ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Mundo De Sofia

yeimmy1823 de Marzo de 2015

633 Palabras (3 Páginas)314 Visitas

Página 1 de 3

EL MUNDO DE SOFIA

vivimos en un mundo que bien sabemos tuvo un inicio al igual que cada uno de nosotros, no obstante aquellos temas tan relevantes para el mundo de la filosofía, para nosotros no son más que historias que quedaran archivadas en un libro o en páginas web para ser vistas a la hora de realizar un trabajo pero en algún momento de nuestra vida habremos formulado preguntas despertando en nosotros curiosidad y del mismo modo buscar hipótesis que den alguna respuesta a lo planteado inicialmente, el saber o no partes importantes de la historia, de ninguna manera afectara mi manera de vivir mi presente y mi futuro, pero si me enriquecerán y sabré el porqué de algunas cosas que formule en algún momento, sin embargo existieron personas que se dedicaron a estudiar el porqué de nosotros, de dónde venimos y una serie de preguntas que van enfocadas al ser humano. Los diferentes conocimientos que tenemos acerca del origen del universo son a través de explicaciones míticas, de la misma religión y a su vez de reconocidos filósofos sin embargo para muchos no es de gran importancia, Al ver la película el mundo de Sofía pude conocer los diferentes pensamientos que tenían los filósofos nombrados en ella dados a conocer a través de una historia interesante e inquietante a la vez.

Uno de los más reconocidos filósofos Sócrates que tenía como discípulo a Platón y otros más, ayudo a la gente a pensar e hizo que se despertara en ellos dudas formando a su vez un interés hacia el saber, defendiendo de igual manera los valores morales universales donde a partir de esto en 399 A.C hubo un juicio contra Sócrates. Platón pensaba que “todos los fenómenos de la naturaleza son solo sombras de las formas e ideas eternas”. Jamás me había llegado a preguntar el ¿por qué? De mi sombra, ¿será que su existencia tiene algún significado? O ¿será ese algo que mantiene vivo mi ser? No lo sé, sin embargo al pensar en esto es curioso razonar en las posibles respuestas que se generan a partir de esto.

Sigue la edad media donde se encuentra el filósofo Santo Tomas de Aquino seguidor de Aristóteles, él pensaba que cada cosa está en el lugar que corresponde, este personaje incluyo en sus pensamientos la religión, poniendo en un mundo la fe y en otro la razón.

Antiguamente se creía que la tierra era el centro del universo pero hubo un momento donde llego Nicolás Copérnico quien pensaba que la tierra gira alrededor del sol y desde ese entonces este pensamiento ha sido reconocido por todo el mundo y a su vez se cree en este.

Me llamo mucho la atención “los frutos pertenecen a todos pero la tierra no pertenece a nadie” pensamiento de Rousseau quien fue un escritor y a su vez filosofo reconocido ya que sus pensamientos eran contradictorios a los principales representantes de la ilustración. El también consideraba que las personas nacen con ciertos derechos inalienables.

Nombraban personajes que de una u otra forma dejaron huella en la sociedad ya sea por su pensamiento, su forma de ver las cosas o por el juego de letras formando una secuencia que nos regalan mensajes de su pensamiento o mundos llenos fantasía como lo es William Shakespeare, Leonardo da Vinci donde el mayor rival de este personaje fue Miguel Angel. Johann Gutenberg quien fue el creador de la impresión inventando tipos móviles para poder dar un gran pasó en el avance de la imprenta como uno de los últimos logros avanzados de la época.

Para finalizar como bien se dijo en la película en un mundo real se escribía una historia donde se estaba representado el pensamiento de platón, el mundo de las ideas donde la mayoría de la historia fue personajes inspirados por un escritor.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com