ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DISEÑO DE PROCESOS.

sweetdangelEnsayo17 de Septiembre de 2014

720 Palabras (3 Páginas)274 Visitas

Página 1 de 3

DISEÑO DE PROCESOS.

DISEÑO DE PROCESOS. Preparación adecuada de los datos o elementos básicos de información y tratamiento de los mismos mediante reglas y procedimientos que ejecutan distintas operaciones (cálculos)

Tipos de diseño de procesos.

Centralizado: Un sistema centralizado está formado por un computador central en el que residen todos los datos y tratamientos. Las aplicaciones en el proceso centralizado residen exclusivamente en la computadora central y al ser invocadas por las terminales, esta se ocupa del proceso y requerimientos del programa.

Distribuido: Sistemas cuyos componentes hardware y software, que están en computadores conectados en red, se comunican y coordinan sus acciones mediante el paso de mensajes, para el logro de un objetivo. un sistema distribuido consiste en una colección de computadoras ligadas por red y equipadas con algún software de implementación distribuida, el cual permite a las máquinas coordinar actividades y compartir los recursos del sistema”

Características de los Sistemas Distribuidos

•Concurrencia.-Esta característica de los sistemas distribuidos permite que los recursos disponibles en la red puedan ser utilizados simultáneamente por los usuarios y/o agentes que interactúan en la red.

•Carencia de reloj global.-Las coordinaciones para la transferencia de mensajes entre los diferentes componentes para la realización de una tarea, no tienen una temporización general, esta más bien distribuida a los componentes.

•Fallos independientes de los componentes.-Cada componente del sistema puede fallar independientemente, con lo cual los demás pueden continuar ejecutando sus acciones.

Esto permite el logro de las tareas con mayor efectividad, pues el sistema en su conjunto continua trabajando.

Cooperativo

El proceso cooperativo es aquél en que dos o más elementos lógicos diferentes interactúan entre sí en la realización de una tarea común. Es decir, el proceso cooperativo consiste en un conjunto de computadores que ejecutan una misma aplicación (normalmente un host y varios microcomputadores que comparten la ejecución de un proceso global).

•Esta arquitectura debe contar con recursos distribuidos: programas, archivos, base de datos, etc.

TÉCNICAS DEL PROCESO Cooperativo

Existen varias técnicas para el procesamiento cooperativo, cada una de ellas aplicable a un cierto tipo de sistema:

Procesamiento front-end:

•Se puede escribir un programa en una PC que ejecute una aplicación de un host sin que se modifique el código de la aplicación en el host.

•Esto es posible ya que el código del programa en la PC realiza llamadas a una aplicación residente por medio de una interfaz de programas de aplicación (API).

•En el procesamiento front-end, la aplicación del host se ejecuta como antes, enviando pantallas de información a la terminal.

•El programa de PC lee la pantalla de información del host llamando al API.

•Cuando existe información introducida por el usuario, el programa de PC le indica al API que envíe esta información al servidor.

Pipes: Las pipes representan un mecanismo orientado a conexión que pasa datos de un proceso a otro. Las pipes son muy utilizados en sistemas basados en UNIX. Una tubería de agua común, con agua introduciéndose en un lugar y saliendo en otros lugares, es una buena representación de las pipes de comunicación. En principio los procesos pueden estar en diferentes máquinas, y se pueden estar ejecutando en diferentes sistemas operativos.

Llamadas a procedimientos remotos: El modelo de comunicación basado en llamadas a procedimientos remotos permite a un procedimiento llamar a otro procedimiento que se encuentra en una computadora remota. Esta operación es ejecutada de la misma manera en que se ejecuta

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com