ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividades Lectura: Descubre a los clásicos

mraujoTrabajo6 de Junio de 2016

659 Palabras (3 Páginas)1.134 Visitas

Página 1 de 3

Actividades

Lectura: Descubre a los clásicos

Escoge una de las obras que se indican en la tabla siguiente:

Título Autor/a Año primera publicación

Robinson Crusoe Daniel Defoe 1719

Los viajes de Gulliver Jonathan Swiff 1726

La bella y la bestia Leprince de Beaumont 1757

Frankestein Mary Shelley 1818

Las aventuras de Tom Sawyer Mark Twain 1876

La isla del tesoro Robert Louis Stevenson 1883

El libro de la selva Rudyard Kipling 1894

Ratón Pérez Luis Coloma 1894

Drácula Bram Stoker 1897

El faro del fin del mundo Julio Verne 1905

Tarzán de los monos Edgar Rice Burroughs 1912

Winnie the Pooh Alan Alexander Milne 1926

Mary Poppins P.L. Travers 1935

Diez Negritos Agatha Christie 1939

Diario Ana Frank 1947

El señor de los anillos J. R.R. Tolkien 1955

El pequeño Nicolás René Goscinny 1961

Cuentos por teléfono Gianni Rodari 1962

Momo Michael Ende 1973

Konrad o el niño que salió de una lata de conservas Christine Nöstlinger 1976

Matilda Roald Dahl 1988

Harry Potter y la piedra filosofal J.K. Rowling 1997

Una vez seleccionada la obra, debes hacer lo siguiente:

Prepara una breve reseña sobre el autor, la escritura y la recepción de la obra, es decir, señala aquellos aspectos que te han llamado la atención sobre la vida del autor, sobre cómo y por qué escribió esa obra y cómo llegó a convertirse en un clásico.

Solo se indicarán aspectos extraliterarios pero que puedan llevar al alumnado de Ed. Primaria a la lectura de esa obra motivado por tu comentario. Es decir, se trata de reflejar todo aquello que pudiera ser interesante e invite a leer ese libro pero sin hablar de su argumento o características del propio texto.

Puedes seleccionar la obra según el ciclo que más te interese.

Extensión máxima: 500 palabras, fuente Georgia 11 e interlineado 1,5.

Fijar una extensión máxima, como os indicamos en cada una de las actividades, ayuda a pensar y a expresarse con rigor.

El libro escogido para hacer una pequeña reseña es el de Mary Poppins de la autora australiana P.L Travers; aunque este no es su verdadero nombre, es un seudónimo porque no quería que la publicación de este libro se interpusiera a su carrera de escritora. El verdadero nombre de la autora del libro es Helen Lyndon Goff, que nació en Australia pero sus padres se mudaron a Berlín. Su padre murió cuando ella tenía 7 años y se refugió en el mundo de la fantasía.

El libro de Mary Poppins no es como vemos en la película de Walt Disney, sí que nuestra autora vendió los derechos para que se pudiese hacer el film aunque tuvieron muchos problemas (tras una lucha de 15 años), nunca le gusto como hicieron el personaje de la niñera, ella explicitó que no quería dibujos animados y no se le respetó.

El libro nos muestra una persona firme y severa, en algunos casos parece que no le gusten los niños. Siempre ocurren cosas que desafian a la lógica pero ella se encarga de que los niños no se terminen de creer lo hecho o visto, siempre se mantiene dentro de una rigidez estricta. Tiene la capacidad de hablar con animales y con los recién nacidos. En la familia de los Banks además de los dos hermanos mayores que vemos en la película, también hay dos gemelos pequeños; y éstos también són capaces de hablar y entender a la niñera.

La autora cuando vio que el libro escrito era un éxito decidió hacer otros títulos sobre la niñera Mary Poppins.

Se dice que la autora del libro se inspiró

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (64 Kb) docx (11 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com