ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La escritura

luis12120908978Trabajo8 de Febrero de 2019

824 Palabras (4 Páginas)208 Visitas

Página 1 de 4

INTRODUCCION

La escritura ha sido de importancia a lo largo de los tiempos, le ha servido al ser humano para dejar evidencia de su existencia y pasar de generación en generación sus historias y orígenes de las mismas, de igual manera para comunicarse; Escribir es todo un proceso porque implica una serie de normas y reglas que las rigen, participan dos actores, el transmisor o escritor, es decir, la persona que relata su escrito y todas las ideas e inquietudes que una segunda persona quiere que lea o decodifique, hablamos entonces de un receptor o lector, esta es la persona que decodificará el mensaje que en primera instancia ha sido publicada. Es necesario establecer las reglas de escritura pertinentes para dar a conocer los sentimientos y formas de pensar en un escrito, hablamos entonces de la semántica, la sintaxis y morfología de los textos escritos, todo como esencia para tener una mejor comprensión de lo que queremos dar a conocer a un público determinado.

DESARROLLO

La escritura es un tema que constantemente se toma dentro de la educación, si bien sabemos que tiene mucha relevancia pues es una de las principales formas de comunicación que se va perfeccionando con el paso del tiempo, la escritura ha tenido grandes evoluciones al paso de los años, desde la prehistoria cuando surgía la necesidad de poderse comunicar, comenzando con las pinturas rupestres las cuales tallaban en las cavernas donde ellos se encontraban, para que otras personas pudieran saber que sucesos se presentaron allí, después paso a la evolución de la escritura mediante los pictogramas, la invención de los jeroglíficos, así cada vez mejoro más la escritura, hoy en día utilizamos el lenguaje castellano, pero todavía se siguen utilizando algunas formas de escribir con alfabetos antiguos. Al surgir todas estas evoluciones, nos permitieron a nosotros como seres humanos podernos comunicar de una manera más eficaz y diversa.

Escribir no solo se centra en solo palabras o letras sino también en tener pasión por hacerlo, desde que estamos pequeños el proceso de trabajo de la escritura es constante, la manera en la que se realizaba tiempos atrás, era de manera repetitiva y tradicional, por lo que muchas veces, los profesores nos limitaban a tomar la escritura con naturalidad y confianza por hacerlo, es por eso que muchas personas a la edad adulta lo ven como una obligación, no como un gusto. Daniel Cassany nos dice en una cita (Cassany, 1998, pág. 39), a consideración con el autor Cassany, es fundamental que el alumno tenga una constante revisión y corrección en el proceso de aprendizaje pero también es necesario que corrijamos aquellos textos los cuales sean propios de su imaginación, así como creatividad porque primero que nada el estudiante debe tener la libertar de escribir textos referentes a lo que piensan, pero siempre y cuando las actividades vayan orientadas a esos aspectos, después de hacer ese proceso el alumno se irá apropiando de la manera posible de una escritura correcta. Otra cita que nos da el autor Daniel Cassany, es “Escribir significa mucho más que conocer el abecedario, saber juntar las letras o firmar el documento de identidad. Quiere decir ser capaz de expresar información de forma coherente y correcta para que lo entiendan otras personas”. En mi opinión, debemos darle la pauta a los alumnos de aprender a escribir de manera agradable, pero primero que nada debemos fomentar en nosotros mismo ese deseo por querer escribir, poder dar a entenderles a las personas con las que nos comunicamos lo que deseamos que entiendan,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (34 Kb) docx (9 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com