ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Acto 1: Planteamiento . ¿Cómo definirías la actitud del Comendador en esta primera escena?

Luismi .Trabajo10 de Mayo de 2018

676 Palabras (3 Páginas)165 Visitas

Página 1 de 3

ACTO 1: PLANTEAMIENTO

1. ¿Cómo definirías la actitud del Comendador en esta primera escena?

En un primer momento, su actitud se podría definir como descarada o cínica, ya que desde un primer momento califica al Maestre como descortés y luego, cara a cara con él, dice ser su más fiel servidor.

¿Obra como un subordinado frente al Maestre?

Sí, ya que le dice que es su “muy suyo servidor”.

¿Qué le exige y por qué? Le exige que le honre, ya que ha estado a punto de dejarse la vida defendiéndole en numerosos conflictos.

2. ¿Cómo actúa el Comendador con las labradoras de Fuente Ovejuna?

El Comendador busca mantener relaciones amorosas con todas las labradoras del pueblo.

¿Qué actitud adoptan respectivamente Laurencia y Pascuala frente al comportamiento de su señor?

Laurencia se niega rotundamente a aceptar las relaciones con el Comendador, y Pascuala piensa que es muy complicado que consiga evadir esas relaciones.

3. ¿Qué derechos se arroga sobre ellas?

Las detiene diciendo que se vayan con él.

¿Cómo reaccionan Pascuala y Laurencia ante las propuestas del Comendador?

Rechazan la invitación a quedarse y se van.

¿Crees que le faltan al respeto?

Podría considerarse una deshonra, pero desde la perspectiva de las labradoras, ellas ven claramente que el Comendador tiene intención sexual y se marchan.

4. ¿Qué pretenden respectivamente Frondoso y el Comendador de Laurencia?

Frondoso quiere casarse con ella y el Comendador quiere que le rechace y se vaya con él.

¿Qué cualidad de Frondoso evita la deshonra de la joven?

Lo evita ya que Frondoso es una persona que la gente considera animoso.

¿Cómo justifica el joven su rebeldía?

Diciendo que se mueve por amor, que el amor es sordo y que éste no escucha palabras.

¿Por qué podemos decir que la escena muestra a un deshonrador deshonrado?

Porque el Comendador es el señor de la mayoría de la gente de Fuenteovejuna, y normalmente es él el que tiene este tipo de actitudes con los habitantes, pero en este caso, las tornas se giran y el deshonrador por excelencia es deshonrado por la rebeldía de Frondoso.

ACTO II: NUDO

1. ¿Cómo reacciona Fernán Gómez cuando los labradores se declaran poseedores de honra?

Se enfada, ya que él piensa que una persona que no es noble, ya de por si no tiene honor.

2. ¿Con qué cínica excusa justifica el Comendador su manía sexual?

Dice que cuando mantiene relaciones con ellas, al ser él una persona honrada, las honra a ellas también, y justifica su personalidad mujeriega diciendo que él busca lo mejor para la mujer, en este caso, la honra.

3. ¿Qué nuevos atropellos comete el Comendador al salir de la villa?

Quiere llevarse a Jacinta a Ciudad Real, con propósitos obviamente sexuales, y Jacinta decide buscar ayuda en Laurencia y Pascuala.

4. Al tiempo que subraya la inmoralidad de Fernán Gómez, ¿a qué personajes dignifica Lope y cómo los dignifica?

Intenta dignificar tanto a Mengo como a Jacinta, ya que éste la intenta defender, a pesar de ser castigado muy duramente sin realmente hacer nada por el comendador.

5. ¿Cómo ha cambiado la actitud de Laurencia con respecto a su enamorado?

Ahora Laurencia quiere que Frondoso le pida su mano a su padre, cuanto antes ni por asomo le diría de hacer eso.

6. ¿A qué se debe ese cambio?

Se debe a que el afecto que le tenía a Frondoso es aún mayor desde que le salvó.

7. ¿Por qué acepta Esteban con tanta alegría la idea de que Frondoso se case con su hija?

Porque sabe que si se casa con ella, el comendador dejará de acosarla, y por lo tanto su honra se verá intacta, algo muy importante en las mujeres

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (42 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com