ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Comentario cuento “Tragedia” (Vicente Huidobro)

Julio Pavez SanchezExamen10 de Julio de 2020

669 Palabras (3 Páginas)7.564 Visitas

Página 1 de 3

Logo Institución

Comentario cuento

“Tragedia”

(Vicente Huidobro)

         Alumna: Gisselle Oyarzun

Profesor: xxxxxxxx

Ramo: Lenguaje y Comunicación

Curso

03 de abril, 2020

Introducción

En el presente documento se hará un análisis del cuento “tragedia” del escritor chileno Vicente Huidobro.

En el cuento se puede ver como el narrador habla de una mujer de nombre María Olga, la cual tiene una “una doble personalidad”. Una de ellas es María, la cual se casó con un hombre fornido, y la otra es Olga. Supuestamente para María Olga, solo se casó María, y Olga esta con otra persona, queriendo dar a conocer una supuesta infidelidad.

Para María, ella es fiel ya que la que tiene otra pareja es Olga. Una vez que el marido de María se entera de que la mujer es infiel, comienza a ser agresivo con María, dando a conocer un supuesto asesinato. Pero podemos ver que un acongojante final donde el narrador indica que solo murió María mas no Olga la cual sigue siendo feliz con su otrora pareja.

Desarrollo

El cuento es algo complicado de analizar, ya que presenta algunas situaciones que pueden distraer al lector, pero lo que se logra entender de la presente narración del escritor chileno, es que cuenta la vida (quizás siendo autorreferente) de una persona que debe doble personalizarse, por razones laborales, amorosas u otros tipos de razones que no se especifican en el cuento. Pero si logro comprender que el hombre o mujer para sacarse un poco el estrés que estas situaciones conllevan, genera para el mismo una doble personalidad, donde en una es alguien más “correcto” a los ojos de la sociedad en general, y la otra personalidad es él o ella en realidad, y que solo se demuestra así a sus más queridos y cercanos.

Esto pasa mucho en las celebridades, pero que muchas no tienen un final feliz, algunos ejemplos son Amy Winehouse, una reconocida cantante de Soul, la cual se murió a causa de una intoxicación por alcohol, ya que según sus cercanos poseía una depresión, la cual la llevo a volverse alcohólica, muriendo muy joven, esto mismo paso con el DJ Avicii, Chester Bennington, y en Chile Eduardo Bovallet, entre otros, los cuales por un tipo de depresión se suicidaron en sus despachos. Pero esto no es solo de famosos ya que en la mayor parte de la población que algún tipo depresión, muchas veces hacen que no se noten sus problemas, y para las demás personas se muestran felices cuando muchas veces no lo es.

Pero también se ve al revés, o de distintas maneras, el líder o jefe con sus empleados y viceversa, donde se genera un nivel jerárquico en el ámbito laboral, lo cual no quiere decir que en su vida diaria sean de la misma manera como se muestran con los demás, pasa también en las clases, donde se comparten muchas horas con compañeros y profesores, en lo que muchas veces no todos se muestran tal como son.

O cuando en vez de querer estudiar lo que nosotros realmente queremos, estudiamos que nuestros padres quieran que estudiemos, generando así un conflicto de intereses personales.

Conclusión

Para concluir este comentario, quiero decir que en la sociedad que vivimos muchas veces no nos podemos mostrar tal como somos, ya que muchas veces generamos un rechazo para las demás personas que quizás no acostumbran a vivir con otras personas con distintas actitudes y aptitudes. Esto me lleva a concluir que estamos en una sociedad en donde en vez de interponer nuestro propio bienestar, buscamos la aprobación del resto para poder ser feliz, no digo que pase en todos lados ni en todas las comunidades y personas, pero si pasa, y considero esto un error de parte de la humanidad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (66 Kb) docx (8 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com