Conciencia Moral
JJVG4 de Diciembre de 2012
711 Palabras (3 Páginas)815 Visitas
Conciencia Moral
"Se puede decir que la conciencia Moral tiene su origen en la vida misma y es ahí donde sus raíces son mucho más profundas pues están en el pensamiento consciente ya que proviene de los más oscuros e inconscientes fondos del hombre "La conciencia moral consciente está en el conocimiento que tenemos o debemos tener y es ahí donde intervienen las normas o reglas morales que son las que nos facultan o nos permite darnos cuenta si nuestra conducta moral es o no valiosa.
Existen dos posiciones fundamentales que explican la naturaleza de la conciencia moral, la innatista y la empírica, La posición innatista afirma que la conciencia nace con el individuo, es una capacidad propia de la naturaleza del humano por eso se afirma que la capacidad para juzgar lo bueno y lo malo de una conducta es un don divino o un producto propio de la razón humana, la misma que descubre a priori el sentido del bien y del mal, en cambio la posición empírica sostiene que la conciencia moral es resultado de la experiencia, es decir, de las exigencias o mandatos de la familia, de la educación o del medio sociocultural en general, por lo que, las ideas morales son de naturaleza social, están determinadas por las condiciones materiales.
Es por eso que la conciencia moral y ética nos dan la oportunidad de juzgar y deliberar buscando la coherencia pues siempre la acción deberá ir con el involucramiento efectivo donde la voluntad precede a comprender la diferencia entre el dolor ajeno y propio, cuando los humanos ponen en práctica los valores dan forma a los conceptos para que la conciencia moral de existencia a clases de conciencia sociológica abarcando la totalidad de nuestro "yo", la misma que nos permite darnos cuenta de nuestra propia existencia, como entidades individuales y de existencia de las otras personas y del mundo material que nos rodea, como algo fuera de nuestro" yo”. En cambio la conciencia moral es consciente de los valores éticos, es decir conocimiento de lo que se debe hacer y de lo que no se debe hacer.
Es por eso que cuando los valores están arraigados en el ser humano aparece la sensibilidad moral que nos permite experimentar sentirnos afectados ante situaciones en las que está en juego el bienestar humano llevando consigo sentimientos involucrados donde normalmente nos vemos motivados a actuar desde perspectivas de sensibilidad moral aplicando juicios para declarar lo bueno y lo malo, lo honesto con lo deshonesto haciendo estimaciones y prescripciones que nos permitan las relaciones humanas an una luz de valores morales fundamentando el descubrimiento de respuestas motivads por razones llegando a juicios con altos niveles de autonomía desarrollando capacidades con cierto valor que tiene lo justo como lo injusto deliberando a veces a establecer hechos con razonamiento propio donde el ser humano tiene que actuar bajo sus propios medios motivados por las consecuencias que llaman la atención para fines cuando escogemos nuestras propias decisiones.
La persona de conciencia es la que ha desarrollado el sentido de responsabilidad en relación con el prójimo y la familia, en la vida profesional y en las cuestiones sociales y civiles Es decir, la persona cuya conciencia moral es sensible y delicada y que ha comprendido que no puede ser verdaderamente ella misma si no ha logrado ser vigilante, abierta y disponible a los demás
Al ser humano que tiene que actuar se le presentan diversos cursos de acción. Cada curso de acción tiene su abogado, su estímulo o motivo y sus consecuencias. Los cursos de acción son examinados en atención a cómo contribuyen, es decir, sus consecuencias para ciertos fines. Cuando escogemos el curso de acción más acorde con nuestra jerarquía de fines y valores, es decir con nuestro proyecto de vida, la voluntad se torna racional y moral. La voluntad moral es una dimensión
...