ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El derecho humano al agua

Ivan1p_9Síntesis28 de Agosto de 2014

729 Palabras (3 Páginas)316 Visitas

Página 1 de 3

El derecho humano al agua otorga derecho a todos a contar con agua suficiente, a precio asequible, físicamente accesible, segura y de calidad aceptable para usos personales y domésticos.

Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de las Naciones Unidas, artículos 11 y 12 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.

Con esta declaración, en noviembre del año 2002 se marcó un hito en la historia de los derechos humanos, ya que por primera vez contar con agua segura fue reconocido de forma explícita como un derecho humano fundamental.

En su Comentario General N.° 15 sobre el cumplimiento de los artículos 11 y 12 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, el Comité hizo notar que "el derecho humano al agua es indispensable para llevar una vida en dignidad humana" y señaló que "es un prerrequisito para la realización de otros derechos humanos". Sin el acceso equitativo a un requerimiento mínimo de agua potable, otros derechos fundamentales serían inalcanzables, como el derecho a un nivel de vida adecuado para la salud y para el bienestar, así como los derechos civiles y políticos.

Los habitantes de numerosos barrios en Santa Marta deben padecer la falta de agua, muchos incluso aseguran que no recuerdan cuándo fue la última vez que el agua llegó a sus casas.

"La gente no tiene con qué bañarse, no tiene con qué bajar un baño", aseguró Faustina Ospina, habitante dela ciudad.

Tres meses de intenso sol han secado los ríos que surten los tanques del acueducto. A la planta de tratamiento sólo llega el 40% de lo que recibe normalmente.

"Santa Marta está pasando por el peor verano de la última década". Estamos trabajando con niveles por debajo de los sufridos en el 2009 con el "fenómeno del niño”, explicó Nicanor vega, jefe de operaciones de Metro Agua.

"Obedece a un fenómeno natural, pero también obedece a la falta, en un pasado, de previsión. La ciudad carece de una fuente de abastecimiento", explicó el secretario de Gobierno de Santa Marta, Rafael Martínez.

Según Metro Agua, sin líquido suficiente la distribución se hace por días y por sectores. Esto obliga a que habitantes tengan que rebuscar el agua que necesitan para el consumo diario.

"Toca comprarla a $1.000, $1.500, pedir que se la lleven a uno", afirmó Emilio Rodríguez, habitante víctima de la sequía.

Según los pronósticos, las lluvias regresaran sólo hasta finales de marzo.

Todo lo que causa falta de agua, contamina los abastecimientos de agua dulce, daña los sistemas que suministran el agua a la población o impide a un número considerable de personas recibir agua apta para el consumo puede conducir a la escasez de agua. Los factores principales son la sequía, un uso excesivo de agua en la agricultura, la falta de agua cerca de poblaciones, las altas tarifas del agua y el exceso de uso del agua de lagos, acuíferos y cursos de agua. Otras causas varían desde las inundaciones hasta una mala ubicación de las presas. Escases escazes

El agua es un recurso muy importante sin el cual no habría vida.

Se puede encontrar agua en muchas partes de la Tierra: en los océanos y mares, en ríos y lagos, lagunas, etc. Esa agua representa tres cuartas partes de la superficie del planeta.

El agua del mar es salada, y se le llama agua marina, mientras que el agua de los ríos y lagos es dulce; las lagunas en cambio, son zonas en las que se juntan el agua salada del mar y la dulce de los ríos, por ello, el agua se mezcla dando lugar a un tipo de agua llamado salobre.

Los animales que viven en el agua se llaman seres acuáticos, por ejemplo: los peces, algas o ballenas. Son marinos los de los océanos y dulceacuícolas los de las aguas continentales (agua dulce).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com