ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

FRANCISCO GONZALO

susahdez21 de Abril de 2015

815 Palabras (4 Páginas)300 Visitas

Página 1 de 4

FRANCISCO GONZALO BOLÍVAR ZAPATA

Nació el 7 de marzo de 1948, en la ciudad México, D.F. como se sabe curso la primaria en la Escuela Richards en la generación 1955-1960, una vez terminada ingreso a la escuela Bachillerato Academia Hispano Mexicana donde egreso 1966.

Posteriormente se incorporó a la Facultad de Química, en la UNAM donde obtuvo su nombramiento como Licenciado con la tesis: “Construcción de una cepa de Escherichia coli polilisogénica para el fago Mu-1”. Durante el periodo lectivo 1967 – 1971. Donde tuvo Mención Honorífica, en su examen profesional de Químico.

Una vez terminada su licenciatura continua con su maestría en la Facultad de Química, UNAM logrando ser -Maestro en Ciencias Químicas (Bioquímica) el titulo de la tesis fue “Canalización de carbamil fosfato en una mutante de Escherichia coli K -12”. Durante los años 1971-1973, mas tarde Obtuvo su doctorado en Ciencias Químicas (Bioquímica).

Sin embargo también realizo un Posdoctorado en Ingeniería Genética por la Universidad de California, en San Francisco. Donde se integra a un grupo de investigadores que, lograron por primera vez en 1977 a nivel mundial, la producción por técnicas de ingeniería genética, de proteínas humanas en bacterias. Además, su trabajo en el área de la ingeniería de vías metabólicas en microrganismos, haciéndolo pionero en el propósito de la modificación genética y de la fisiología bacteriana, para el diseño y la optimización de microrganismos productores de metabolitos y proteínas de interés social y comercial. El también profesor, ha publicado textos en más de 200 revistas.

En la facultad de química de la UNAM misma institución en la que es profesor e investigador emérito. En 1982 fue nombrado primer director del recién creado Centro de Investigación sobre Ingeniería Genética y Biotecnología de la UNAM. En septiembre de 1991, la UNAM transformó a este Centro en el Instituto de Biotecnología y Bolívar fue nombrado su primer director, cargo que ocupó hasta 1997. En ese año fue designado coordinador de la investigación científica de la UNAM, puesto que ocupó por espacio de tres años. Durante el período de 1996 al 2000 fungió también como vicepresidente y presidente de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC).

Su trabajo de investigación y desarrollo tecnológico a logrado que sea pionero a nivel mundial en el área de la biología molecular y la biotecnología, en particular en el aislamiento, caracterización y manipulación de genes en microrganismos.

Su labor en el área de la investigación aplicada y desarrollo tecnológico ha estado vinculada a la investigación de frontera. Los datos de este tipo de trabajo han dado lugar simultáneamente, a publicaciones, patentes, desarrollo y transferencia de tecnología

Donde su trabajo ha estado encaminado también a la producción bacteriana de insulina humana en México. Fue en su laboratorio donde se produjo por primera vez en Latinoamérica esta hormona a partir de la asociación de las dos cadenas que forman esta hormona. En 1998, la UNAM firmó un contrato con la compañía mexicana Probiomed, S.A. de C.V., para el desarrollo y transferencia de una tecnología para la producción de insulina humana a partir de proinsulina. En enero de 1999 la UNAM transfirió esta tecnología para la producción de proinsulina humana, desarrollada por el grupo de Francisco Bolívar en el Instituto de Biotecnología, a la Compañía Probiomed S.A. de C.V.

A lo largo de su carrera ha recibido varias distinciones y 12 premios, entre los que destacan: En 1980, el Premio Nacional de Química otorgado por el Gobierno Federal. En 1982, el Premio Investigación en Ciencias Naturales, que otorga la AMC. En 1988, el Premio Manuel Noriega en Ciencia y Tecnología, que otorga la Organización

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com