El Aparato Fonador
karina_hv16 de Mayo de 2015
779 Palabras (4 Páginas)275 Visitas
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS
QUÍMICA DE ALIMENTOS
TEMA: El aparato fonador
El aparato fonador se suele dividir en tres partes:
Cavidades infraglóticas
cavidad glótica
cavidades supraglóticas
Cada parte es responsable de alguno de los procesos implicados en la producción de los sonidos del habla.
CAVIDADES INFRAGLÓTICAS
Elementos
Están formadas por los órganos propios de la respiración:
• Músculos intercostales (y abdominales)
• Diafragma
• Pulmones
• Bronquios
• Tráquea
Funciones
- Proporcionan el aire necesario para producir los sonidos del habla: fuente de energía
- Son responsables de:
La intensidad de la voz.
La duración.
- Determinan en buena medida la división del habla en grupos de sentido.
CAVIDAD GLÓTICA
Elementos
• Laringe
Cartilagos de la laringe
Cartilago cricoides
Cartilago tiroides
Carilago aritenoides
Hueso hiodes
• Repliegues vocales
• Glotis
• Epiglotis
Funciones
- La cavidad glótica es el elemento más importante del aparato fonador al albergar los repliegues vocales.
- Si éstos se encuentran juntos, la corriente de aire procedente de los pulmones los pone en vibración: fonación o producción de voz.
- La fonación produce una onda sonora: energía acústica audible.
- La actividad de los repliegues vocales es responsable en general del tono
- La forma en que vibran los repliegues vocales y el estado de la glotis dan lugar también a diferentes tipos de fonación o cualidades de la voz
Cavidades supraglóticas
Elementos
Están formadas por cavidades o cámaras resonadoras:
• Cavidad faríngea
Laringofaringe
Orofaringe
Rinofaringe
• Cavidad nasal
• Cavidad oral
Elementos de la parte superior o techo de la cavidad oral
Labio superior
Incisivos superiores
Alveolos
Paladar: duro y blando
Duro: prepaladar, mediopaladar, postpaladar
Blando: zona prevelar, zona postvelar
Uvula
Elementos de la parte inferiror
Mandibula
Labio inferiror
Incisivos inferiores
Lengua
Partes de la lengua
Raiz
Dorso
Lamina
Apice
Corona
• (Cavidad labial)
Funciones
- Articulación propiamente dicha.
- Movimientos de los órganos articuladores para producir los diferentes sonidos del habla.
- Resonancia.
- La disposición de los articuladores modifica el tamaño y forma de las cavidades, lo que es decisivo para obtener un sonido u otro.
- Actúan como un filtro: amplifican o atenúan determinados componentes de la onda sonora generada en la laringe.
- Modifican la cualidad del sonido, sobre todo de las vocales.
Además, el correcto funcionamiento del aparato fonador lo controla el sistema nervioso central. Específicamente, se sabe que el control del habla se realiza en el área de Broca, situada en el hemisferio izquierdo de la corteza cerebral.
Para convertirse en sonido, el aire procedente de los pulmones debe provocar una vibración, y la laringe es el primer lugar en que se produce. La laringe está formada por un conjunto de cartílagos y una serie de ligamentos y membranas que sostienen unas bandas
...