BARRERAS DE LA COMUNICACION
LEIDYLALY2 de Octubre de 2013
429 Palabras (2 Páginas)295 Visitas
BARRERAS DE LA COMUNICACIÓN
En el proceso de comunicación, es común que se presenten ciertas barreras, también los denominados ruidos. Las barreras o ruidos son perturbaciones o interferencias que se producen durante la transmisión y recepción del mensaje que tienden a dificultar su circulación o desvirtuar su contenido.
Fisiológicas: Son las deficiencias que se encuentran en las personas, ya sea del emisor (voz débil, pronunciación defectuosa) o del receptor (sordera, problemas visuales, etc.) que son factores frecuentes que entorpecen o deforman la comunicación. Las barreras fisiológicas que afectan la comunicación escrita están relacionadas directamente con las limitaciones fisiológicas que impiden la escritura o lectura.
Ejemplo de esta barrera podría ser el de un trabajador y que llegue alguna persona a pedirle información y no la puede dar bien porque tenga alguna incapacidad como el que no escuche o que no pueda ver.
Semánticas: Son las barreras generadas por una falta de coincidencia entre el emisor y el receptor, en relación con el significado y sentido que poseen o adquieren las palabras, los enunciados, las oraciones y los símbolos empleados en la estructuración de un mensaje.
Ejemplo: las palabras punto, banda y línea pueden tener diferentes significados, según el contexto donde se utilicen.
Ambientales: Estas son las que nos rodean, son impersonales, y tienen un efecto negativo en la comunicación, puede ser incomodidad física (calor en la sala, una silla incomoda, etc.) distracciones visuales, interrupciones, y ruidos (timbre, teléfono, alguien con tos, ruidos de construcción.)
Ejemplo: Esta barrera se presenta cuando los medios utilizados para transportar el mensaje no permiten que éste llegue nítidamente al receptor y provoca incomunicación. El medio es el vehículo, instrumento o aparato que transmite la información, los medios más empleados son: cartas, teléfono, radio, etc.
Tecnológicas: Son aquellas que se generan cuando el ser humano utiliza tecnología al servicio de las comunicaciones, por lo tanto, cuando esta barrera se produce, no se debe a problemas de emisor o receptor, sino a la fuente que origina la comunicación.
Ejemplo: cuando se corta la señal del celular, es problema probablemente, satelital.
Sicológicas: Representan la situación psicológica particular del emisor o receptor de la información, ocasionada a veces por agrado o rechazo hacia el receptor o emisor, según sea el caso, o incluso al mensaje que se comunica; la deficiencia o deformación puede deberse también a estados emocionales (temor, odio, tristeza, alegría) o a prejuicios para aprobar o desaprobar lo que se le dice, no lea lo que está escrito, no entienda o no crea lo que oye o lee.
Biografía:
Estrategias para el desarrollo de la comunicación profesional.
Alma B. León Mejía. Limusa 2005.
http://wwwexpreoralyescrita.blogspot.mx
...