Actividad de adquisición del conocimiento Español
Juan HerreraDocumentos de Investigación25 de Octubre de 2015
553 Palabras (3 Páginas)133 Visitas
[pic 1][pic 2] Preparatoria 3
Actividad de adquisición del conocimiento
[pic 3]
Nombre: Juan Pablo Herrera Dávila
Grupo: 108
Matricula: 1801172
Materia: Español
Proceso de la comunicación
Emisor: (del latín emissor, -ōris) es uno de los conceptos de la comunicación, de la teoría de la comunicación y del proceso de información. En sí técnicamente, el emisor es aquella persona que emite o envía el mensaje a través de un canal hasta un receptor, perceptor y/u observador. En sentido más estricto, el emisor es aquella fuente que genera mensajes de interés o que reproduce una base de datos de la manera más fiel posible sea en el espacio o en tiempo. La fuente puede ser el mismo actor de los eventos o sus testigos. Una agencia que se encarga de reunir noticias se le llama fuente, así como cualquier base de datos que sea considerada fiable y creíble.
Receptor: en el área de comunicación, es el dispositivo que recibe la información que envía el emisor.
Mensaje: es, en el sentido más general, el objeto de la comunicación. Está definido como la información que el emisor envía al receptor a través de un canal de comunicación o medio de comunicación determinado (como el habla o la escritura, por ejemplo).
Código: El código es un sistema de signos y reglas para combinarlos, que por un lado es arbitrario y por otra parte debe de estar organizado de antemano.
Canal: El proceso de comunicación que emplea ese código precisa de un canal para la transmisión de las señales. El canal sería el medio físico a través del cual se transmite la comunicación.
Contexto: situación en la que se produce la comunicación y que sirve para facilitar la comprensión del mensaje.
Funciones y elementos
Dicción: Modo de hablar. Se relaciona con la manera de pronunciar las palabras y las expresiones. Se deben articular correctamente los sonidos a cada letra y el acento en las silabas respectivas.
Entonación: Modulación de la voz cuyo objetivo es connotar intenciones, emociones o diferencias, emociones o diferencias de sentido o significado.
Claridad: Para una clara vocalización, la velocidad se de adecuar al tema, al valor de las ideas que en ese momento se están destacando e incluso al publico receptor.
Volumen: Intensidad con que los sonidos deben marcarse.
Pausas: En la lectura en voz alta las pausas se emplean para respetar la puntuación
Enfasis: Consiste en darle sentido a lo que se dice, remarcar aquello sobre lo que se quiere llamar la atención.
Continuidad: Relación entre acentos y pausas puede ser rápida y monótona.
[pic 4][pic 5]
Niveles de habla
La lengua es una manifestación del lenguaje. El habla es la realización individual y concreta de la lengua. Es la manera personal en que cada individuo utiliza su idioma.
Lenguaje=General
Lengua=Social
Habla=Individual
Lenguaje culto: Sistema de habla empleado por personas cultivadas o con cierto grado académico; por esta razón aquí se incluyen los niveles científicos y literario.
Características
Secuencia ordenada de ideas
...