Diagnostico Educativo
francisco50729 de Abril de 2013
859 Palabras (4 Páginas)877 Visitas
Diagnóstico Educativo
Concepto:
“El diagnóstico Educativo es una de las actuaciones educativas indispensables para el tratamiento de los problemas que un alumno puede experimentar en un centro docente, puesto que tiene por finalidad detectar cuáles son las causas de los trastornos escolares como el bajo rendimiento académico, las conductas agresivas o inadaptadas, las perturbaciones del aprendizaje (dislexias, discalculias, etc.) y elaborar planes de pedagogía correctiva para su recuperación” (Álvarez Rojo, 1984:13).
“... conjunto de indagaciones sistemáticas utilizadas para conocer un hecho educativo con la intención de proponer sugerencias y pautas perfectivas” (Lázaro, 1986:81).
"Valoración de la persona, materiales o instituciones en función de unas características determinadas".
En relación con las personas y en general distinguimos:
a) Diagnóstico pedagógico.- Proceso que mediante la aplicación de unas técnicas específicas, puede llegar a un conocimiento preciso del educando y orientar mejor las actividades de aprendizaje.
Su objeto es el desarrollo personal, expresado en términos de aprendizajes.
Su finalidad es la toma de decisiones de carácter educativo, bien en el campo de la orientación o en el de la enseñanza, dirigidas al máximo desarrollo del potencial humano
b) Diagnóstico psicológico.- Proceso en el cual a partir de los datos obtenidos en una exploración psicológica se forman juicios de las características psíquicas, aptitudes o diferencias particulares de un individuo o grupo.
Su objeto es el comportamiento.
Su finalidad la descripción, clasificación, predicción y en su caso, explicación y el control del comportamiento.
Consideraciones acerca del diagnóstico
Los análisis que se realizan a continuación, parten de las siguientes consideraciones:
1. El diagnóstico pedagógico o Educacional, al abordar el estudio y “perfeccionamiento” de algo tan complejo como lo es el escolar, debe incluir en su enfoque no sólo aspectos de carácter social sino también propio del desarrollo biológico de este, para que entonces el conocimiento abarque su esencia BIOSOCIAL.
2. Relacionado con lo anterior se considera que el proceso del Diagnóstico Educacional, para que cumpla con esta exigencia debe contener dos dimensiones:
La Socio psicopedagógica
La Morfo fisiológica.
3. Que dicho proceso no debe ser centrado en las dificultades del aprendizaje, sino en todas las condiciones y factores que limiten el desarrollo de las potencialidades de los educando, en su sentido más amplio de la definición, lo que apunta a su Desarrollo Integral.
4. Es el maestro del alumno, que se somete al proceso de Diagnóstico Educacional, el que posee muy buenas condiciones para la ejecución de este proceso, en las dos dimensiones, aun cuando hiciera falta un perfeccionamiento y/o ayuda para que esto fuera posible, ya que hace muchos años, el maestro se ha especializado sólo en la aplicación de los indicadores de la primera, de las dos dimensiones por las que debe estar constituido el proceso de Diagnóstico Educacional.
Con estas premisas teóricas, se proponen las ideas que contiene el presente artículo, cuya principal finalidad es promover nuevamente el análisis y reflexión de un tema tan importante como lo es el Diagnóstico Educacional.
Características del Diagnóstico Educativo
Características esenciales de un programa o plan educativo eficaz (con el que conseguir un desarrollo equilibrado de los educandos):
1) Determinación clara de los objetivos a conseguir en cada nivel escolar.
2) Proporcionar experiencias diversificadas y adaptadas a las necesidades, capacidades, intereses y realidades sociales de los alumnos.
3) Los
...