ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Pedagogia De La Novela Y El Cuento

viridianajmz2 de Julio de 2014

723 Palabras (3 Páginas)528 Visitas

Página 1 de 3

PEDAGOGÍA DE LA NOVELA Y EL CUENTO

Para abordar el tema que nos ocupa, la reivindicación de las múltiples y provechosas relaciones entre la novela y la educación, es conveniente remitirnos a la manera peculiar como la novela (o cualquier obra de arte) estimula al cerebro humano durante los momentos de creación y recepción estéticas. Se trata, en ambos casos, de un proceso neurofisiológico muy complejo, el cual, dados los objetivos limitados y específicos de este ensayo, puede esquematizarse y resumirse en la interacción dialéctica que ocurre entre las dos estructuras básicas que conforman al órgano más fascinante y enigmático que poseemos los individuos: la estructura sensitivo-perceptual y la estructura intelectual-racional.

La novela invita a los estudiantes a involucrarse en una variedad de experimentos mentales que implican la psicoterapia. Se les pide, por ejemplo, que imaginen qué tipo de psicoterapia podría haber evoluciona­do si Freud nunca hubiera existido. O, en un experimento más comple­jo

Según Juan Cervera, “la literatura infantil se define como el conjunto de producciones y actividades que tienen como vehículo la palabra con un toque artístico o creativo y tienen como receptor al niño.”

El cuento tiene un gran valor educativo, es un recurso metodológico en educación infantil, sirve de base a muchas actividades de enseñanza-aprendizaje. Es un recurso tanto de la educación formal como no formal. A través de la literatura se contribuye al desarrollo global del niño en todos sus ámbitos: lenguaje, social, emocional, cognitivo y motor.

El cuento es un relato breve que puede ser oral o escrito en el que se narra una historia de ficción, fantástica o verosímil. El cuento tiene las siguientes características más significativas.

- Tiene reducido número de personajes.

- Es breve.

- Es un subgénero narrativo.

- Es similar a la novela pero se diferencia en que este es más sintético, tiene una estructura más sencilla y una acción reducida.

- Existen elementos mágicos.

El cuento tiene un gran valor educativo, puesto que éste es un gran recurso metodológico en educación infantil, sirve como base de muchas actividades de enseñanza aprendizaje y contribuye al desarrollo de este proceso.

Está presente en las tres áreas aunque sobre todo en el área de expresión y comunicación.

A través del cuento se puede desarrollar una amplia gama de objetivos como:

- Fomentar la creatividad del niño.

- Aumentar la expresión oral.

- Crear hábitos de sensibilidad artística mediante imágenes atrayentes.

- Permite comprender los sentimientos de los otros.

- Sirve de aproximación al lenguaje tanto oral como escrito.

- Es el principal motivador para determinados aprendizajes escolares.

- Favorece el desarrollo social en cuanto le permite comprender roles y valores, es un elemento de transmisión de creencias y elementos culturales.

Hay que mencionar que no es sólo un recurso de la educación formal sino que es parte también de la educación no formal, (bibliotecas, ludotecas).

Utilizar la literatura como herramienta de la Pedagogía Fortalecer procesos de desarrollo lingüístico, emocional y cognitivo a través de la literatura, estimulando la creatividad de los niños y de las niñas por medio de actividades vivenciales lúdicas pedagógicas, a partir de nuevas estrategias para acercar al menor a la literatura.

La pedagogía divide a la literatura como el desarrollo de 4 dimensiones desglosándolas de la siguiente manera:

DIMENSIÓN COGNITIVA:

*Reflexionar sobre la actuación de los personajes de un cuento y sus actitudes.

*Lograr que centren su atención en las diversas actividades literarias permitiéndoles plantear preguntas e hipótesis frente a las mismas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com