Diagnostico Educativo Participativo
JairoMenjivar15 de Febrero de 2012
410 Palabras (2 Páginas)4.382 Visitas
INDICE
I. Datos Generales 2
II. Introducción 3
III. Justificación 4
IV. Objetivos 5
V. Matriz de Resultados de Diagnóstico 6
VI. Cuadro Resumen de los Resultados de los Diagnósticos 7
VII. Conclusiones 8
VIII. Sugerencias 9
IX. Anexos 10
a. Solicitud
b. Constancia
c. Copia del Diagnóstico
INFORME DE DIAGNÓSTICO EDUCATIVO PARTICIPATIVO
I. Datos Generales
Escuela: Rural Mixta “Emilio Hércules Navarro”
Grado: Segundo
Lugar: Los Planes
Municipio: Cololaca
Departamento: Lempira
Distrito Escolar: 07
Nombre del Maestro: Jesús del Carmen López Alas
Fecha de Inicio: 03 de Octubre del 2011
Fecha de Finalización: 27 de Octubre del 2011
II. Introducción
El presente trabajo de Diagnóstico Educativo Participativo tiene como objetivo primordial detectar las debilidades y fortalezas que poseen los alumnos (as) en las asignaturas “Español y Matemáticas” de segundo grado de la Escuela “Emilio Hércules Navarro” de la aldea Los Planes municipio de Cololaca departamento de Lempira, a fin de crear nuevas destrezas pedagógicas para superar las dificultades encontradas en los niños (as). Esperando con este trabajo elevar el rendimiento escolar especialmente en las asignaturas de Español y Matemáticas.
III. Justificación
Con el fin de identificar las debilidades y fortalezas de los alumnos (as), a través de la aplicación de un instrumento tan valioso como el diagnóstico educativo participativo en el cual se mide los conocimientos adquiridos y encontrar las limitantes que poseen los alumnos, trabajo que permite buscar acciones didácticas que favorezcan el aprendizaje constructivo en donde el alumno es el principal actor del proceso y constructor de sus conocimientos.
IV. Objetivos
General
1. Aplicar un diagnóstico educativo participativo, con el fin de obtener resultados de los niños diagnosticados.
Objetivos Específicos
1. Elaborar diagnóstico.
2. Aplicar diagnóstico.
3. Obtener información sobre las dificultades de aprendizaje de los niños.
4. Dar a conocer a través de un informe los resultados obtenidos en la aplicación del diagnóstico.
V. MATRIZ RESUMEN DE RESULTADOS DE DIAGNÓSTICO
AREA EN LAS QUE PRESENTAN DIFICULTADES LSO ALUMNOS DE SEGUNDO GRADO SECCIÓN “U”
VI. CUADRO RESUMEN DE LOS RESULTADOS DEL DIAGNÓSTICO EDUCATIVO PARTICIPATIVO DE 18 ALUMNOS DE SUNDO GRADO SECCIÓN "U”
VII. Conclusiones
1. Para alcanzar mejores resultados en el aprendizaje es importante atender las áreas donde los alumnos presentan mayor dificultad.
2. Si diagnosticamos los alumnos al inicio de cada año y trabajamos acorde a los resultados, podemos formar alumnos críticos y analíticos capaces de desenvolverse en el nuevo mundo global.
3. El desarrollo de habilidades y destrezas en las diferentes áreas en las asignaturas de español y matemáticas son fundamentales para obtener excelente educación.
4. Conociendo
...