La Conciencia Moral
yidelka04valdez13 de Febrero de 2013
698 Palabras (3 Páginas)2.116 Visitas
1-¿Qué relaciones se encuentra la axiología y la ética?
La relación que se encuentra es que la axiología estudia los valores y la ética le interesa analizar los valores morales.
2-¿Qué Importancia tiene los valores en la vida humana?
La importancia de lo valores en la vida humana es decisiva ya que en cuanto directrices para la conducta son los que le dan carácter a la vida humana tanto individual como social.
3-¿Cuáles es la posición del subjetivismos respecto a los valores?
La posición es que no existen entre si y por si, sino que son meras creaciones de la mente, existen solamente para mi.
4-¿Cuáles es la posición del objetivismo respecto a los valores?
La posición es que sostiene que los valores dependen del objeto y no del sujeto; lo único que hace el sujeto es captar el valor.
5-¿Son los valores alcanzables o inalcanzable? ¿Por qué?
Son inalcanzable, por que el éxito no es para quien lo sueña en el vacio si no para quienes son fiel a sus promesa.
Lo que parece imposible, alguien ya lo a hecho posible.
Redacta un ensayo de no más de 3 páginas analizando la situación de los valores morales en la sociedad actual.
LOS VALORES MORALES
El presente ensayo es sobre los valores, nos ayudará a tener una visión más amplia de lo que sucede a diario con el comportamiento de algunas personas, y sus relaciones con los demás.
Los valores son de suma importancia y hacen que nosotros los estudiantes tengamos que profundizar más en nuestros conocimientos éticos y morales, para que podamos verdaderamente darle solución a esos problemas reales que se nos presentarán como profesionales, consultores independientes o bien, poner todos nuestros conocimientos para el beneficio de una empresa en particular.
Se entiende por valor moral todo aquello que lleve al hombre a defender y crecer en su dignidad de persona. El valor moral perfecciona al hombre, en su voluntad, libertad, y razón.
Se puede tener buena o mala salud, más o menos cultura, pero esto no afecta directamente a los valores. Sin embargo vivir en la mentira, el hacer uso de la violencia o el cometer algún fraude, denigran a la persona. Por el contrario, las buenas acciones, vivir la verdad, actuar con honestidad, el buscar la justicia, la perfeccionan.
Estos valores perfeccionan al hombre de tal manera que lo hacen más humano (sensible ante la humanidad), por ejemplo, la justicia hace al hombre más noble, de mayor calidad como persona.
Los valores morales surgen a través del núcleo familiar (seno de la familia), y son valores como el respeto, la tolerancia, la honestidad, la lealtad, el trabajo, la responsabilidad, etc.
Para que se inculquen éstos valores son de vital importancia la calidad de las relaciones con las personas significativas en nuestra vida, padres, hermanos, parientes y posteriormente amigos y maestros. Es además indispensable el modelo y ejemplo que éstas personas significativas nos imparten, para que se dé una coherencia entre lo que se dice y lo que se hace (cosa que nunca hacemos).
Además es de suma importancia la comunicación en la familia. En este caso cuando el niño ha alcanzado la edad escolar se hará participe de esta comunicación abierta, en la toma de decisiones y en aportaciones sobre asuntos familiares.
Posteriormente estos valores morales adquiridos en el seno de la familia ayudarán a insertarnos eficaz y profundamente en la vida social. De este modo la familia contribuye a lanzar personas valiosas para el bien de la sociedad.
Recordemos que una persona valiosa, es una persona que posee valores interiores
...