ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ASIGNATURA: ANÀLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS II

  •  14 de Agosto de 2018   •  Trabajo

5.569 Palabras (23 Páginas)   •   129 Visitas

Página 1 de 23

             UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA[pic 1]

    VICERRECTORADO ACADÉMICO

    COORDINACIÒN DE EVALUACIÒN ACADÈMICA

[pic 2]

TAREA:

 [pic 3]

TRABAJO PRÁCTICO:

ASIGNATURA: ANÀLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS II

CÓDIGO: 666

FECHA DE ENTREGA DEL ESTUDIANTE:

FECHA DE DEVOLUCION:

NOMBRE DEL ESTUDIANTE: MARÍA JOSÉ MENA CAMEJO

CÉDULA DE IDENTIDAD: V- 24.245.380

CENTRO LOCAL: COJEDES

 

CARRERA: CONTADURIA PÚBLICA (610)

NÙMERO DE ORIGINALES: (01)

FIRMA DEL ESTUDIANTE: ____________________

E-MAIL: mcamejomaria@gmail.com

Índice

                                                                                                               Pág.

Introducción……………………………………………………………………4-5

Análisis de los resultados a corto y largo plazo:

  1. Cálculo de los aumentos y disminuciones en valores absolutos y los porcentajes de tendencias de la situación financiera de la empresa “Los Ocumitos, C.A.”, para los años 2014-2015 y 2015-2016………………………………………………………………………...6-7
  2.  Cálculo de los aumentos y disminuciones en valores absolutos y los porcentajes de tendencias del Estado de Resultado de “Los Ocumitos, C.A.”, para los años 2014-2015 y 2015-2016…………………………8-9
  3. Interpretación de los aumentos, disminuciones y los porcentajes obtenidos con la finalidad de emitir una opinión acerca de la situación financiera a corto y largo plazo de “Los Ocumitos, C.A.”…………10-15
  4. Cálculo de los siguientes indicadores financieros e interpretación de las variaciones obtenidas de un año a otro para la empresa:
  1. Razón del circulante………………………………………………15-16
  2. Prueba de ácido……………………………………………………16-17
  3. Razón de las ventas netas a las cuentas por cobrar…………17-18
  4. Índice de rotación de inventarios…………………………………19-20
  5. Razón de las ventas netas al capital de trabajo neto……………...20
  6. Razón del capital al activo total………………………………………21
  7. Razón del pasivo al activo total………………………………………22
  8. Razón del activo corriente al pasivo total……………………………23
  9. Razón del activo fijo al pasivo no corriente…………………………24
  10. Razón de la utilidad de operación al activo total de operación…...25
  11. Razón de la utilidad neta al capital…………………………………..26
  12. Razón de las ventas netas al total del activo de operación……….27
  1. Conclusiones sobre la operatividad y nivel de riesgo de la empresa…………………………………………………………………28-30
  2. Conclusión………………………………………………………………….31
  3. Bibliografía………………………………………………………………….32

Introducción

En la organización administrativa de las pequeñas, medianas y grandes empresa la contabilidad desempeña un papel fundamental mediante ella, su propietario puede controlar las operaciones y conocer los resultados obtenidos a través del tiempo.

La resultante final de la contabilidad son los estados financieros llamados Estado de Situación Financiera y Estado de Resultado. Recordando un poco, el Estado de Situación Financiera es un resumen de lo que se tiene, de lo que se debe y de la participación del propietario.

Por otra parte el Estado de Resultado permite conocer si la empresa obtuvo utilidades o pérdidas.

Ahora bien, el llevar una contabilidad organizada que permita la elaboración periódica y oportuna de los estados financieros citados resuelve tan solo una parte del problema de información de la empresa. Es importante destacar que la función prioritaria de estos estados lo constituye el proporcionar al propietario un resumen claro y preciso sobre su situación.

Al conocer esta información es necesario interpretarla y analizarla adecuadamente. Para poder cometer esta tarea con mucho éxito, el empresario puede recurrir a la técnica de análisis financieros que consiste en relacionar distintas cuentas de los estados financieros con el objeto de determinar cuáles son los aspectos que están incidiendo positiva y negativamente en el desarrollo de la empresa.

En vista de todo ello, el objetivo del siguiente trabajo es analizar e interpretar los Estados Financieros de la empresa “LOS OCUMITOS C.A.” para los años 2014, 2015 y 2016, utilizando para dicho análisis el Estado de Situación Financiera y el Estado de Resultado, lo que nos permitirá emitir conclusiones acerca de la operatividad y el nivel de riesgo de la empresa indicando donde se encuentran los principales problemas para trazar estrategias encaminadas a resolverlos.

3. Interpretación de los aumentos, disminuciones y los porcentajes obtenidos con la finalidad de emitir una opinión acerca de la situación financiera a corto y largo plazo de “Los Ocumitos, C.A.”

Situación Financiera

Después de haber realizado los cálculos respectivos sobre los aumentos y disminuciones en valores absolutos y los porcentajes de tendencias de los Estados de Situación Financiera y Estados de Resultados, de  la empresa  “LOS OCUMITOS C.A.” se pudo apreciar  lo siguientes:

En relación a los Activos Corrientes de la empresa la cuenta de Caja Principal aumento a  Bsf.2.750.120 entre los años 2014-2015 representando  un 150%, y para los años 2015-2016 ha tenido un incremento de Bsf. 3.000.321 que equivale un 136,37%. La cuenta de Banco para el periodo 2014-2015 ascendió a Bsf.11.625.410 representando  un 130,20%, y para los años 2015 -2016 se observa un incremento de Bsf.15.286.592 lo que equivalente un 130,50%. Los Efectos por Cobrar para los años 2014 - 2015 representan un aumento de Bsf.3.840.741 lo que equivale a un incremento de 110,93%, igualmente para los años 2015 - 2016 se aprecia un incremento de Bsf. 3.399,479 que equivale a un 108,72%.En las Cuentas Por Cobrar  para los años 2014-2015 se evidencia un aumento de Bsf.9.736.263 representando un 145,24%,  de igual manera para los años 2015- 2016 aumento a  Bsf.10.602.040 lo que  equivale a un 133,92%. Los Inventarios de Mercancía para el 2014 y 2015 se incrementaron en un Bsf.13.085.000 que representan un alza de 107,60%, y para los años de 2015 – 2016 también  aumentan a Bsf.64.790.000 representando un 134,98%. El total de Activos Corriente entre los años 2014-2015 aumentaron a Bsf.49.037.534 (115,04%), igualmente para el 2015 -2016  en un Bsf.97.078.432 (130,94%).

En lo que respecta  a la Propiedad Planta y Equipos, la Cuenta de Edificio para el periodo 2014 – 2015  ascendió a Bsf. 60.000.000 representando un porcentaje de 127,27%, y  para los años 2015 - 2016 fueron de Bsf.80.000.000 que equivale a  128,57%. La Maquinaria en los años 2014 - 2015 aumentaron a Bsf.40.000.000 que representan 112,90%,  y para los años 2015 - 2016 llegaron a Bsf.70.000.000 con un alza de 120,00%.  El total de Propiedad Planta y Equipos aumento a Bsf.100.000.000  (2014 -2015) lo que equivale a un porcentaje de 118,87%, y para los años 2015 – 2016 aumentaron en Bsf.150.000.000 que equivale a un 123,81%.

El total de los Activos para el periodo 204 - 2015 aumentó en un Bsf.141.037.534 que representa un 117,57%,  y para los años de 2015 -2016 aumentaron en un 247.678.432 que equivale a 126,18%.

Por otro lado el Pasivo Corriente conformado por la partida Efectos por Pagar  para los  años 2014- 2015 se elevaron a Bsf. 3.872.796 representando un 109,20%, y para el 2015-2016  subió a Bsf. 9.676.217 lo que equivale a 121,05%. Las Cuentas por Pagar para el lapso 2014-2015 subieron a Bsf. 7.164.738 obteniendo un porcentaje de 127,90%, mientras que para el 2015-2016 fueron de 12.402.215 lo que representa un 137,76%. El total de Pasivo Corriente para los años comprendidos entre el  2014-2015  y 2015-2016 se incrementó a Bsf. 11.037.534 (116,29%) y a Bsf. 22.078.432 (128,02%) respectivamente.

Para el total de  Pasivos a Largo Plazo, la partida Documentos Hipotecarios por Pagar ascienden a Bsf. 5.000.000 (2014-2015)  con un alza de 106,67%, igual para los años 2015-2016  Bsf. 40.000.000 (150,00%). El total de Pasivo corriente y no corriente aumento a Bsf. 16.037.534 con una tendencia de 111.23% para los años 2014-2015, y a Bsf. 62.078.432 con un alza de 139,09% para el 2015-2016.

El Capital Social para los años 2014-2015 sufrió un incremento de Bsf.  55.000.000 equivalente a 124,44% y para el periodo 2015-2016 ascendió a 70.000.000 lo que representa un porcentaje de 125,00%. El Superávit Pagado de la empresa entre los años 2014-2015 fue de Bsf. 50.000.000 lo que es igual a 122,22%, y para el 2015-2016 se alzó a 116,36%, es decir a Bsf. 45.000.000. Las Utilidades no Distribuidas se incrementan a Bsf. 20.000.000 (109,52%) para los años 2014-2015, de igual manera para el 2015-2016 a Bsf. 70.000.000 (130,43%).  El total de Patrimonio llego a Bsf. 125.000.000 con una tendencia del 118,94% (2014-2015) y para el período 2015-2016 aumento a 185.000.000 representando el 123,57%.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (31 Kb) pdf (187 Kb) docx (34 Kb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com