ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividades De La Semana Lll Español L

EBEL3 de Febrero de 2015

799 Palabras (4 Páginas)278 Visitas

Página 1 de 4

Ejercicios de asimilación

Desarrolla las cuestiones siguientes:

1.-Explica el significado que tiene esta afirmación. “Hay un solo lenguaje: el lenguaje humano que es universal”.

Se realiza un referimiento a lo natural que todo ser humano tiene por herencia, desde que nacemos expresamos aun siendo bebe las necesidades ya sea de hambre o dolor que tenemos y la otra persona sin que se escuche la articulación de palabras entiende perfectamente lo que él bebe expresa. Todo ser humano podría no saber expresar sus emociones por medio a las letras, pero si lo hace por medio a la lengua ya sea hablada o representada por gestos.

2.- Explica en qué consisten las funciones del lenguaje.

La función principal: es la comunicar mediantes signos orales o escritos.

El ser humano donde comunica sus pensamientos, es una capacidad innata de cada hombre, de carácter biológico porque se transmite de padres a hijos y con un carácter universal.

3.- Describe las seis funciones específicas del lenguaje, y destaca cuál es la intención del hablante en cada una y cuál es factor de la comunicación que se destaca.

• Función Referencia: En esta función el emisor destaca la realidad de lo que se puede verificar. La objetividad es la razón principal.

• Función Emotiva: Esta función juega el rol de darle muestra el mundo interior del hablante, se habla de los sentimientos, creencias, estado de ánimo, opiniones, etc.

• Función Conativa: Se predomina en la publicidad, en política y se encuentra con frecuencia en el lenguaje coloquial. Esta función lo que procura es el cuestionamiento en el interlocutor.

• Función Literaria o poética: en esta función se pretende despertar el placer estético en el receptor, por lo que las metáforas, símiles y alegorías, encuentran en la función poética su papel de plenitud.

• Función Metalingüística: Hablamos de esta función cuando se comparte las características de la función referencial, pero además ocurre cuando se discute asuntos relacionados con el código lingüístico.

• Función Fática: Su ámbito realmente específico es el de la comunicación familiar y social. Su función es comprobar si el canal comunicativo está abierto. Lo primordial es establecer y mantener el contacto con el receptor.

4.- ¿A qué se refieren Los niveles de lengua?, Describe los más importantes.

Utilizan la Lengua Activa con el fin de lograr influencia, persuadir o convencer al interlocutor. Predomina la función apelativa.

II completa:

1.- Lengua discursiva_: Tipo de lengua que se emplea para impartir una clase de español o de matemática.

2.- El nivel culto: Es el nivel donde existe mayor correspondencia entre lo que la lengua ofrece y lo que el individuo escoge para efectuar el acto comunicativo.

3.- Function emotiva: Función del lenguaje donde el emisor adquiere máximo relieve, pues manifiesta su mundo interior, sus fantasías y apreciaciones.

4- Lengua activa: Tipo de lengua donde se destaca la función apelativa. Se usa en publicidad, en la política y cuando aconsejamos a alguien.

5.- El lenguage: Cualidad innata del ser humano, que al nacer es solo una potencialidad, y deberá desarrollar por contacto con otros de su misma especie.

Ejercicios para mostrar las competencias adquiridas

III Explica por qué la lengua discursiva no admite el uso de los niveles familiar y vulgar, en tanto la lengua expresivo-literaria le asegura un espacio.

Porque es una lengua en la que no importa mostrar los matices afectivos, íntimos, familiares esta lengua comunica los contenidos de forma objetiva. Se basa en la denotación, es decir, que explica las cosas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com