Contabilidad
mariankitablabla6 de Mayo de 2013
727 Palabras (3 Páginas)236 Visitas
CONTENIDO
En primera estancia, en nuestra sociedad es totalmente necesario tener en cuenta y hacer uso de esta asignatura tan importante como es la contabilidad.
Empezando por entender el concepto que abarca la palabra contabilidad; en la cual se puede describir como un arte, técnica, disciplina, ciencia, entre otros; en donde cuyo objetivo es registrar, analizar, entender, registrar y resumir, la actividad financiera de una empresa o negocio, para que nosotros podamos tener una idea de la situación que vive la empresa, por esta misma razón ésta asignatura se tiene que estar periódicamente actualizándose y así tener una mejor visualización para la toma de decisiones.
La contabilidad y su manejo es necesario para toda la sociedad ya que esta abarca diferentes ramas, que actualmente nosotros como estudiantes estamos analizando, y verificando por vías virtuales o físicas; el simple hecho de saber hacer un registro tan sencillo como es una compra o venta; nos da conocimiento básico para asumir diferentes situaciones actuales.
Cuando ya tenemos un conocimiento más avanzado de lo que abarca la contabilidad, podemos hacer referencia a los estados financieros en los cuales nos podemos remitir para saber la situación actual de la empresa o negocio al cual se le está llevando la contabilidad.; ya conociendo la formación de los estados financieros podemos realizar un ciclo contable completo, el cual este se entiende como un registro de todas las transacciones que generalmente ocurren en una empresa ya sea mensual, trimestral, semestral o anualmente. Los procedimientos que se usan en el ciclo contable son una serie de pasos que se realiza para al final del periodo mostrar la información financiera de una empresa. Por ejemplo cuando se tiene una empresa de capital la cual está formada por varios socios y que sus ingresos provienen de ventas de mercancías o también de servicios, es preciso definir entonces que como primer paso se realiza un libro diario en donde se registran todas las operaciones de la empresa al momento de realizar una transacción, teniendo en cuenta claro está la naturaleza de las cuentas.
Como segunda estancia el análisis de la información es totalmente necesaria, empezando por el proceso el cual es la forma sistemática en que las organizaciones hacen las cosas y que las actividades se desarrollan de acuerdo con lo establecido; mantener una organización como proceso para ordenar y distribuir el trabajo, la autoridad, y los recursos, entre los miembros de una organización, de tal manera que estos puedan alcanzar las metas de la organización; y con gran importancia hacemos referencia al control en el cual se usa para asegurar que las actividades reales se ajusten o van acorde con las actividades planeadas. El proceso de control establece con más frecuencia la calidad considerando, estándares de calidad de desempeño, midiendo los resultados presentes, comparando los resultados con las normas establecidas y tomando medidas correctivas cuando se detectan desviaciones.
Y como olvidar las obligaciones tributarias que asume una empresa, empezando por presentar las declaraciones de renta, ingresos y patrimonio, ventas y retención, dentro de los plazos que cada año fija el gobierno mediante decreto, teniendo en cuenta también que los agentes retenedores cuando no han practicado retención en un mes determinado están obligados a presentar declaración mensual de retención en la fuente, así mismo la importancia de tener claramente la información de las personas que no están obligados a presentar declaración de renta las personas naturales extranjeras sin residencia en el país, con sus ingresos sometidos a retención.
Tener en cuenta dentro de estas obligaciones la inscripción del Rut, el cual este lo lleva la DIAN, para conocer la identificación, domicilio, NIT, tipo de contribuyente,
Su actividad económica
...