Plan de clases de Denotación y Connotación
Jessikapaz24Síntesis24 de Enero de 2018
481 Palabras (2 Páginas)1.945 Visitas
INSTITUTO ESPAÑA JESUS MILLA SELVA[pic 1]
DEPARTAMENTO DE LETRAS Y LENGUAS
ESPAÑOL
PLAN DE CLASE
I.Datos Generales
ÁREA CURRICULAR: ESPAÑOL MODALIDAD: TERCER CICLO DE EDUCACIÓN BÁSICA
GRADO: SEPTIMO JORNADA: EXCLUSIVA
UNIDAD O TEMA: DENOTACIÓN Y CONNOTACIÓN
BLOQUE: REFLEXIÓN SOBRE LA LENGUA
ESTÁNDAR: RECONOCEN E INTERPRETAN LENGUAJE FIGURADO, INTENCIONALIDAD DEL AUTOR Y OTROS ASPECTOS SEMÁNTICOS DE LAS PALABRAS.
EXPECTATIVAS DE LOGRO  | CONTENIDO  | METODOLOGÍA  | ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS (Estrategias de enseñanza y aprendizaje)  | RECURSOS  | EVALUACIÓN  | TIEMPO  | 
Reflexionan sobre la importancia de los valores en la vida cotidiana.  | Actitudinal Valores  | Activa participativa  | Actividades iniciales -Formación de valores mediante un pensamiento. La mejor vida no es la más larga, sino la más rica en buenas acciones. Marie Curie -Comentarios sobre el pensamiento  | Pizarra Marcador Pensamiento  | Preguntas orales  | 1 hora  | 
Discuten el significado denotativo y connotativo a través de oraciones utilizadas en la vida cotidiana.  | Lenguaje Connotativo Denotativo  | Lluvia de ideas Participativa  | Activación de conocimientos previos -La maestra escribe en la pizarra una serie de palabras para que los estudiantes redacten oraciones en su cuaderno. -Se solicita a los estudiantes leer las oraciones redactadas. -Comentan sobre la relación o diferencias que hay en las oraciones de los demás compañeros. Teniendo presente el significado que le dio cada uno de ellos.  | Pizarra Marcador Borrador Cuaderno  | Diagnostica Participación oral Formativa Participación oral  | |
Definir el concepto de denotación y connotación mediante un consenso entre sus compañeros.  | Conceptual Denotación y connotación  | Analítica  | Incorporación de nuevos saberes. -La maestra muestra una serie de oraciones: Tiene la piel de gallina. Tengo el alma en un hilo. Tú eres todo mi corazón. Te bajaría la luna. - La maestra pregunta si esas oraciones tienen un significado literal o simbólico. - Los estudiantes explican que significado tienen o representan las oraciones. -La maestra introduce las palabras denotación y connotación, se construyen los significados de estas con ayuda de los estudiantes. -Comentan sobre el uso literario que se le da a las palabras. - Enlistan una serie de refranes en la pizarra. - Analizan el significado de los mismos. - concluyen que los refranes utilizan lenguaje connotativo. - Escriben en su cuaderno la canción favorita. - Elaboran un cuadro donde clasifican los versos connotativos y denotativos que componen la letra de la canción. -Dramatizan acciones y conversaciones de la vida cotidiana donde se utiliza lenguaje connotativo. - Con ayuda de la maestra enlista frases hechas como: salió con un domingo siete, se armó la de Troya, mire a ver si ya puso la gallina; comentan su significado. Construyen un párrafo argumentativo, explicando la importancia y uso del lenguaje connotativo en la vida del humano. -Leen y comparten el párrafo con sus compañeros.  | Fotocopia del poema Estrella de Oscar Acosta  | Sumativa Identifican en un poema los versos denotativos y connotativos.  | |
Interpretar el significado denotativo y connotativo (uso de lenguaje literario) de las palabras, utilizando la lírica como referencia  | Procedimental Siguen instrucciones por la profesora  | Aplicación de lo aprendido . -Se organizan en equipos de trabajo. -Lectura del poema Estrella de Oscar Acosta. -Los estudiantes identifican los versos denotativos y connotativos. - Elaboran un cuadro en su cuaderno y escriben los versos con sus significados. Valoración de lo aprendido. -Escriben en su cuaderno una valoración acerca del uso cotidiano de las palabras y su significado  | Expresión oral  | 
...