El Modernismo, Criollimos Y Costumbrismo
Laulore2526 de Junio de 2014
914 Palabras (4 Páginas)276 Visitas
EL MODERNISMO
Modernismo surgió en los últimos años del siglo XIX en Europa y en América. Las incipientes corrientes del pensamiento finisecular tenían la intención de renovar la situación social y política, así como las tendencias artísticas del momento, es decir, Realismo y Naturalismo. En un principio el término “modernista” tuvo carácter despectivo ya que era utilizado por aquellos que se oponían a las novedades, pero con el tiempo pasó a designar, sin ninguna connotación negativa, a los cultivadores de esta nueva tendencia. El máximo representante del Modernismo es el nicaragüense Rubén Darío.
Características
Las principales características del modernismo son:
• El rechazo de la realidad cotidiana, ante la cual el escritor puede huir en el tiempo (evocando épocas pasadas y mejores) o en el espacio (muchos de los poemas se desarrollan en lugares exóticos y lejanos).
• Una actitud aristocratizante y cierto preciosismo en el estilo, así como la búsqueda de la perfección formal (de inspiración parnasiana) que se aprecia no sin cierto individualismo.
• La búsqueda de la belleza se consigue a través de imágenes muy plásticas y acercamiento a las artes, de una adjetivación con predominio del color y con imágenes relacionadas a todos los sentidos, así como con la musicalidad que produce el abuso de la aliteración, los ritmos marcados y la utilización de la sinestesia (influencias del simbolismo).
• Tanto la fidelidad a las grandes estrofas clásicas como las variaciones sobre los moldes métricos, utilizando versos medievales como el alejandrino, el dodecasílabo y el eneasílabo; con aportes de nuevas variantes al soneto.
• El uso de la mitología y el sensualismo.
• Una renovación léxica con el uso de helenismos, cultismos y galicismos, que no buscaba tanto la precisión como el prestigio o la rareza del vocablo.
• El deseo innovador que aspiraba a la perfección que apreciaban en la literatura europea.
• La adaptación de la métrica castellana a la latina.
• El culto a la perfección formal, con poesía serena y equilibrada.
Principales Autores del Modernismo Literario:
Autores:
• Amado Nervo
• José Asunción Silva
• Manuel Gutierrez Nájera
• Ramón López Velar
• Rubén Darío
EL CRIOLLISMO
El Criollismo es una corriente literaria que Nace en la última década del siglo XIX (1890) y se extiende hasta 1929. Este movimiento busca incorporar por medio de la prosa el mundo y el sentimiento de lo vernáculo y “elevarlo a una categoría artística”. Se va a incorporar el habla local en la obra de arte narrativa. Conviven dos tipos de lenguajes: el culto o refinado y el popular.
Las estampas mas importantes del Criollismo fueron Luis Manuel Urbaneja Achelpohl, Alejo Carpentier, Mario Vargas Llosa, Vicente Leñero, Mariano Latorre, otros tambien marcaron historia en la literatura pero no tuvieron tanto impacto como estos. Los autores dicen que el tema del criollismo se detiene en lo local, van en busca de lo Vernáculo, ya que “aspira a tratar lo venezolano asuntos venezolanos”.
Hablando del Criollismo se sabe que sus personajes se localizan en determinada región, con sus costumbres, creencias, trabajos y formas de vida. Esta es la localizacion Primaria de ellos.
Características principales del Criollismo:
1.- Predomina lo autóctono
2.- Utiliza modismos dialectales, profundiza en las leyendas del pueblo.
3.- Surge como una oposición al exotismo modernista, con sus personajes desarraigados, que pensaban con mentalidad de extranjeros.
4.-Como herencia del romanticismo se aproxima al color local.
5.-Los aspectos lingüísticos del criollismo radican en la profunda y espontánea asimilación de la lengua
...