ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA INTELIGENCIA CREADORA

Yuneis BarriosEnsayo2 de Noviembre de 2016

890 Palabras (4 Páginas)446 Visitas

Página 1 de 4

LA INTELIGENCIA CREADORA


    José Antonio Marina en su libro titulado
La inteligencia creadora (ANAGRAMA, S.A., 1993, Barcelona) indica que la memoria inteligente es un sistema dinámico. No es un almacén, ni un cementerio, ni un destino, sino una riquísima fuente de operaciones y ocurrencias (P.119).


    José Antonio Marina (1993) afirma: “Tan importante es la permanencia, que nuestro sistema visual posee una memoria interna al ojo, a la que llaman los expertos <>” (p.119). Desde muy pequeños con el simple hecho de observar estamos haciendo una captura de aquel momento almacenando lo vivido pero sería una tarea imposible pretender recordar todo lo visto. No conocemos el límite de nuestro poder de conservar información.

Sin embargo, es importante destacar el valor de las fallas de la memoria. El olvido es esencial para el funcionamiento adecuado de la memoria. La capacidad de olvidar detalles innecesarios  acerca de las experiencias, personas y objetos nos evita estar agobiados y distraídos por el almacenamiento trivial de datos carentes  de significado.

     El hombre  tiene la posibilidad de elegir su aprendizaje, qué es lo que quiere guardar en su memoria, lo que para el llamo su atención, despertando su curiosidad y aclarando sus dudas. El sabrá conservar esa información y darle el uso adecuado porque de nada sirve tener un amplio conocimiento si esté no se pone en práctica, lo cual es una característica esencial de la inteligencia.


    José Antonio Marina (1993) afirma: “El niño pequeño tiene una gran memoria, pero no es dueño de ella. No puede  gobernarla, ni recordar lo necesario para los fines que se propone. Su evolución nos resulta ya familiar: conforme vaya controlando sus actividades mentales, también su memoria se hará más gobernable” (p. 121).

A un niño que se le pregunto que hizo en todo el día presentara dificultad al recordarlo, ya que todo el tiempo está jugando y no tiene control de lo que hace, pero a medida que vaya tomando control de sus actividades mentales su capacidad para recordar mejorará.


    “Se supone que la realidad está organizada y basta abrir los ojos y percibirla” (Marina, 1993, p.122). Así mismo pasa con nuestros recuerdos, ellos están presente pero al querer rememorar a veces es necesario reconstruirlo.

     José Antonio Marina (1993) indica que “No hay inteligencia por un lado y memoria por otro. Lo que existe es una memoria inteligente, en la que habitamos, desde la que contemplamos la realidad” (p. 122).

 La inteligencia y la memoria no pueden ser vistas como dos cosas distintas. La inteligencia y la memoria son un complemento dependiendo una de la otra. La inteligencia es la facultad de la mente que nos permite aprender, entender y razonar pero está claro que sin la memoria no podríamos poner a funcionar lo aprendido y esta información seria solo un recorrido de un lapso de tiempo en nuestra mente.

     La memoria inteligente es una cualidad imprescindible del hombre que se amplia y se va perfeccionando con la práctica, una vez que comprendamos algún tipo de información no solo se debe retener si no que hay que extraerla de la memoria y ponerla en práctica es necesario  complementándola con nuestra imaginación y creatividad.

     José Antonio Marina en su libro la inteligencia creadora resalta dos tipos de información. La primera llamada banco de acceso inmediato la cual está constituida por los conocimientos que poseemos y es lo que tradicionalmente se llama <>. El acceso a ella es inmediato, en el sentido de que nosotros mismos guardamos la información y para usarla no necesitamos ningún apoyo exterior.
La segunda llamada acceso mediato, a él pertenecen todos los soportes materiales de información. Se trata de una memoria materializada en libros, archivos, videos, memorias de ordenador, agendas y muchas cosas más. Recibe ese nombre porque sólo se puede entrar en ella y utilizarla gracias a la memoria personal, que sabe descifrar y comprender esa información codificada (p. 123).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (64 Kb) docx (10 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com