ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Comentarrio de texto literario de La busca

dkouak337Tarea9 de Diciembre de 2018

772 Palabras (4 Páginas)708 Visitas

Página 1 de 4

David Kourany

10 grado

T. Yisel Gómez

Español

Redacción de Comentario de Texto

Dentro del fragmento, de la página 234 del libro de literatura cuatro edebe, proveniente de la novela “La Busca”, por Pio Baroja; el autor nos trata de describir lo que ocurre dentro de un pueblo durante la noche, en diferencia a como es durante el día. La manera en que el autor introduce el libro es bastante original, ya que ha entrado en un tema tan complicado, como lo es el tiempo, y lo ha convertido en algo simple sin quitarnos la idea de que es algo complicado; en resumen, una manera muy original de abordar un tema complejo. Además, tiene una idea secundaria, que no es muy enriquecedora en temas literarios, pero si enriquece el contenido del libro; esta idea secundaria es describir el pueblo en donde probablemente se desarrolle la historia.

Ahora dividiremos tres ideas entre dos clasificaciones, están serán: Ideas principales, e ideas secundarias. La idea principal del fragmento de “La busca” es el tiempo, es un tema bastante complejo, pero el autor nos lo plantea de una manera sencilla, aunque complicada de comprender, si no se tiene suficiente vocabulario; el autor nos habla del tiempo como el cañamazo donde pintamos nuestras tonterías de la vida, esto se refiere a que el tiempo, es nuestro destino, y que nosotros mismos somos quienes lo forjamos. Las ideas secundarias, son dos: La primera es que el paso del tiempo en los relojes no es igual, unos llegan a las 12 antes que otros, y esto entra a la base de la idea; que seria el como basamos nuestras vidas en un “tic toc” que al final de cuentas podría no estar en lo preciso. La segunda idea secundaria, es el como el autor utiliza este fragmento para describir el escenario de las escenas de su libro; el autor usa un leguaje algo arcaico, pero descriptivo; el utiliza este tipo de lenguaje para lograr la meta de describir un escenario.

El autor es muy explicito en cuanto el tiempo y el espacio en que se desarrolla la obra, él logra marcar esto a través de un reloj descompasado; con este reloj nos dice que son aproximadamente las doce, o una hora cercana a las doce.  Y para definir el espacio, el autor ha utilizado ciertos recursos, que con facilidad delatan es espacio, a lo menos en época; en lo que concierne a el fragmento, podemos decir que esta posicionado en una época un tanto antigua debido al tipo de lenguaje que usa el autor, y el lugar geográfico se deduce a través de la investigación (si no se está leyendo el libro, y toda la información proveniente de la lectura recae en el fragmento); ya que si investigamos a cerca del libro, nos damos cuenta que el país en donde se desarrolla la obra es España. Dentro del fragmento, el autor tan solo nos presenta a un personaje, quien es Doña Casiana, la dueña de la casa donde trabaja la madre del protagonista; Doña Casiana, se nos menciona que, es una maestra.

En mi opinión, el fragmento es la manera más original y peculiar que he visto, de iniciar un texto; y menciono esto en conocimiento de que el fragmento pertenece a la introducción de la obra. Realmente tengo mis razones para pensar esto, ya que el autor entra en un tema complejo (el tiempo), al mismo tiempo que desarrolla una historia; esto me parece la máxima demostración de la habilidades que posee Pio Baroja en cuanto se refiere a escritura; realmente logra captar la atención del lector; sin embargo, encuentro una sola falla en su estrategia, y es algo que realmente no esta en su control; esto es que las generaciones de hoy en día tienen un vocabulario propio de la época y por ende el lenguaje que usa Baroja en su redacción es poco efectivo en el mundo de hoy. Otra opinión que comparto con el señor Baroja, es su percepción del tiempo; el describe el tiempo como algo tonto de seguir, sin embargo, también se refiere al tiempo como el destino de cada uno, y que nosotros mismo somos quienes lo forjamos. En verdad me gustó la manera en que Baroja desarrolló su obra, o por la menos el fragmento al que nos referimos; ya que logra envolver al lector y no lo deja parar de leer hasta que haya terminado. Sin embargo, tengo hacer notar que esta es mi opinión, y que otras personas podrían tener otro punto de vista, aunque creo que si eres abierto a expandir tu lenguaje, no tendrás problema alguno a la hora de leer esta novela.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (50 Kb) docx (12 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com