EL ARTE Y SU DESVANECIMIENTO
ANDRIU1989Ensayo8 de Noviembre de 2017
898 Palabras (4 Páginas)275 Visitas
EL ARTE Y SU DESVANECIMIENTO
Presentado por:
ANDREA JIMENEZ GOMEZ
ID 000559594
CARLOS ANDRES PEREZ ANVEDAÑO
ID 000559595
Profesor:
SANTIAGO A PEREZ
Asignatura:
COMUNICACIÓN ESCRITA I
CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
FACULTAD DE INGENIERIA
ADMINISTRACIÒN DE EMPRESAS
2017
EL ARTE Y SU DESVANECIMIENTO
A través de los años cada ser es libre de apreciar e indagar sobre lo observado; por mucho tiempo se ha considerado que el arte no es un simple dibujo, el arte es el medio por el cual se pueden realizar diversas representaciones de forma y manera distinta, posee facetas en las cuales los espectadores son los que califican de manera creativa el talento de cada individuo.
El arte se ha convertido en unos de los incitadores más poderosos en el mundo, pues este genera en las personas interés y deseo de mostrar su realidad, existen diversos concursos donde las habilidades se califican o se premian de acuerdo al grado de exigencia de estos mismos. Son ganadores los cuadros y/o pinturas que además de ser de textura fina y bella en cuanto a sus colores y dimensiones, generan persuasión y motivación al observarlas.
Al analizar y estudiar las estadísticas que se presentan en la actualidad, podemos deducir que la historia del arte es la evolución a través el tiempo, y su aceptación y admiración se ve deteriorada por la falta de apreciación y critica referente a nuevas creaciones. Hoy en día el arte es débil y opaco; no genera en las personas curiosidad, ya no se les da el significado a las obras, todo suele parecerse, se puede evidenciar que una imagen son solo trazos, no genera fisgoneo, atracción ni enfoque, las novelas son solo guiones que pueden ser representada espontanea, actuada o simplemente improvisada, no se aprecia lo bueno y lo malo, no se distingue entre el arte trabajado y el arte urbano. “El arte callejero engloba tanto al grafity como a otras formas diversas de expresión artística en la calle”. (DOMINGUEZ, 2010, parr 3)
El arte como cualquier otra profesión suelen tener cambios antes y después del post-modernismo. Y más sabiendo que somos un mundo de evolución, de progresos positivos y negativos, somos como el ajedrez, el color blanco significa creaciones y el color negro significa altibajos.
Con la permanencia que ha tenido el arte se puede afirmar que: ¡falta demasiado por innovar!, somos seres capaces de crear, construir, dibujar, pintar e inclusive diseñar miles de obras con las cuales podemos generarle a la humidad curiosidad, persuasión, critica, seguridad y autoridad de apreciar el talento que cada ser posee, sin discriminar su estrato o razón social, ni la forma en como lo realiza ni las tecnologías que utiliza.
Es admirable observar como en las calles las personas suelen demostrar su arte, y lo hacen con el objetivo de poder subsistir a este mundo, donde no se cuenta con un trabajo digno para cada individuo, donde la suerte no acompaña a todas las personas.
En fechas especiales es donde más se puede evidenciar las personas que realizan esta labor, se ingenian la manera más humilde y digna de pedir ayuda a los demás, a través de sus obras y a cambio de unas monedas o billetes según el caso.
Nos hemos convertido en una sociedad donde las personas expresan su talento a través de pinturas, artesanías, vitrales, lámparas, y demás objetos que son fabricados por sus manos y al cual le asignan un precio dependiendo del costo del producto y mano de obra.
...