Ensayo recursos literarios. La literatura es aquel arte en el que el instrumento utilizado son las palabras
celimart7Ensayo28 de Mayo de 2018
769 Palabras (4 Páginas)513 Visitas
La literatura es aquel arte en el que el instrumento utilizado son las palabras, por ende, se trata de obras artísticas que comunican y se expresan a través de las palabras. Se le llama literatura también al conjunto de autores y sus obras que, a través de la historia, han ido aportando obras en las que se expresan vivencias, emociones, conocimientos, ideas, etc. La literatura está clasificada en diversos géneros atendiendo a su contenido, por ejemplo la literatura clásica que esta a su vez subdividida en drama, lirica entre otros, también está la literatura contemporánea, la novela y la literatura infantil. De todas las antes mencionadas es evidente que la literatura infantil es la más difícil de desarrollar debido a lo delicado del público y a la forma como los valores deben estar incluidos, para de esta manera lograr un mensaje positivo y un aprendizaje significativo en los niños y niñas.
Al hablar de los niños, es bueno tener en consideración actividades, como el inicio a la literatura, que son fundamentales para el desarrollo de las capacidades intelectuales en los más pequeños, la relación del niño con los libros en sus primeros años de lectura tiene intención exploratoria, si el proceso de aprendizaje de la lectura se lleva en buena forma una relación que luego difícilmente se verá interrumpida.
El escritor Merlo comentó en un artículo que la Literatura Infantil, como toda literatura, tiene su función más valiosa en ofrecer el entretenimiento y deleite por sí mismos. Más allá de cualquier otra finalidad estrechamente formativa, su función primaria es puramente estética, la de promover en el niño el gusto por la belleza de la palabra, el deleite ante la creación de mundos de ficción. Se explica en dicho artículo que se trata de poner en funcionamiento la creatividad imaginativa de los infantes con el fin de generar un desarrollo positivo de su cerebro y de amplificar sus pensamientos, por otra parte, y esto es fundamental, esta literatura es un excelente medio, a veces el único, de ofrecer en un lenguaje de símbolos respuestas satisfactorias a la problemática existencial del niño en su desarrollo evolutivo hacia la madurez.
Actualmente la literatura infantil debe afrontar una lucha contra los efectos de la comunicación masiva, que mediante la televisión, principalmente, presenta al niño otras opciones de entretenimiento que no requieren esfuerzo alguno. Uno de los casos más claros de este problema particular es el de la literatura infantil creada en el pasado. Esta clase de literatura presenta dificultades para su lectura de acuerdo al lenguaje empleado por sus autores. Pinocho o Peter Pan tienen una mayor acogida en el cine o en la televisión que cuando se ofrecen como lectura. Hay aquí un problema de adaptación del lenguaje del pasado al actual y esto es salvado fácilmente por el cine, pero para la literatura significa un cambio dramático. Quizá sea por esto que obras de autores como Daniel Defoe o Mark Twain son posibles de conseguir en bibliotecas juveniles o sean destinadas al uso de un público adulto.
Sin duda alguna es el cuento de fácil lectura el que goza de mayor popularidad entre los pequeños. Los cuentos son narraciones breves de trama sencilla que los niños disfrutan más porque concentran la acción, el tiempo, y el espacio sin largas extensiones como el caso de la novela.
Los mitos de la tradición oral son innumerables dentro de la literatura infantil y prácticamente cada cultura ha desarrollado una serie de los mismos para explicar su mundo, valores y conceptos que les permiten cohesionarse bajo creencias y fantásticas explicaciones del mundo. Cada país tiene sus propios compiladores de la tradición oral que dejaron y dejan un verdadero tesoro literario a las nuevas generaciones.
Aquí en Venezuela la mayoría de la literatura infantil ha sido recopilada de las tradiciones y del folklore. Esta acción pretende mostrar al niño venezolano su verdadera identidad en contra del bombardeo de tradiciones extranjeras principalmente por los medios de comunicación masiva, es aquí donde los padres juegan un papel protagónico en la educación y el amor de sus hijos por los libro y textos literarios.
Tal vez muchos de nosotros conocimos en nuestra infancia los cuentos del Tío Tigre y Tío Conejo del Tío Nicolás o el De como Panchito Mandefuá cenó con el Niño Jesús de Pocaterra. Recientemente la Fundación Banco del Libro, institución que se dedica a la promoción, evaluación, edición y rescate de la literatura infantil en Venezuela, organizó la exposición interactiva Muchos Libros, Muchos Mundos. Una experiencia que buscaba dar a conocer el maravilloso mundo que se esconde tras las carátulas coloridas de las ediciones para niños.
...