Diferencias Estructurales De La Novela Y El Cuento
TFJandro11 de Diciembre de 2013
635 Palabras (3 Páginas)991 Visitas
Indicadores. Cuento Novela
Origen y desarrollo: Los cuentos más antiguos aparecen en Egipto en torno al año 2000 a.C.
Aunque tiene precedentes en la Edad Antigua, no logró implantarse sino hasta la Edad Media. Considerándose a La Novela de Genji (Genji Monogatari) de Murasaki Shikibu, de la literatura japonesa como una de las novelas más antiguas de la historia.
Definición:
Un cuento es una narración breve creada por uno o varios autores, basada en hechos reales o ficticios, inspirada o no en anteriores escritos o leyendas, cuya trama es protagonizada por un grupo reducido de personajes y con un argumento relativamente sencillo y, por tanto, fácil de entender.
La novela es una obra literaria en prosa en la que se narra una acción fingida en todo o en parte, y cuyo fin es causar placer estético a los lectores. Con la descripción o pintura de sucesos o lances interesantes, así como de caracteres, pasiones y costumbres. Obra literaria narrativa de cierta extensión" y como un "género literario narrativo que, con precedente en la Antigüedad grecolatina, se desarrolla a partir de la Edad Moderna.
Características Ficción: aunque puede inspirarse en hechos reales, un cuento debe, para funcionar como tal, recortarse de la realidad.
Argumental: el cuento tiene una estructura de hechos entrelazados (acción – consecuencias) formato de: introducción – nudo – desenlace (consultar el artículo Estructura argumental).
Única línea argumental: a diferencia de lo que sucede en la novela, en el cuento todos los acontecimientos se encadenan en una sola sucesión de hechos.
Estructura centrípeta: todos los elementos que se mencionan en la narración del cuento están relacionados y funcionan como indicios del argumento.
Personaje principal: aunque puede haber otros personajes, la historia habla de uno en particular, a quien le ocurren los hechos principales.
Unidad de efecto: comparte esta característica con la poesía. Está escrito para ser leído de principio a fin, y si uno corta la lectura, es muy probable que se pierda el efecto narrativo. La estructura de la novela permite, en cambio, leerla por partes, y por otra parte, la extensión de la misma tampoco deja otra opción.
Prosa: el formato de los cuentos modernos (a partir de la aparición de la escritura) suele ser la prosa.
Brevedad: por y para cumplir con las características recién señaladas, el cuento debe ser breve.
Una narrativa extensa: las novelas tienen, generalmente, entre 60,000 y 200,000 palabras, o de 300 a 1.300 páginas o más.
Es de ficción, lo que la hace diferente de otros géneros en prosa como la historia o el ensayo.
Está escrita en prosa, lo que la separa de los relatos ficticios extensos en forma rimada. No obstante, Eugenio Oneguin, de Aleksandr Pushkin, se considera una novela, aunque está en verso.
Dividia en capítulos.
Resumen (redacción en orden lógico) de los datos anteriores:
¿Quién? Sujeto
¿Cómo? Características
¿Cuándo? Tiempo
¿Dónde? Lugar
¿Cuánto? Cantidad
¿Qué? Acción
¿Por qué? Razón de la acción
¿Para qué? Razón de utilidad
¿Cuál? Elección
El cuento
Ficción, argumental, estructura centrípeta, personaje principal, Unidad de efecto, Brevedad.
2000 a.C.
Egipto
Muchos
Transmitir
Entretener
Entretener
La novela
...