Examen Español Quinto Bimestre
Enviado por • 21 de Mayo de 2013 • 3.494 Palabras (14 Páginas) • 1.101 Visitas
EVALUACIÓN DE ESPAÑOL
V BIMESTRE 6º. GRADO.
Alumno:_________________________________________ No.L ______ Grupo:_____
I.- Lee con mucha atención el siguiente texto y contesta las preguntas 1 a la 7
Muy cerca de mi ocaso, yo te bendigo, vida, …Cierto, a mis lozanías va a seguir el invierno :
porque nunca me diste ni esperanza fallida, ¡más tú no me dijiste que mayo fuese eterno!
ni trabajos injustos, ni pena inmerecida;
Hallé sin duda largas noches de mis penas;
porque veo al final de mi rudo camino mas no me prometiste tú sólo noches buenas;
que yo fui el arquitecto de mi propio destino; y en cambio tuve algunas santamente serenas…
que si extraje la miel o la hiel de las cosas, Amé, fui amado, el sol acarició mi faz,
fue porque en ellas puse hiel o mieles sabrosas: ¡Vida, nada me debes! ¡Vida, estamos en paz!
cuando planté rosales, coseché siempre rosas.
1. ¿Qué tipo de texto es? - - - - - - - - - - - - - - - -- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - ( )
a) Es un cuento b) Es una adivinanza c) Es un poema d) Es una leyenda
2. ¿Cuál es el tema del texto anterior? - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - ( )
a) Amor b) Vida c) Amistad d) Miel
3. ¿Cuántos versos tiene? - - - - -- - - - - - - - - -- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - ( )
a) 6 versos b) 3 versos c) 14 versos d) 15 versos
4. ¿Cuántas estrofas lo conforman? - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - ( )
a) 15 estrofas b) 3 estrofas c) 6 estrofas d) 14 estrofas
5. La maestra de 6º preguntó a sus alumnos dónde se encontraba la sinalefa en el siguiente verso:
Muy cerca de mi ocaso, yo te bendigo, vida,
Elige al alumno que respondió correctamente - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - ( )
a) José: la sinalefa está en mi ocaso
b) Martita: la sinalefa está en Muy
c) Ana: la sinalefa está en yo te bendigo
d) Elena: la sinalefa está en ocaso yo te
6. La maestra hizo nuevamente otra pregunta ¿los siguientes versos tienen igual su métrica?
Muy cerca de mi ocaso, yo te bendigo, vida,
porque nunca me diste ni esperanza fallida,
ni trabajos injustos, ni pena inmerecida;
Elige al alumno que respondió correctamente:- - - - - - - - - - -- - - - - - - - - - - - - - - - -- - - -( )
a) Rosa: ¡sí, en vida y fallida!
b) Jesús: ¡no, no existe nada!
c) Martín: ¡no, porque dos versos tienen 14 sílabas y uno tiene 15!
d) Juanita: ¡sí, porque todos los versos tienen 14 sílabas!
7. La maestra continuó preguntando y dijo:
¿Cuántos versos son necesarios para crear un soneto? - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - ( )
a) Andrea: ¡Necesitamos 14 versos!
b) Ema: ¡No, son solo 4 versos!
c) Lourdes: ¡Son 15 versos!
d) Felipe: ¡Ocupamos 5 versos!
8. ¿Cuántas sílabas tiene el siguiente verso subrayado tomado del poema Nocturno a Rosario, de Manuel Acuña? - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -- - - - - - - - - - - ( )
Al grito que te imploro
Te imploro y te hablo en nombre
De mi última ilusión
a)Tiene 8 sílabas b) Tiene 6 sílabas c) Tiene 7 sílabas d) Tiene 9 sílabas
9. Elige la afirmación correcta: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - ( )
a) Cuando un verso tiene una palabra aguda al final, aumenta dos sílabas
b) Cuando un verso tiene una palabra esdrújula al final, aumenta una sílaba
c) Cuando un verso tiene una palabra aguda al final, aumenta una sílaba
d) No importa el tipo de palabras que tenga el verso, pues siempre será la misma cantidad de sílabas
10. El maestro Román preguntó a sus alumnos: ¿Quién me da un ejemplo de metáfora? - - ( )
a) Luis: ¡tus ojos son como el cielo!
b) Alma: ¡tu pelo es de oro!
c) Pedro: ¡tus dientes brillan como la plata!
d) Mar: ¡tus manos son como la seda!
11. Son frases metafóricas, excepto: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - ( )
a) Soy un árbol alto
b) Tienes orejas tan grandes como el elefante
c) Tus ojos de cielo relampagueante
d) Mis manos de roble
12. Identifica el tipo de recurso literario que existe en el siguiente poema: - - - - - - - - - - - - -( )
Te recuerdo como eras en el último otoño.
Eras la boina gris y el corazón en calma.
En tus ojos peleaban las llamas del crepúsculo.
Y las hojas caían en el agua de tu alma.
a)Metáfora b) Comparación c) Narración d) Prosa
13. ¿Qué debes considerar si quieres leer un poema en voz alta? - - - - - - - - - - - - - - - - - - ( )
a) El tamaño del poema c) Los recursos literarios
b) La entonación y volumen d) El tema del poema
14. Es un acontecimiento social que debes incluir en tu álbum: - - - - -- - - - - - - - - - - - - - - ( )
a) La carrera de relevos en primavera
b) El concurso de escoltas
c) El festival del 10 de mayo
d) Las exposiciones grupales
15. Elige la afirmación correcta: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -- - - - - - - - - - ( )
a) La palabra álbum surgió como un libro donde guardaban estampillas
b) El álbum surgió en China como un pergamino
c) El álbum tuvo sus inicios en la India con el Dalai Lama
d) El álbum en sus inicios era usado para coleccionar firmas de colegas de otros países
16.- ¿Cómo debe escribirse el verbo subrayado al transformarse a copretérito en la siguiente
oración? - - - - - - - - - - - - - - - --- - - - - - - - - - - - - - - - - - - -- - - - - - - - - - - - - - - - - ( )
El aparato funcionó con las vibraciones de deseos de comunicación.
A) funcionaría B) funcionará C) funcionaba D) funcionar
17.- ¿Qué recursos literarios se utilizan en el siguiente texto? - - - - - - - - - - - - - - - - - -- - - - - -- - - ( )
“De repente cuando el muchacho iba caminando por el cementerio, sintió la presencia de alguien
más, como un chiflido de aire frío su cuerpo se paralizó como un tempano de hielo”
A) Sustantivos y verbos B) Verbos y artículos
C) Verbos y artículos D) Tiempos verbales
18.- La siguiente es una ficha: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - ( )
A) De inscripción
B) De trabajo
C) De traslado
D) Bibliográfica
19.- Es el modo de expresión que busca presentar personas, animales, objetos o escenarios a través de palabras que conforman la imagen:- - - -- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - ( )
a) El sustantivo. b) El discurso c) La metáfora d) La descripción
20.- Un reportaje debe tener los siguientes elementos, excepto: - - - - - - - - - - - - - - - --- - ( )
a) Imágenes y gráficas. b)Mapas y gráficas
c) Gráficas y operaciones d) Temas y subtemas
21.- Debe ser objetiva, veraz y oportuna, son características de: - - ------ - - - - - - - - - - - - ( )
a) El cuento. b) La obra de teatro. c) La leyenda d) La noticia
22.- Encuentra la relación causa-efecto en el siguiente texto: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - ( )
“Debido a su altura y orientación muy pronto se comprobó que esos toldos ni daban sombra ni podían resistir las rachas de viento sin desgajarse. Desde entonces los altos hierros tan sólo se utilizan para sujetar las luces de navidad, carnavales y unos “pesadísimos” farolillos en feria”
a) Porque no resistieron el viento, se usaron como árboles de navidad.
b) Porque no sirvieron para lo que fueron hechos, se usaron para sostener los farolillos de feria.
c) Debido a su altura, los usaron como luces de navidad.
d) Debido a su orientación, fueron usados como hierros de carnavales.
23.- Un examen nos permite: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - ( )
a) Realizar trabajo en clase.
b) Identificar las fortalezas y debilidades de lo aprendido.
c) Estudiar para un proyecto.
d) Elaborar un proyecto.
24.- El tipo de examen que en estos momentos estas realizando es: - - - - - - - - - - - - - - - ( )
a) De preguntas abiertas.
b) De preguntas cerradas.
c) De opción múltiple.
d) De enunciados incompletos.
25.- . La siguiente es una ficha de: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - ( )
04 de abril de 2011 Hipo
Remedio:________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Fuente:_______________________________
Responsable de la elaboración:__________ 6º
a) Bibliográfica b) Descriptiva c) Préstamo d) Registro de información
Lee la siguiente carta y contesta las preguntas 26 y 27 :
Villa de Álvarez, Colima a 04 de abril de 2011
Querida amiga Ana:
Espero que te encuentres bien. Ya se acercan las vacaciones de semana santa y aquí está iniciando el calor, de hecho, hoy estuve pensando si podrás venir a visitarme. Las playas de Colima son muy hermosas y tranquilas y creo que es momento de que te tomes un descanso amiga. Espero verte pronto, saludos.
Con mucho cariño tu amiga María Elena
26.- Los deícticos que aparecen en la carta son:
a) Hermosas – tranquilas. c ) Villa de Álvarez - Colima
b) Aquí – hoy. d) Ana – María Elena
27.- ¿En qué tiempo verbal está escrita la carta? - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - ( )
a) Presente b) Pasado c) Futuro d) Pospretérito
28-. Es una similitud entre el correo postal y el correo electrónico: - - - - - - - - - - - - - - - - ( )
a) La forma de envío.
b) El propósito de la carta.
c) El tiempo que tarda en llegar.
d) La dirección que se escribe.
29.- . Son desventajas del correo postal, excepto: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - ( )
a) No puedes ver al destinatario.
b) La carta tarda en llegar a su destino.
c) Tienes que trasladarte para enviarla.
d) Puedes firmar la carta.
30.- Son frases metafóricas, excepto: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - ( )
e) Soy un árbol alto.
f) Tienes orejas tan grandes como el elefante.
g) Tus ojos de cielo relampagueante.
h) Mis manos de roble.
...