ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El protagonismo contra el antagonismo

machuca.samuelEnsayo19 de Noviembre de 2017

723 Palabras (3 Páginas)212 Visitas

Página 1 de 3

El antagonismo y el protagonismo

La idea del protagonismo contra el antagonismo es relacionada a menudo con la lucha entre el bien y el mal, automáticamente el protagonista de una narración toma el papel de bueno, mientras que el antagonista se convierte en el villano. La relación entre protagonista y antagonista se puede demostrar sin la necesidad de un conflicto o argumento entre personajes, esta se puede hacer evidente en los comportamientos de los mismos. Como individuos pensantes, poseemos la capacidad de observar el entorno que nos rodea y formular opiniones basadas en dichas observaciones y pensamientos. Partiendo de esta opinión un individuo se identifica con unos valores que van de acuerdo con sus pensamientos. Finalmente, un individuo con valores claros establece un plan de acción que va de acuerdo con estos valores. Es en estos valores y planes de acción, donde se puede llegar a presentar una contradicción de ideas, estableciendo de esta manera el conflicto entre un protagonista y un antagonista. Los antagonistas no se definen por su oposición a los protagonistas como individuos, sino por su oposición a los valores o ideas que estos representan.

En la obra literaria Inglesa: La Letra Escarlata, perteneciente al romanticismo, basada en el pueblo puritano de Boston, Massachusetts, se puede observar la aproximación que tiene cada personaje hacia un pecado en particular, estableciendo así los valores que rigen su vida y acciones. Dos de los personajes en esta obra: el reverendo Arthur Dimmesdale y la señorita Ester Prynne, tienen formas distintas de lidiar con el pecado cometido. Mientras Dimmesdale lucha diariamente con el remordimiento, víctima de la autoflagelación y la hambruna, por el contrario, Ester se esfuerza por dejar su pecado atrás, buscando así una rápida reintegración a la sociedad. Aunque estos dos personajes se relacionan e interactúan de manera poco conflictiva a lo largo de la narración, sus pensamientos conllevan a valores distintos, los cuales causan comportamientos y acciones opuestos en cada uno, convirtiéndolos así en protagonista y antagonista.

El ejemplo presentado previamente, demuestra que la ausencia de un conflicto entre individuos, no sugiere la ausencia de una relación entre protagonistas y antagonistas. Sin embrago, cabe la posibilidad de que la contraposición de valores termine en un desacuerdo, el cual puede desencadenar en violencia. Este desenlace se puede observar en la obra de Gabriel García Márquez: Noticia de un Secuestro. Esta obra es una compilación de historias relacionadas con el conflicto existente en Colombia durante la década de los 80 entre narcotraficantes, funcionarios del gobierno y grupos revolucionarios, y se presta para demostrar múltiples contraposiciones y el conflicto al que estas llevaron.

Un grupo de narcotraficantes, tales como el cartel de Medellín, actúa en pro de un bien personal, y con fines lucrativos, y está claro que este grupo actuará en contra del bienestar de otros individuos con tal de librarse de oposición alguna. El gobierno, por otro lado, sigue leyes que no solo van en contra de las acciones del cartel, sino que a lo largo del tiempo, han sido diseñadas para el bien común de los individuos. Es claro que la interacción de estos dos organismos desencadenará en un conflicto. Por ejemplo: Cuando Pablo Escobar pretendió al partido del Nuevo Liberalismo, liderado por el Dr. Luis Carlos Galán, se encontró con un conflicto entre sus intereses y los del Dr. Galán. Cuando Galán argumentó en contra de Escobar, reveló también sus verdaderas intenciones. Esta contraposición puso un fin a la participación política de Escobar, quien a su vez, atentó contra Galán, y lo mató.

La oposición que existe entre un protagonista y un antagonista, es en realidad un conflicto entre los valores que estos representan, no en su relación como individuos. Esta contraposición,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (39 Kb) docx (11 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com