ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El trabajo en el vocabulario de la lengua española

osototoTrabajo8 de Abril de 2013

898 Palabras (4 Páginas)445 Visitas

Página 1 de 4

ESPAÑOL

Se supone que el hombre prehistórico conoció el fuego por la erupción de un volcán, un incendio de pajonales o la caída de un rayo. El fuego fue conocido por el hombre casi 500.000 años antes de Cristo. En sus comienzos, el mayor problema era cuidar ese fuego que llevaban a las aldeas y mantenerlo encendido. Todavía no sabían encenderlo ni alimentarlo con combustibles. Cuando entraban en posesión del fuego era probable que nuevamente lo perdieran. Y había que esperar que otra vez la naturaleza les brindara la oportunidad de volver a conseguirlo.

A raíz de esta necesidad, se nombraron guardianes del fuego. En Roma existió la orden sacerdotal de las vestales que cuidaban del fuego sagrado. Si una vestal dejaba apagar el fuego sagrado era sepultada viva en castigo. Cuando el hombre prehistórico logró encender el fuego, dominó uno de los elementos que más iba a servir en el avance de la civilización.

Una de las huellas que aseguran el uso del fuego en la prehistoria, data de 340.000 años antes de Cristo, fue encontrada en China. Pero no se sabe con certeza si lo conservaron de la naturaleza o si lo encendieron por sí mismos.

1.- ¿Qué título le pondrías al texto?

A. Los Romanos y el Fuego

B. Guardianes del Fuego

C. Descubrimiento del Fuego

D. Los Usos del Fuego

2.- ¿Cuántos párrafos tiene el texto?

A) 1

B) 5

C) 6

D) 4

LEE LA SIGUIENTE FRASE y CONTESTA LAS SIGUIENTES DOS PREGUNTAS

“Cuando el hombre prehistórico logró encender el fuego, dominaba uno de los elementos que más serviría en el avance de la civilización.”

3.- La frase que acabas de leer es un:

A) Un texto expositivo B) Una idea Principal

C) Un cuento histórico D) Una idea secundaria

4.- En el párrafo anterior la palabra que está en tiempo copretérito es:

A) logró C) avance B) serviría D) dominaba

Lee el siguiente texto y contesta las preguntas

NIÑOS MEXICANOS NO TIENEN BUENOS HÁBITOS ALIMENTICIOS

Entre los productos predilectos de los niños: la comida chatarra. México, 15 de noviembre. Según una encuesta dada a conocer el día de ayer los niños mexicanos gastan su dinero en comprar productos que no tienen ningún valor nutricional pero que, en cambio, son abundantes en colorantes, grasas y productos químicos que, a la larga, pueden afectar el estado de salud de quien los consume.

Se sugiere que los niños tengan cuidado con el consumo excesivo de este tipo de productos “chatarra” (papas fritas, chicharrones y pastelitos).

Los niños están “gorditos” porque los padres no ponen atención en sus hijos, los dejan comer lo que ellos quieran y no están al pendiente de su salud.

1. El texto anterior es

A) Carta de opinión B) Noticia

C) Carta formal D) Reportaje

2. El texto marcado con negritas se dice que es un prejuicio porque

A) Es verdad que los niños son gorditos B) Los padres no cuidan a sus hijos C) El escritor opina sin fundamentos D) Porque los niños gastan sus dinero en

comida chatarra.

3.Si quisieras dar tu punto de vista sobre esa noticia y al mismo tiempo hacérselo saber al director del periódico escribirías.

A) Una carta formal

B) Una carta de opinión

C) Una escrito de punto de vista

D) Una carta informal

¿A qué sección pertenece el siguiente encabezado de noticia?

“Se inauguró ayer la exposición pictórica El Mundo y sus Colores”.

A) Economía B) Cultura C) Deportes D) Política Nacional

5. ¿Cuál de las siguientes NO es una característica de la noticia?

A) Objetiva B) Veraz

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com