Etiqueta universitaria
Natalia MorenoResumen3 de Febrero de 2016
456 Palabras (2 Páginas)146 Visitas
Etiqueta Universitaria
La Psicóloga Margarita Bonwel fue la encargada de la conferencia del 12 de agosto del 2015, realizó estudios de etiqueta y actualmente trabaja como catedrática en la Facultan de Educación en la Universidad del Istmo. La conferencia empezó a las 2:40 pm y finalizó a las 3:40 pm, el tiempo fue largo y se pudo notar falta de interés debido a que era un tema muy común.
La etiqueta es la serie de normas y costumbres inspiradas en agradar a los demás, esto es de la convivencia diaria. El ser humano las aprende desde sus primeros años de vida dentro del hogar pero depende del paso del tiempo y la libertad de cada individuo a que este las siga desarrollando y poniendo en práctica.
Dichas normas deben darse dentro de la sociedad como respetar a todas las personas, valorar su dignidad y valor intrínseco; no hablar en exceso; saludar y despedirse; ser puntual; abrir puertas y pedir perdón, dar gracias y pedir las cosas por favor. La más importante de estas es le Regla de Oro: tratar a los demás como quiero que me traten.
En la universidad es necesario conocer y respetar la tradición de la universidad; cuidar las instalaciones; llegar puntuales a las clases y reuniones; conocer y reconocer las reglas de código de conducta; seguir las normas básicas de cortesía y usar la cafetería como si se fuera un invitado.
Dentro de la universidad:
- En las clases: evitar conversaciones paralelas en clase, contribuir a las discusiones en clase cuando sea necesario y dirigirse a los catedráticos de manera adecuada.
- En conferencias: sentarse correctamente, poner atención, ocupar las primeras filas y hacer preguntas hasta el final.
- En pasillos: caminar a un paso razonable, no empujar, no parar repentinamente, mantener el derecho y usar lenguaje y volumen de voz adecuado.
- Área de espera: respetar la privacidad, estar dispuestos a moverse y no ocupar más espacio del necesario.
- Cafetería: no colarse, agradecer, pedir las cosas de buen modo, sentarse bien y comer apropiadamente, si se cae algo limpiar y tirar la basura.
- En correos electrónicos: la línea de asuntos clara y directa, utilizar usuarios de correos adecuados, incluir la información relevante y revisar el escrito antes de enviarlo para evitar faltas ortográficas y de redacción.
- Netiqueta (etiqueta en la red): recordar que del otro lado del monitor hay una persona, pensar antes de publicar, si no se atreve a decirlo en la cara no publicarlo y respetar la privacidad.
En esta conferencia aprendía a ver en otra perspectiva a la cortesía porque es necesario el comportamiento en cada uno de las áreas y recordé algunas normas que me enseñaron desde que era niña.
Nadie preguntó ya que el tema era muy básico y quedó muy claro.
...