ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cálculo de la Dosis Pediátrica

DullianyInforme28 de Julio de 2013

4.248 Palabras (17 Páginas)596 Visitas

Página 1 de 17

Cálculo de la Dosis Pediátrica

Estas diferencias tienen importancia para el cálculo de las dosis e intervalos deadministración.Para el cálculo de la dosis existen tablas y fórmulas que relacionan la edad, el peso o lasuperficie corporal del niño con la dosis o el porcentaje de la dosis en el adulto. Esimportante familiarizarse con el método de cálculo de la dosis que se utilice en el centro detrabajo:La

regla de Fried

se utiliza para niños menores de dos años y relaciona la edad en mesesdel niño con la dosis del adulto para realizar el cálculoLa

regla de Young

para niños de hasta 12 años. Los cálculos se realizan a partir de la edaddel niño en añosLa

regla de Clark

. En este caso se utiliza el peso del niñoEl

método de la superficie corporal

tiene mayor precisión que los anteriores

Tablas edad / peso / superficie corporal

que incluyen las dosis pediátricas como porcentaje de la dosis del adultoEl método más exacto y fiable es la

determinación de niveles plasmáticos

(aminoglucósidos, antiepilépticos, digoxina, teofilinas)

RESUMEN

Mebendazol es un antihelmíntico de amplio espectro, fármaco de elección para el tratamiento de varios tipos de infecciones parasitarias intestinales, además en la zona de la terapéutica farmacológica la enfermería tiene papel importante sea en la administración de medicamentos o en la nueva zona de actuación que surge para la profesión: la prescripción de medicamentos mediante protocolos o rutinas aprobados.

Objetivos: realizar una revisión de literatura acerca de los aspectos farmacológicos fundamentales del mebendazol y describir las principales consideraciones y cuidados de enfermería ante la administración o prescripción de mebendazol.

Metodología: fueron seleccionados y analizados libros-texto, nacionales e internacionales, acerca de farmacología general, prácticas avanzadas de enfermería y enfermería y administración de medicamentos, e incluso manuales del Ministerio de Salud y prospectos de medicamentos.

Resultados: fueron descritos los principales parámetros farmacocinéticos y farmacodinámicos del mebendazol, su posologia, reacciones adversas, contraindicaciones, sobredosis e interacciones medicamentosas y relacionados los principales cuidados, consideraciones y orientaciones de enfermería.

Palabras clave: Mebendazol; Antihelmínticos, Cuidados de enfermería.

RESUMO

O Mebendazol é um anti-helmíntico de amplo espectro, usado como medicamento de escolha para inúmeros tipos de infestações parasitárias intestinais e, no campo da terapêutica medicamentosa, a enfermagem tem papel de destaque seja na administração de medicamentos ou no novo campo de atuação que se abre para a profissão: a prescrição de medicamentos mediante protocolos ou rotinas aprovadas.

Objetivos: realizar uma revisão de literatura sobre os aspectos farmacológicos fundamentais do mebendazol e descrever as principais considerações e cuidados de enfermagem frente à administração ou prescrição de mebendazol.

Metodologia: foram selecionados e revisados livros-texto, internacionais e nacionais, sobre farmacologia geral, práticas avançadas de enfermagem e enfermagem e administração de medicamentos, além de manuais do Ministério da Saúde e bulas de medicamentos.

Resultados: foram descritos os principais parâmetros farmacocinéticos e farmacodinâmicos do mebendazol, posologia, efeitos adversos, contra-indicações, superdosagem e interações medicamentosas e relacionados os principais cuidados, considerações e orientações pertinentes à enfermagem.

Palavras chave: Mebendazol; Anti-helmínticos; Cuidados de enfermagem.

ABSTRACT

Mebendazole is a wide spectrum anthelminticused in the treatment of several types of enteroparasitoses; in the drug therapy area nurses play a significant role in the administration of drugs or in the new field of work for the profession-the prescription of medications by approved protocols or routines.

Objectives: to perform a review of the literature on the fundamental pharmacological aspects of mebendazole and describe the more important considerations and nursing cares in the administration or prescription of mebendazole.

Methodology: national and international textbooks about general pharmacology, advanced nursing practices and nursing and medication prescription were selected and analyzed, along with Ministry of Health manuals and package inserts.

Results: the main pharmacokinetics and pharmacodynamic parameters, posology, side effects, contraindications, overdose, interactions of mebendazole were described and were related to main nursing cares, orientations and considerations.

Key words: Mebendazole; anthelmintics; nursing care.

Introducción

Las parasitosis intestinales existen desde tiempos inmemoriales y todavía hoy en día, a pesar de todos los avances en el campo de las ciencias médicas, representan un serio problema de sanidad pública debido a su carácter cosmopolita, alta incidencia y considerable morbilidad, causando principalmente problemas nutricionales importantes. Este escenario se debe, sobre todo, a las precarias condiciones sanitarias, a los comportamientos y hábitos inadecuados de los seres humanos y al bajo nivel de educación y cultura de ciertas poblaciones.

Entre las parasitosis intestinales, destacan de manera importante las helmintiasis intestinales. Unos 20 tipos de helmintiasis principales pueden infectar al ser humano. Se estima que cerca de 1500 millones de personas (un cuarto de la población mundial) esté infectada con alguna especie de helminto intestinal1,2.

La principal manera de revertir esta situación sería mediante inversiones sustanciales y estrategias sólidas de saneamiento básico y educación en sanidad. Mientras esto no ocurra, actualmente disponemos de medicamentos altamente eficaces para la cura o control de la mayoría de las helmintiasis intestinales1,2. Entre estos medicamentos uno de los más eficaces y empleados es el mebendazol3,4, droga elegida para varios tipos de infección y prescrita con gran frecuencia en el sistema de sanidad brasileño2,5.

La Enfermería ostenta un papel destacado respecto a los medicamentos: la administración de medicamentos, una de las actividades más comunes y habituales en la rutina de trabajo de la profesión es, también, una de las que requiere mayor responsabilidad por parte del enfermero. Se trata de una actividad de carácter exclusivamente técnico, que sin embargo no debe realizarse basándose solo en la observación y repetición mecanizada, sino que debe hacerse con raciocinio crítico y aplicación de sus conocimientos en farmacología, anatomía y fisiología humanas. Menospreciar estos aspectos y enfocar solo el carácter técnico consiste en una práctica inhumana que ofrece al paciente un cuidado inferior al que realmente se le debería ofrecer6,7.

Otra faceta importante de la enfermería, frente a los medicamentos, es la que surge de la evolución y crecimiento de la profesión ante las necesidades del sistema público de sanidad en Brasil: la prescripción de medicamentos8. Esta práctica respaldada por ley federal y circulares del Ministerio de Sanidad9,10,11, no consiste solo en indicar un medicamento referido en un protocolo de acuerdo con el cuadro clínico que el paciente presenta, se trata de una actividad compleja que incluye monitoreo respecto a los efectos terapéuticos de la droga, posibles efectos adversos e interacción entre medicaciones12. Pero no se puede olvidar que una vez que el enfermero pasa a prescribir cualquier medicamento, se hace responsable íntegramente de la práctica de esta actividad, respondiendo de cualquier riesgo o daño que puedan afectar a su paciente8,12.

Por lo tanto, sea acompañando u orientando la administración de medicamentos o prescribiendo, según protocolos aprobados, el enfermero debe poseer sólidas bases y conocimientos de farmacología.

Metodología

Este trabajo tuvo como foco principal la revisión bibliográfica y uso de mebendazol en el tratamiento de helmintiasis intestinales, incluyendo lectura, análisis e interpretación de libros de farmacología general, enfermería y administración de medicamentos, prácticas avanzadas de enfermería, manuales del Ministerio de Sanidad y prospectos de medicamentos, que destacaban detalladamente las propiedades farmacológicas del mebendazol, además de artículos científicos en periódicos publicados en bancos de datos electrónicos.

En base al marco teórico construido a partir de la revisión de la literatura, se construyen cinco tablas sobre las principales consideraciones y cuidados de enfermería relativos a la terapéutica con mebendazol. En estas tablas se apuntaron las intervenciones de enfermería en la evaluación del paciente al que se administrará mebendazol, intervenciones de enfermería al paciente durante el régimen terapéutico con mebendazol, las intervenciones de enfermería frente a los potenciales efectos adversos que pueden afectar al paciente en terapéutica con mebendazol, evaluación de los resultados de terapéutica así como estrategias para maximizar resultados y educación en sanidad para prevención de reinfección por helmintos intestinales.

Para la confección de las tablas se empleó el juicio clínico desde el que, a partir del marco teórico, se identificaron potenciales problemas de enfermería frente a la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com