ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Aldea de los mostros

David LópezTrabajo24 de Noviembre de 2017

3.918 Palabras (16 Páginas)418 Visitas

Página 1 de 16

             ALDEA  MONSTRUO  

Escenario sombrío y triste con casas derrumbadas, llantas viejas a un lado del espacio, un caldero grande al lado del escenario. Atrás un letrero que indica que están en la ALDEA  MONSTRUO. 

Primer Acto

Bijao: (Se mueve lentamente al compás de la pista “Elfen lied”).  Vengo a  contarles un cuento….un cuento que ya sucedió y que cambio la vida de esta aldea, que una vez fue habitada por pequeñitos niños monstruos, malvados, ruines, bellacos, malcriados y abusivos con este servidor. ¡Ohh!, eran tan vacíos sus corazones que expulsaron a sus padres de la aldea y desde allí comenzó toda esa transformación mounstresca, ¡ahhh!, pero sabemos que nadie en el mundo puede vivir sin desear el amor, verdad pillines, jujujui(ríe como anciano) Y por ello, estos mounstritos se reúnen cada luna llena a lloriquear por su falta de amor. ¡Pero! una noche alguien divino los oyó y hubo un cambio que..., pero mejor véanlo ustedes mismos. (Se retira a un lado del escenario moviéndose con la canción de fondo Elfen lied).(le pesa el cuerpo y esta cocho)

Entran los niños cantando y bailando, describiéndose a si mismos con la pista “Coin operated boy”.

CANCIÓN DE INTRODUCCIÓN DE LA ALDEA MONSTRUO

!Hoy! Queremos destrozar
Caracha: Vengo a Derrumbar!
Chiffon: Y también alimentarme
Es la aldea mounstruo! No hay otra igual.
Gunther: Será tu perdición
Hippiondo: Será tu destrucción. Ji!
Te atreves tu entrar? ( Risas)


Caracha: Soy Caracha, soy quien manda

Quien podrá aguantar mi puño?
Hippiondo: Yo Hippiondo,  parezco dulzón.
Que no te engañe. Pues soy destructor!!!
Chiffon: Yo Chiffon.
Cachivache: Wra! Wra!
Chiffon: Y cachivache.
Y haremos un desastre.

Cachivache: Wra- wra ( toda la frase)
Yo comeré y el destruirá el set.
Cachivache: Wraaaaaaaaaaa

Hoy! Terribles somos hoy.
Queriendo más comer e intentando estremecer.
Destruyendo lo que hay,
Escuchando muchos hay.
destruimos todos hoy, pues libres somos hoy.x2
Y, destrumimos todos hoy, pues, pues libres somos hoy x2

(Cambio de música)

Hippiondo: Porque no encontramos la paz

Si hacemos mil cosas que nos da la gana

Solo tu, mi lunita

Contemplas nuestras esperanzas

un dia lunita…junto a ti

Ya vuelve lunita, tu luz nos abriga

Lunita…Junto a ti (bis) –se repite hasta el final

(El árbol pondrá la luna en la pared) Al termino ven la luna y se sientan alrededor de la fogata, mirándola fijamente comienzan a extrañar, “se quedan dormidos”). (el árbol saca la luna y pone un sol marchitado) Al día siguiente….

Flautista: Hola mis pequeños amigos del país de las maravillas, ya llego su cuenta- cuen…. ¡Ahhhhhh! ¿Pero quién te ha hecho esto?, abuso… abuso han hecho contra estas pobres criaturas, (se acerca a uno) huácala, este huele a pañal de niño de 70 años.

Hippiondo: Awww! (bostezando), quien está que hace bulla tan temprano (mira el reloj de su compañero) naaaaaaa!, si son recién las 4 de la tarde.

Flautista: ¡Yo!, su cuenta- cuennn…. (se asusta)

Chiffon: ¡Hojoo!, pelo si eh la comila, ¡hojoo! (lengua afuera)

Flautista: No mis criaturitas de la noche, ¡soy yo!, su cuenta.…

Caracha: Tú eres la comida y punto, ¡vamos a comer!, ¡ven cachivache¡

Cachivache: (mira a rebelde y saca los cubierto, de su saquito)

Flautista: (Comienza a huir), pero déjenme contarles un cuento.

Caracha: Jajaaaa, ¡ve! y tú Chiffon trae las especias para meterle sazón.

(Chiffon va donde el árbol y le saca sus hojitas para sazonar al flautista)

Gunter: Pero a mí dame sus ojos, hare una rica pócima con esos dos ojitos de huevito de codorniz (a cachivache)

Caracha: Hippiondo, tráeme la leña para prender la olla.

(Hippiondo le saca la corteza al árbol. Gunter se va a traer la olla. Acorralan al flautista y lo meten a la olla, (juego de desplazamiento escénico).

Todos: ¡En la olla, entra a-la boca!, ¡en la olla, entra a-la boca!, x3 (Hippiondo ponen la tapa a la olla, Cachivache sacara un cucharon)

(Flautista empieza a tocar la melodia “Tapion” y Cachivache destapa la olla por escuchar la música)

Flautista: lo que les queri…

(Cachivache cierra la olla y Flautista vuelve a tocar)

Chiffon: Aww, ¡música!, me camo, me camo.

(Todos se comienzan a tranquilizar. Tiene un tiempo de duración)

Flautista: (Sale de la olla tocando su flauta, hasta que los calma y luego habla). Yo les quiero contar un cuento sobre un lugar muy hermoso, especial, un lugar donde todos, toditos desearíamos vivir. (lo dice recitado)

Todos: en la olla, entra a-la boca…x2

Flautista: ¡Ya ya ya!…(tenebre) un lugar donde se comienza con un hola y se termina con un adiós. Un lugar donde lo roído desfallece por la belleza de sus casas, donde el brillo es cotidiano como la dulzura de los niños que carecen de tristeza, mis pequeñitos (ellos inquietos), allí  el cielo es libre y el sol nos cubre el cuerpo.¿ Saben dónde se encuentra ese lugar?

Hippiondo: Sipiiiiiii, ¡queda aquí! (señalando la barriga de Chiffon).

Chiffon: Jejeee jejeeee jejeee.

Flautista: Queda (señala las montañas) pasando esas montañas, pasando esos andenes, pasando ese bosque, pasando ese rio, pasando ese puente, pasando ese camino y llegando a esa aldea, la aldea Sumaq, allí el amor se da sin pedir nada a cambio y la maldad vive triste en un rincón, los padres viven con sus hijos y los hijos viven haciendo lo bueno. Además, nadie se pega y mucho menos se comen al ¡cuenta cuen….!

Caracha: ¡Ahhhhh!.., pero a nosotros no nos gustan los padres, nosotros los echamos y por eso hacemos lo que queremos.

Cachivache: (saca un hacha) y ser acerca amenazante. (Con cara de loco)

Hippiondo: ¡Nopiiii!, déjenlo contar más sobre ese lugar, ya estoy harto de ser lo que soy… (Llora) (Todos prestan más atención)

Cachivache: (Guarda el hacha y se pone triste).

Gunter: (saca una pócima, para hacerle tomar al flautista)  con esto sabremos si dice la verdad, (flautista más astuto, lo coge y se lo hace tomar al el mismo, Gunter tiene un ataque de risa)

Flautista: oh que le pasa a esa criaturita, bueno ese lugar lo pueden encontrar si buscan en su corazón (mirando a Cachivache).  

(Los niños se lanzan sobre Cachivache y le sacan su corazón)

Flautista: ¡No!....niños, es en su propio corazón.

(Todos se sacan su corazón y se lo muestran al flautista)

Flautista: (Aterrado) ¡Noooo! niños regrésenlo por favor, (mirando al cielo) “donde me has traído”. Me refiero a que deben buscarlo en el interior de sus corazones (Gunter toma su  cuchillo y se acerca a Hippiondo para abrirle su corazón)….¡no me refiero a que corten sus corazones¡ (Amenazante, a Gunter.)

Flautista: Si no que deben tomar una decisión de cómo quieren vivir.

Cachivache: (escupe palabras)

Flautista: que dices criaturita del, ¡huácala este está muerto!

Hippiondo: lo que dijo, es si ese lugar tiene ositos de peluche.

Flautista: Si, pequeñín. (Cachivache salta como loco)

Caracha: En ese lugar… ¿hay animales?

Flautista: Si mi amiguito. (Dulce)

Caracha: ¡Oh genial!, tendré más quijadas, jajaja. (Mostrando su quijada de burro)

Chiffon: en ese lugar… ¿tienen dulces?

Flautista: (Algo incómodo) ¡Sí! tienen dulces, (aparte) pero para ti hay zanahorias, apio, poro y nabo.

Gunter: En ese lugar, ¿hay papitos……..(Flautista: Ohhhh)…monstruos?

Flautista: (fastidiado) Noooo, allí si son normales….

Todos: Ñaaaahaaa (lloran). (Cargan al árbol y quieren tirarlo sobre el flautista)

Flautista: Ya, ya, ya…. ese lugar tiene todo lo que un corazón sediento de amor necesita. (Mirando a Hippiondo)

Todos: (no pueden soportar el peso del árbol, pues Hippiondo soltó el árbol)

Hippiondo: (poniendo la cara más horrible) ¿Flautista una pregunta?

Flautista: (molesto) La burra al trigo…. (Reaccionando) no, digo, dime mi pequeñito subversivo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb) pdf (265 Kb) docx (25 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com