ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ANALISIS SOBRE EL SISTEMA MONETARIO EN COLOMBIA.

brenda_giraldoTesis27 de Febrero de 2014

891 Palabras (4 Páginas)340 Visitas

Página 1 de 4

ANALISIS SOBRE EL SISTEMA MONETARIO EN COLOMBIA.

Por: Inocencio Meléndez Julio

Magíster en Administración.

En Colombia desde 1923, el Banco de la República, junto con su Junta Directiva es el encargado de la política monetaria nacional, para el control de la inflación, la balanza de pagos, emisión de monedas y la política crediticia.

La actividad económica gira alrededor del dinero y dependiendo de la cantidad que se encuentre en poder del público, o cuando aumenta el circulante, o masa monetaria, y no hay aumento en la producción, o aumenta en menor proporción, tiene unos efectos económicos, sociales y políticos. El dinero facilita las transacciones, pero en sí mismo no es riqueza, representa el tráfico económico en una economía de mercado, en relación a las leyes de la oferta y la demanda.

SISTEMA MONETARIO Y FINANCIERO.

La actividad económica gira alrededor del dinero, este es un causante importante del alza o baja de los precios, razón por la cual es imperativo es su regulación, dentro del régimen autónomo que predica la Constitución Colombiana, pues el manejo macroeconómico se maneja, controla y regula a través de lo que implica el valor del dinero, el costo del crédito, su emisión y el control a la inflación.

El dinero aparece cuando entro en de sus usos, el trueque, facilitando el intercambio de mercancías; el dinero es una conveniencia muy antigua y un objeto digno de confianza. Para todos los fines prácticos ha sido la mayoría de las veces y momentos de la historia un metal más o menos precioso (oro, plata, cobre, hierro, tabaco, etc), y representa el valor de los bienes y servicios Hoy en día el dinero tiene aceptación en todo el mundo, y no porque tenga respaldo en algún metal precioso.

El dinero cumple, no solo con la función de instrumento para comprar artículos, bienes o pagar servicios, sino, le acompañan las funciones de: Medida de valor; patrón de precios; medio de cambio y circulación; medio de atesoramiento y acumulación; dinero mundial.

Como medida de valor se puede concebir el valor de las mercancías, los precios de los productos, la retribución a los servicios, loa salarios, los impuestos, todos expresados en dinero; como patrón de precios se puede confundir con la función de medida de valor, pues, es, un patrón para medir. El precio es la medida del valor de las mercancías expresado en dinero; a nivel personal o familiar, es riqueza, pues se adquieren mercancías con el; pero, a nivel nacionales riqueza, siempre y cuando su incremento sea fruto de ventas de acuerdo a las leyes del mercado, es decir, la oferta y la demanda.

El dinero actúa como medio de cambio y circulación, porque permite el intercambio de mercancías y facilita el cambio, dado que las mercancías tienen su medida en dinero, o sea, un precio. Como medio de atesoramiento y acumulación el dinero tiene un valor que es de larga duración.

ASPECTOS Y TEORIAS MONETARIAS.

El dinero base, o liquidez, es el dinero en poder del público, conjuntamente con el dinero en cuentas corrientes; se le llama dinero base o M1. Los documentos financieros. Letras de cambio, pagares, que son convertibles en dinero en efectivo y que se pueden endosar, se les llama cuasi dinero o M2. La suma de M1 Y M2, es la llamada base monetaria ampliada o M3.

El multiplicador bancario, es las veces que la base monetaria se convierte en medio de pago, vía crédito concedido por los bancos. El Banco de la Republica puede tomar decisiones que exijan a los bancos una mayor o menor reserva, o sea, el dinero que deben dejar los bancos sin prestar; así si la reserva que dejen los bancos es amplia, disminuye el dinero a prestar.

Los ingresos del gobierno son los impuestos que pagamos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com