CREADORES DE LA LIBERTAD
natito0510 de Junio de 2015
7.140 Palabras (29 Páginas)243 Visitas
SINOPSIS
Escritores de la Libertad
Está inspirada en una historia real y en los diarios de unos chicos adolescentes de Long Beach después de los disturbios de Los Angeles. La ganadora de dos Oscares® de la Academia, Hilary Swank, representa a Erin Gruwell, cuya pasión de llega a ser maestra se ve confrontada por un grupo de Negros, Latinos y Asiáticos pertenecientes a bandas callejeras quienes la odian más de lo que se odian a si mismos. Cuando Erin los oye, entiende que, para estos chicos, sobrevivir el día es suficiente - no son delincuentes, son adolescentes peleando "una guerra en las calles" que comenzó mucho tiempo antes de que ellos nacieran. Erin les da algo que nunca habían obtenido antes de una maestra - respeto. Por primera vez, estos adolescentes experimentan la esperanza de poder mostrar al mundo que sus vidas valen la pena y que tienen algo que decir.
Erin Gruwell (Hilary Swank), una idealista e ingenua joven de veintitrés años de edad, está decidida a conquistar el mundo cuando entra a la Escuela Secundaria Wilson en su primer día de enseñanza. Su clase, un grupo variado integrado por adolescentes de diferentes clases raciales y sociales - africano-estadounidenses, latinos, asiáticos, delincuentes juveniles, pandilleros y estudiantes pobres de los barrios bajos, sólo quieren sobrevivir. Superficialmente, lo único que comparten es que se odian entre sí y que saben que son colocados en este sistema educativo hasta que tengan edad suficiente para desaparecer. A pesar de la obstinada negativa de sus estudiantes a participar en las clases, Erin intenta interesarlos de diferentes formas cada día.
Pero entonces la realidad del ghetto se apodera de la película. Una balacera entre pandillas, causada por motivos raciales, es presenciada por una chica latina alumna de Erin y una desagradable caricatura racial que Erin intercepta durante una de las clases, se convierten en instrumentos dinámicos e inesperados de aprendizaje. Ellos provocan una transformación en el aula de clases, los impulsan a prestar atención y a ella ha abandonar su idealismo ciego y asimilar las historias de supervivencia de estos jóvenes en su guerra no declarada en las calles. Erin comienza a comprenderlos y a comunicarse con ellos. Ella les lleva música del ´barrio´ y literatura de otro tipo de ghetto, El Diario de Anne Frank y con estos instrumentos sencillos logra abrir los ojos de sus estudiantes a las experiencias de aquellos que sufren por la intolerancia a lo largo y ancho del mundo y las luchas de los que viven fuera de sus propias comunidades.
Consciente que cada uno de sus alumnos tiene una historia que relatar, Erin los incentiva a escribir un diario personal con sus pensamientos y experiencias. Después de compartir entre sí sus historias, los estudiantes captan por primera vez sus experiencias comunes y comienzan a aceptar la idea que existen otras posibilidades en la vida además de sobrevivir hasta la edad de dieciocho. Basada en una historia de la vida real, Escritores de la Libertad es un relato lleno de inspiración y un testimonio al valor, la esperanza y al triunfo del espíritu humano sobre la intolerancia. A medida que los diarios de los estudiantes se transforman de tareas escolares en salvavidas, la entrega de Gruwell hacia ellos crece y la afecta en formas que ella nunca pudo imaginarse.
Paramount Pictures presenta una producción MTV Films/Double Feature Films, Escritores de la Libertad, protagonizada por Hilary Swank. Dirigida por Richard LaGravenese, quien también escribió el libreto basado en el libro The Freedom Writers Diary por los Freedom Writers con Erin Gruwell. La película es producida por Stacey Sher, Michael Shamberg y Danny DeVito. Los productores ejecutivos son Hilary Swank, Nan Morales, Tracey Durning y Dan Levine. La cinta también es protagonizada por Patrick Dempsey, Imelda Staunton y Scott Glenn y cuenta con la actuación de un grupo de jóvenes actores nuevos en su debut en cine.
SOBRE LA PELÍCULA
Hilary Swank, la actriz premiada con dos Oscar®, interpreta el papel de Erin Gruwell. "Me gustan las historias de la vida real," dice Swank, quien obtuvo su primer Premio de la Academia® por la interpretación de Brandon Teena en el relato verídico Los Muchachos No Lloran. "Me inspiró el guión y su sentido de humanidad. Sentí que tenía que ayudar a contar esta historia. Cuando descubrí que me querían para interpretar el papel de Erin en la versión cinematográfica de su historia, me sentí honrada."
"Le escribí un correo electrónico a Erin en el cual derramé mi corazón," continúa Swank. "Después que leí el guión, quise conocerla, hablar con ella y decirle cuán importante pensaba que era su historia."
"Pienso que en cierta forma, enseñar es una de las cosas más nobles que se pueden hacer en nuestro país; trabajar con jóvenes que frecuentemente no tienen los mejores maestros, utensilios o asisten a las mejores escuelas," dice Gruwell. "Realmente me interesaba un colegio que tuviera diversidad, que hubiera sido afectado por los motines y que fuera una mezcla ecléctica de razas, economías y culturas. Cuando leí sobre Wilson, me pareció perfecto porque era una fusión de jóvenes de familias acomodadas y familias muy pobres e incluía cada grupo étnico bajo el sol con chicos que parecían destinados a ir a Harvard o a prisión."
Después que una tragedia estremeció al cuerpo estudiantil, Gruwell buscó una forma de acceder los diferentes aspectos en las vidas de sus estudiantes. Poniéndoles como tarea leer El Diario de Anne Frank, ella descubrió que muchos de los alumnos se identificaban con las peripecias de Anne al crecer en una zona de guerra.
Fue la siguiente tarea que Gruwell asignó, lo que cambió profundamente la vida de sus estudiantes: ella les pidió que llevaran un diario, guardando sus experiencias, sus emociones, sus retos y sus triunfos. "Los jóvenes aprendieron a tomar un bolígrafo en vez de un revólver y el acto de escribir los salvó," explica el director Richard LaGravenese. "Erin les pidió que escribieran sobre sus guerras y batallas y eso abrió las puertas para que ellos compartieran sus vidas, lo cual nadie les había pedido que hicieran antes. A través de Anne Frank, ella les abrió los ojos a la vida de una niña de trece años en su propia guerra y cómo escribir la ayudó a sobrevivir su situación y entonces, Erin les mostró cómo utilizar eso en sus propias vidas."
La película es producida por Stacey Sher, Michael Shamberg (Tiempos de Violencia, Reencuentro, Las Locuras de Wanda) y Danny DeVito, quienes anteriormente produjeron Erin Brokovich, Una Mujer Audaz, la cual estuvo nominada al Oscar® a la Mejor Película. "Una de las cosas que nos indujo a producir esta cinta fue la idea de que una persona realmente puede producir un cambio," explica la productora Stacey Sher. "Erin Gruwell es una heroína distinta. Ella estaba asustada pero vio que había que hacer algo y no pudo darles la espalda a estos muchachos. Les dio los utensilios para que se pudieran ayudar a sí mismos."
DENTRO DEL AULA 203
Luego de los motines por el incidente de Rodney King, la Escuela Secundaria Wilson en Long Beach, parecía el escenario perfecto para poner a prueba la legitimidad y los ideales de la integración. Localizada en un área predominantemente acaudalada, los estudiantes asignados al aula 203 generalmente estaban clasificados como incorregibles; un grupo de intocables que se enfrentaban a una variedad de retos que incluían ser de bajos recursos económicos y bajo nivel educativo, una historia de actividades criminales y/o drogadicción, familiares o parientes encarcelados y fuertes relaciones con pandilleros y pandillas. Erin Gruwell, una aspirante a maestra y benefactora, escogió la Escuela Secundaria Wilson con la esperanza de producir un cambio.
En vez de encontrar un programa basado en la imparcialidad y la igualdad de oportunidades, lo que encontró fue una atmósfera dominada por la tensión racial, las pandillas y los pandilleros, la intolerancia y la falta de esperanza. La auto-segregación para sobrevivir parecía dominar el comportamiento social de los alumnos; al entrar en su aula, inmediatamente establecían una división usando sus escritorios como fronteras entre ellos.
"En la película, cuando los estudiantes entran inicialmente al aula 203, dividen la habitación en territorios formando grupos parciales con sus escritorios y alejándose de Erin," explica Richard LaGravenese, quien escribió y dirigió el libreto, basado en el libro por Gruwell y los Freedom Writers. "Agrupar sus escritorios era un acto desafiante y una forma de expresar unidad dentro de sus propios grupos."
"Cuando estos muchachos llegaron al colegio, ellos mismos se segregaron," recuerda Gruwell. "Crearon sectores basados en la raza, afiliación a pandillas, en que lado de la calle vivían o que autobús tomaban. Fue algo atemorizador ver a este grupo de estudiantes y observar como se habían impuesto a sí mismos esa separación."
Obligada a enfrentarse a las realidades y retos de esta atmósfera, Erin sabía que tenía que ganarse la confianza de sus alumnos de una forma poco convencional. Después de interceptar una caricatura con elementos raciales (de estudiantes africano-estadounidenses con labios y narices exageradas), Erin perdió el control por primera vez y explotó frente a su clase.
Escandalizada por este acto de flagrante
...