Actividad de Adquisición del Conocimiento Español
L.Btz21 de Mayo de 2015
666 Palabras (3 Páginas)467 Visitas
>>Actividad de Adquisición del Conocimiento<<
Tipos de descripción:
1) Topografía: Es representar gráficamente un lugar con todos los accidentes de la superficie.
2) Cronografía: Descripción del tiempo o momentos determinados.
3) Paralelo: Descripción comparada de dos o más personajes.
4) Prosopografía: Aspecto externo de una persona o animal.
5) Etopeya: Descripción moral, carácter, acciones y costumbres de una persona.
6) Retrato: Combinación de Prosopografía y Etopeya.
7) Carácter: Comportamiento de un grupo de personas.
8) Proceso: Manera de cómo funciona o se estructura un sistema.
Narración informativa
La narración informativa es un tipo de escritura que pretende, como su nombre lo indica, narrar un hecho o evento particular. Es común encontrarla en revistas de divulgación o en los periódicos. Su estructura es muy similar a la literaria ya que consta de presentación, desarrollo y conclusión.
Ejemplo:
UN ÉXITO EL FESTIVAL MUSICAL SONORAMA 2013
El pasado 13 de Marzo se realizó en el Foro Sol de esta ciudad de México el tan esperado festival Sonorama 2013, el cual contó con grandes figuras tanto nacionales como extranjeras. Pese al mal clima, la gente disfrutó enormemente de este festival considerado por algunos como uno de los mejores que se han realizado en mucho tiempo en nuestro país.
Según los organizadores poco más de 20 mil personas acudieron al evento, muchas de ellas atraídas por las grandes bandas que se darían cita en el lugar. Pese a algunos incidentes con el sonido y los accesos al lugar, el festival se desarrolló en general en calma. Sin dudas, muchos asistentes quedaron satisfechos de las presentaciones de sus bandas favoritas.
Se espera que para el próximo año se vuelva a realizar este evento, teniendo como objetivo aumentarlo a dos días, traer más grupos importantes e incorporar otras actividades como cine y mesas redondas.
Narración expresiva o literaria
Narración expresiva o literaria, es una obra totalmente producto de la imaginación, por lo que las historias que se cuentan son ficticias, sin embargo pueden llegar a estar inspiradas en la vida real.
Se utilizan en cuentos cuya característica es la brevedad o en novelas que son textos narrativos de mayor extensión. Sus partes estructurales son exposición o planteamiento, desarrollo y desenlace.
Ejemplo:
“La peste fue provocada por Zeus, debido una pelea entre Agamenón y Aquileo, a causa del Atrida, promovida por Apolo, que enfadado con el rey de los hombre produjo la enfermedad en el ejército.
Crises quería rescatar a su hija, por lo que se lo pidió a los Aqueos por medio de una recompensa. Así todos estuvieron de acuerdo en ello, menos Atrida Agamenón, que además de rechazarla amenazó a Crises, por lo que este último pidió a Apolo que con sus flechas pagase sus ofrendas, y así éste descendió del Olimpo y dio con sus saetas a todo lo que allí había (perros, soldados, caballos…) durante nueve días.
Al décimo, Aquileo convocó una reunión en el ágora y mostró su arrepentimiento y deseos de consultar a un sacerdote para saber los motivos que llevaron a Apolo a su ataque y si ofrendándolo, los salvarían de la peste tanto a él como a sus hombres. Así, se levantó Calcante Testórida y le pidió defensa al anterior ante las declaraciones que iba a hacer, y aceptando el anterior, dijo que todos sus males venían porque Apolo estaba enojado por no devolver al sacerdote a su hija Criseida a causa del rechazo de Agamenón, y si querían salvarse de la peste, habían de llevar de vuelta con su padre a Criseida.
Tras esto, el Atrida contesto que si por su culpa era, devolvería a Criseida, pero tendría que ser recompensado.
...