ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Comunicacion Oral Y Escrita En Nuestros Dias

Abdel233 de Agosto de 2012

675 Palabras (3 Páginas)931 Visitas

Página 1 de 3

LA COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA EN NUESTROS DÍAS

La comunicación es el proceso mediante el cual se puede transmitir información de una entidad a otra. Los procesos de comunicación son interacciones mediadas por signos entre al menos dos agentes que comparten un mismo repertorio de signos y tienen unas reglas semióticas comunes, esta comunicación puede desarrollarse tanto de forma oral como escrita. Durante toda la historia de la humanidad la comunicación ha sido de vital importancia; si no se tuviera la capacidad de comunicarnos no se conocería la sociedad que se conoce en la actualidad.

En el transcurso de la evolución humana, también ha evolucionado la comunicación; sin embargo en los últimos años la comunicación, tanto escrita como oral, se ha degenerado. ¿Por qué ha sucedido esto?; Para responder esta interrogante es necesario dar un vistazo al comportamiento social, a los medios de comunicación y el avance tecnológico.

La comunicación no es un lujo ni mucho menos, es una necesidad debido a que somos seres meramente sociales y se debe estar en contacto con los demás del género; cada sociedad tiene su propia manera de comunicarse (Habla) y cada cual su propio lenguaje; pero por diferente que sea de sociedad a sociedad, el lenguaje siempre tiene sus reglamentos de pronunciación y sintaxis. Las sociedades se han vuelto perezosas, “muy prácticas” y ya no recurren al lenguaje como se debe hacer, sino que utilizan palabras o abreviaciones que ni tan siquiera existen; “no se dice computadora, se dice compu, no se dice televisión, se dice tele, no se dice celular, se dice celu o cel incluso no se dice vigilante, se dice guachi”. La forma de vida tan acelerada ha influido para que esto suceda pero hay otros factores que afectan, como los medios de comunicación; estos se han proliferado y se han convertido en parte importante de la sociedad; medios como la radio, la televisión, periódicos, revistas e incluso internet están cada vez más presente en el diario vivir y la información que trasmiten es captada y adoptada en la manera propia de comunicarse de cada persona. El problema de esto es que, medios como los antes mencionados cada vez están más llenos de información no tan veraz y en excesivas ocasiones la información está mal redactada. A través de medios audiovisuales como la televisión, la radio y el internet fluye información como videos musicales, películas, programas de entretenimiento; estos son elementos que, en su gran mayoría, no cultiva el lenguaje, sino que, lo corrompe. Frases como “Que maciza esa rola pana” o “Hay que ponerse buzo” son comunes en la radio o la televisión e inevitablemente muchos adquieren estas formas de hablar. Por ultimo está el acelerado avance tecnológico, mucho del cual contribuye en el comportamiento social y por consiguiente en los medios de comunicación. En el caso de su contribución con la comunicación oral y escrita de nuestros días, la principal culpa del avance tecnológico son las tecnologías que sirven para la comunicación directa entre personas, como el celular, páginas sociales de internet y los chats; por estos medios tecnológicos las personas, principalmente los jóvenes, han corrompido la comunicación, con mensajes tales como “ya voy pa la ksa esprame xfa tqm”, lo más triste del caso es que, cuando escriben o hablan, no importa cuál sea el medio, siempre se expresan de esta manera. Falta conciencia, falta preparación, faltan tantas cosas para que la comunicación sea lo que debe ser y no se siga convirtiendo en charlatanería ni un “Como sea lo que importa es que se entienda” cuando hay correcciones por expresiones incorrectas. Se puede decir que la comunicación sigue y seguirá siendo una base importante para nuestro diario vivir y que sin duda continuara evolucionando junto con la humanidad, pero es necesario que quede claro y entendido que no se debe continuar corrompiendo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com