ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo Sobre Seguir Estudiando

10132109817 de Mayo de 2013

771 Palabras (4 Páginas)912 Visitas

Página 1 de 4

introduccionEste es uno de los debates más clásicos en la vida de cualquier persona, y es que ambos casos afectan directamente a las esferas más importantes que forman nuestro autoconcepto. Decidir uno u otro campo, o los dos, es inevitablemente algo que cambiará nuestra manera de vivir el día a día y nuestras expectativas de futuro.

Ante todo hay que remarcar que la situación personal de cada uno de nosotros es el factor que más nos influirá siempre. Puede parecer una perogrullada pero de poco sirve comparar las ventajas e inconvenientes de cada opción cuando por circunstancias ajenas a nuestro control tendremos que tomar una decisión que no nos atrae. Lamentarse no nos aportará nada si son dichas circunstancias las que eligen por nosotros, teniendo que intentar buscar el lado bueno a pesar de que no sea lo que queríamos. Y, por supuesto, no hay que degradar nuestra imagen personal por estar haciendo lo contrario a lo que deseamos, o vernos inferiores socialmente.

Las ventajas de estudiar

Cuando nos involucramos activamente en el estudio dedicamos completamente nuestro tiempo para poder sacarle el máximo rendimiento, lo que se traduce en una forma de vida adaptada a él. Compañeros que pasan por las mismas tribulaciones, asistencia al lugar donde impartimos el curso, contacto con profesores, exámenes... mientras el trabajo es habitualmente monótono la vida del estudiante fluctúa continuamente, estando en un contacto constante con otras personas.

Por otra parte la concepción mayoría de estudiar es que es un preludio a adquirir un determinado trabajo, variando el grado de especialidad de forma consonante a nuestro nivel de estudios. La correlación es sencilla: cuanto más estudiemos mejor trabajo obtendremos. Aunque hoy en día sea una más dudosa de mantener, es innegable que tendremos más opciones cuantos más estudios tengamos, por lo que en un principio no hay desventajas en estudiar. Es un tiempo que invertimos que siempre nos proveerá de un futuro mejor.

A su vez a medida que ascendemos en el sentido educativo nos especializamos más en nuestro estudio, pudiendo centrarnos en lo que más nos interese. Mientras en el colegio puede dársenos fatal geografía sabemos que en algún momento dejaremos de estudiarla para aumentar la carga en otra materia que, en un principio, es más afín a nosotros. Muchos de estos conocimientos previos no los utilizaremos de forma práctica en los trabajos a los que podremos acceder con ellos, mientras los más concretos sí que nos darán herramientas fundamentales para desempeñarlos correctamente. Esto se traduce en que cuanto más estudiemos más control tendremos sobre nuestro trabajo, más responsabilidades y más sensación de eficacia personal, tan fundamental para mantener nuestra autoestima.

Una última ventaja más entre las muchas que podemos encontrar a poco que nos lo planteemos es que cuanto más estudiamos más cultivamos nuestro conocimiento y nuestras capacidades. Este es uno de los argumentos principales con lo que se defiende el estudio de materias aparentemente inútiles en los cursos escolares: activar nuestra mente, hacernos ganar habilidad mental. No es un argumento baladí, siendo importante que lo tengamos también en cuenta.

Las ventajas de trabajar

Todos sabemos la primera ventaja obvia: tener un sueldo. Pero es una trampa si no nos andamos con cuidado ya que si comenzamos a trabajar de forma temprana nos veremos abrumados por el cambio súbito que encontramos en nuestra economía, corriendo el riesgo de acomodarnos a ese sueldo que, a nuestros primerizos ojos, nos parece más que digno. Con el tiempo las responsabilidades cambian, al igual que nuestra forma de vida, y ese sueldo enorme para nuestra temprana edad se vuelve nimio. Y lo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com