ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Nominativo con Infinitivo (Nominativus cum infinitivo): Verbos instransitivos (videor – parecer)

BillibertoResumen16 de Febrero de 2017

5.915 Palabras (24 Páginas)554 Visitas

Página 1 de 24

SINTAXIS DE CASOS

NOMINATIVO

  • con verbo personal → Sujeto
  • con verbo copulativo, con verbos de estado o apariencia (volverse, permanecer) → Sujeto y Predicado nominal.         Metellus est consul.                 Nemo ignavia immortalis factus est.
  • con otro tipo de verbo (llegar, hacer, jugar…)  Sujeto y Predicativo sujetivo. Pater venit laetus
  • Verbos pasivos “ser juzgado, ser llamado, ser elegido” → Sujeto y Predicativo sujetivo. Consul pravus putatur
  • Aposiciones        
  • Nominativo con Infinitivo (Nominativus cum infinitivo): Verbos instransitivos (videor – parecer)

Nos fatigati (esse) videmur 

Cum Galli iam victi (esse) viderentur …

                                           Voz pasiva de verbos de pensamiento, lengua o sentido (en voz activa, AcI).

                                                Dicitur/Dicuntur Galli fortissimi esse 

  • Nominativo oracional (Nominativus exclamativus): Exclamaciones o interrogaciones. Nugae!
  • Nominativo enfático: Se enuncia un sujeto y se repite luego como pronombre. Cancer ater, is olet
  • Nominativo independiente: No es sujeto gramatical de la oración, no hay concordancia de caso en aposición o enumeraciones. Anacoluto         Tum isti Graeci palliati… eos si offendero
  • Nominativo adverbial: Se volvió adverbio la forma en nominativo.

Satis (suficiente), nimis (demasiado), prorsus (rectamente), mordicus (tercamente)

  • Nominativo absoluto (latín vulgar): Sust./Pron. + Participio en nominativo con la idea de oración autónoma.

Hi contemnentes eum, assurgere nemo voluit

ACUSATIVO

  • Acusativo Complemento Directo (Accusativus obiectivus)
  • Acusativo externo: El verbo afecta a un concepto independiente de la acción. Edo panem.
  • Acusativo de resultado: El verbo afecta a un.concepto que es producto de la acción, que perdura aunque la acción acabe.          Aedifico domum.
  • Acusativo interno: El verbo afecta un concepto producto de la acción que dura lo que ésta misma. Vitam vivo.
  • Acusativo con infinitivo (Accusativus cum infinitivo): Con verbos de pensamiento, sentido, lengua…

Oración subordinada con sujeto en acusativo y verbo en infinitivo.                Credo eum aegrotare

  • Acusativo de Dirección o Movimiento (Accusativus directionis)
  • Sin preposición:
  • Nombres propios de ciudades e islas. Eo Romam
  • domus y rus.         Eo rus
  • Verbos de movimiento + supino en –tum.         Eo dormitum.
  • Preposición IN: Movimiento que termina en el interior del lugar u objeto

       → Dirección (a, hacia), modo (a la manera de: in servilem modum).

  • In + Ac. Persona → “contra”.  Acercamiento hostil
  • Preposición AD: Movimiento que termina en los bordes del lugar u objeto. Proximidad.
  • Stare / esse / manere + AD + Ac. → Reposo “en”
  • Ad + Ac. Persona → Acercamiento a una persona
  • Ad en lugar de Apud → “chez” francés
  • Acusativo de dirección en el tiempo: Fecha aproximada. “hacia, hasta, por”.

Ad calendas augustas revertetur.

  • Preposición SUB: Llegada sólo al pie del objeto
  • Acusativo de Extensión (Accusativus mensurae)
  • En el espacio: Términos de medida o equivalentes (digitus, passus, pes, stadium, iter).

    Formas neutras (multum, paulum, plurimum, tantum).         

  • Distancia recorrida: Después de verbo de movimiento.

Pedem ab aliquo discedere        Ambulavit decem pedes

  • Distancia entre dos puntos: Con verbos de separación. Villa a mari mille passus aberat
  • Dimensión: Con los adjetivos longus, altus, latus, crassus, etc. concordando con el objeto.

Murus decem pedes altus

Con verbos de extensión (patere…)        Silva patet duo milia passuum

  • En el tiempo (Accusativus temporalis)
  • Duración. Se puede reforzar con la preposición per. “durante”      Totam noctem stertere
  • Tiempo de origen: “Desde”. Comúnmente acompañado del adv. iam y de numeral ordinal. 

Tot annos bella gero

  • Antigüedad: “hace…”. Se usa con abhinc y el verbo en perfecto.

Abhinc tres annos mortuus est

  • Acusativo de Medida: Con los verbos valere (valer), pendere (pesar).

Denarii denos nummos aeris valebant.

  • Acusativo de Relación (Accusativus limitationis): “en cuanto a”, “con relación a”.

Graecus est uterque genus.                 Cetera assentior Crasso.

* Para el tipo de frase “superan a todos en cuanto al conocimiento” se utiliza el Ablativo de Relación.

  • Acusativo de Finalidad: Ad + Ac. Comúnmente con verbos de exhortación. Exhortari ad pugnam.

     Ad + Gerundio / Gerundivo Ac.

(Acusativus finalis)

  • Acusativo Adverbial: Adjetivos y pronombres en acusativo que adquieren grado de adverbios

Suebi maximam partem lacte atque pecore vivunt.

Orno floribus omne genus

Multum, nimium, plus, tantum, ceterum, primum…

  • Formas adverbiales neutras (multum, aliquantum…) + Verbos de Superioridad + Ablativo de Relación.

Multum praestare sapientia.

  • Formas adverbiales neutras + Adj. Comparativos.  Animal multum maius 
  • Doble Acusativo: 
  • Ac. de Obj. Dir. y Ac. Predicativo Objetivo: Los usan todos los verbos que en Voz Pasiva llevan Sujeto y Predicativo Sujetivo. Verbos de consideración o elección. Habent te bonum virum
  • Ac. de Persona y Ac. de Cosa: Cuando un mismo verbo requiere dos acusativos de objeto. docere (enseñar), celare (ocultar), poscere (exigir), orare y rogare (pedir). Auxilium fratrem oro
  • En el caso de verbos de petición puede tenerse un Pronombre neutro como Ac. de Cosa, que se puede sustituir por una frase de ut + subj.
  • El Ac. de Persona se puede sustituir por Abl. de Separación. → Flagito rem ab aliquo

El Ac. de Cosa se puede sustituir por Abl. de Materia. → Celo aliquem de aliqua re.

  • Los verbos rogare, interrogare admiten doble acusativo cuando el Ac. de Cosa es un pronombre neutro. Hoc te rogo.
  • Complemento Directo y Complemento de Lugar: Después de verbos compuestos. El Ac. O.D. es acompañado de otro Acusativo que depende del Preverbo. Verbos formados con circum-  y trans-.

En voz pasiva se conserva el ac. de lugar.

     Caesar exercitum Rhenum traducit.                 Exercitus Rhenum traducitur.

  • Acusativo exclamativo (Accusativus exclamativus): Exclamaciones de sorpresa o dolor. Me miserum! Nugas!
  • Acusativo de Medio (Accusativus medii)PER + Ac. 

    Indica con lo que se hace la acción, modo o camino.

  • Acusativo de Causa (Accusativus causalis)OB / PROPTER + Ac.

GENITIVO

  • Genitivo Posesivo (de pertenencia): Puede hacer referencia al nombre directamente o a través de un verbo que indique pertenencia.

* En su lugar puede usarse el Dativo Posesivo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb) pdf (346 Kb) docx (593 Kb)
Leer 23 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com