Actividades. Lectura: La expresión escrita
diegodm8Trabajo16 de Abril de 2016
806 Palabras (4 Páginas)376 Visitas
Actividades[pic 1]
Lectura: La expresión escrita
Lee el artículo de Eusebi Coromina “El lenguaje eficaz en la escritura” y desarrolla la siguiente actividad:
- Realiza un resumen sobre el artículo en el que se recojan los puntos más importantes y tu valoración sobre el mismo.
- Reflexiona sobre tu propia expresión escrita y contesta a las siguientes preguntas:
- ¿Qué aspectos crees que puedes mejorar?
- ¿Qué técnicas o estrategias puedes utilizar para ello?
Extensión máxima: tres caras de folio. Puedes apoyarte en la lectura de otros artículos, pero no olvides citar las fuentes.
El artículo está disponible en el aula virtual o en la siguiente dirección web:
http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2941223
En el artículo, el autor alude a la importancia de utilizar en textos referenciales o informativos un lenguaje eficaz, es decir, adecuado al grupo de personas al que va dirigido, edad, instrucción recibida, tema, etc… de forma que sea fácil de comprender por el lector.
De las cuatros funciones que señala François Richaudeau sobre la buena comunicación, Eusebi Coromina se centra en la legibilidad, es decir, la cualidad que tiene un texto de ser fácilmente leído y comprendido por su receptor. Esta legibilidad está relacionada directamente con la memoria.
La relación existente entre memoria y legibilidad está ligada a factores, tales como:
Significación: Cuanto más significativo es un texto, más fácil es su comprensión y memorización.
- Longitud de las frases, para su mejor comprensión y retención.
- Orden lineal de las frases: Para que las ideas que expresa una frase se sucedan de forma lineal y lógica, han de hacerlo también las palabras de la misma (sujeto, predicado, complementos).
- Ruido y redundancia: es aconsejable el uso adecuado, no excesivo, de redundancias para facilitar la comprensión del texto.
- Repetición: Las repeticiones, ya sea mediante elementos idénticos entre sí, sinónimos o pronombres, utilizadas de forma que retomen elementos claves, facilitan la comprensión del texto.
- Paráfrasis y reescritura de textos, adecuando el texto al nivel del lector, y sustituyendo tecnicismos para que sean accesibles al mismo.
- Palabras útiles: Son aquellas consideradas vacías de significado, tales como los artículos, preposiciones y conjunciones. Posibilitan al receptor anticiparse a la lectura.
- Léxico privilegiado. Es importante adaptar el léxico a cada grupo, de modo que la comprensión sea factible.
- Legibilidad en el periodismo. Tanto en el ámbito periodístico, como en el docente, se plantean factores como los descritos anteriormente en relación con el lenguaje eficaz y la legibilidad.
Como conclusión, el autor señala que el lenguaje eficaz no puede ser considerado como un lenguaje pobre, sino como sinónimo de una comunicación rica y de fácil acceso.
Bajo mi punto de vista, se trata de un artículo muy interesante y acertado.
Muchas veces, sobre todo en el lenguaje escrito, utilizamos léxico y expresiones un tanto enrevesadas. Ello nos hace creer que nuestra manera de expresarnos será más apropiada y selecta, sin percatarnos de que, probablemente, dificultemos, en mayor medida, la comprensión del mensaje.
Por lo tanto, considero fundamental el saber llegar al destinatario del mensaje. Hemos de adecuar el texto al receptor, utilizando un lenguaje claro y conciso que logre conectar y mantener la atención del lector, en lugar de poner trabas y finalmente lograr la pérdida de interés y retención del mensaje.
...