Eugenio Espejo
yatenci5 de Marzo de 2013
286 Palabras (2 Páginas)632 Visitas
En aspecto literario, Espejo es uno de los más grandes exponentes de las letras ecuatorianas, cuyos elogiosos comentarios se extienden tanto por su cantidad como por su calidad y variedad» (Humberto Oña Villarreal.- Fechas Históricas y Hombres Notables del Ecuador, p. 398).
Tenía 32 años de edad cuando en 1779 publicó su primer trabajo: “El Nuevo Luciano”, con el que agitó increíblemente el sórdido avispero de la frailería quiteña, convulsionó intocados estratos de la sociedad quiteña y firmó dándole “mi verdadero nombre y los verdaderos nombres de mi casa de Janier: Apesteguy y Perochena” Con esta obra, Espejo asume con ple¬nitud de conciencia, y con una autoridad que para sus circuns¬tancias de raza y ubicación social resulta admirable, el papel de crítico de su sociedad. (4)
Un año más tarde aparecieron “Marco Poncio Catón” y “La Ciencia Blancardina”, firmada esta última bajo el seudónimo de Moisés Blancardo. Fue a través de estas dos importantes obras que Espejo empezó a manifestar sus ideas y aspiraciones de libertad; libertad en cuanto a rebelarse contra las opresiones a las que estaba sometido el pueblo por parte de las leyes y autoridades que gobernaban la Audiencia, pero no en cuanto a independizarse de España. Ese mismo año publicó también “Sermón de San Pedro” y “Carta al Padre La Graña, Sobre Indulgencia".
Como médico y científico realizó importantes investigaciones que quedaron plasmadas en su libro “Reflexiones Acerca de la Viruela”, publicado en 1785, que afirmó definitivamente su prestigio como médico y constituye una de las mayores contribuciones que se hicieran en aquella época para resolver uno de los más graves problemas sanitarios que entonces sufrían los pueblos de América y España. “Reflexiones” fue sin duda un momento decisivo en la carrera del reformador quiteño.
...