ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fonética en America


Enviado por   •  1 de Mayo de 2018  •  Ensayos  •  3.154 Palabras (13 Páginas)  •  139 Visitas

Página 1 de 13

Seseo

  El seseo en América tiene sus inicios en el periodo de la conquista y colonización, tiene además no solamente una variación fónica, hay vestigios de una afectación gramatical, prueba de ello se encuentra reflejada en los escritos, es decir probablemente hay una reciprocidad o confusión en el manejo de esta variación entre los pobladores criollos de la época.

Muy antiguas dataciones tiene el seseo americano, y probablen1ente serían éstas anteriores si se despojaran fuentes de los prin1eros años del descubrimiento y colonización de América ; de todos modos, a partir del año 1521 empiezan a abundar las noticias que sobre el particular incluye R. Lapesa en su Historia de la lengua española 59• Por puras razones cronológicas, hay que pensar que quienes en las Indias redactaron textos con faltas reveladoras de confusión seseosa antes de 1550, año más año menos, debieron ser en su n1ayoría hon1bres nacidos en España, lo que es de todo punto incuestionable por referencia a los dos o tres decenios iniciales del siglo XVI. Vistas así las cosas, el escribano de uno de tales corpus podía ser andaluz, o hispanohablante de otra procedencia, o, finalmente, individuo de naturaleza bilingüe, usuario del español y de otra lengua peninsular. La segunda circunstancia, en la que conforme avanza el tiempo es preciso contar tam .. bién con la influeucia de la sociedad criolla como decisivo factor de nivelación lingüística, se dará con mayor frecuencia cuanto más posibilidades haya de establecer largos períodos de convivencia entre hablantes adscritos a normas socioculturales y regionales diferentes, de lo que serían ejemplos señeros los casos del poeta Fernán González de Eslava (15.74), si hubiera sido realmente natural de Tierra de Campos, y del conquistador y cronista Bernal Díaz del Castillo.

 (Gracia, (1989))

El seseo básicamente es una variación fonológica y los fonemas /s//ɵ/, representados por las grafías  /c/ ante los sonidos  de [e] [i]  este fenómeno fonético se da en determinadas zonas donde se habla español.

  

  El seseo Consiste en pronunciar las letras c (ante e, i) y z con el sonido que    corresponde a la letra s (→ s2); así, un hablante seseante dirá [serésa]   por cereza, [siérto] por cierto, [sapáto] por zapato.

  El seseo es general en toda Hispanoamérica y, en España, lo es en Canarias y en parte de Andalucía, y se da en algunos puntos de Murcia y Badajoz. También existe seseo entre las clases populares de Valencia, Cataluña, Mallorca y el País Vasco, cuando hablan castellano, y se da asimismo en algunas zonas rurales de Galicia. El seseo meridional español (andaluz y canario) y el hispanoamericano gozan de total aceptación en la norma culta.

(Real Academia Española, 2005)

Por  lo que en el estudio que se llevara a cabo se tratara de identificar esta variación fonética en algunos de los estudiantes de letras y lenguas del campus académico  de la UPNFM.

Según el estudio que se llevo a cabo por la universidad de Sevilla en Andalucía las distinciones de la pronunciación el 40.29%  fueron casos empleados con la misma variante, el 39.77 %  fueron palabras que se distinguían según la posición en que se encontraban los fonemas , sin embargo fueron pocos las repeticiones en las que el informante variaba su pronunciación, por lo que se da en fenómeno de alternancia en cuanto a su pronunciación.

Del total de ejemplos de soluciones seseantes en los hablantes principalmente distinguidores que aquí estamos considerando, un 40,29% (56/139) fueron casos de palabras que el informante empleó siempre con esa variante. De forma similar, el 39,77% (68/171) de los casos de palabras con pronunciación distinguidora en informantes mayoritariamente seseantes fueron lexías que se emplearon exclusivamente con esa pronunciación. Aunque en ambos bloques el porcentaje fue destacado, siempre fue menor al de palabras que se repitieron con dos pronunciaciones distintas en un mismo informante (83/139, 59,71% y 103/171, 60,23%). Estos datos nos permiten afirmar que la utilización de uno u otro acento en aquellos hablantes que combinan ambas variantes (seseante y distinción) no depende necesariamente de la lexía, pues la mayoría de las palabras empleadas con el alófono minoritario también fueron utilizadas por el mismo informante con la otra pronunciación en alternancia.

 (Marrero, 2016)

Aspiración

Las realizaciones de aspiraciones son únicamente consonánticas en las vocales se dan realizaciones de elisión o modificaciones, por lo que la aspiración se refiere a un fenómeno exclusivo de las consonantes.

La aspiración es un fenómeno fónico que modifica la pronunciación canónica del español, muchos pueden ser los factores que producen esta aspiración. La aspiración como tal afecta a consonantes en posición inicial de sílaba o final. La aspiración en posición final de sílaba o coda es la que afecta de una manera mayor a la vocal, abriéndola o alargándola.

 (Anónimo)

La aspiración es fenómeno fónico que es de fácil identificación al momento de su emisión, y solamente es identificable en ciertos textos de corte costumbrista. Hay distribución por grupos de determinadas zonas en las areas de habla hispana donde se da este fenómeno.

 Aspiración de la /-s/ en posición implosiva (final de sílaba). Este rasgo, que se inscribe en la relajación consonántica que caracteriza la modalidad insular, es prácticamente general, con excepción de lo que sucede en la isla de El Hierro, donde aún se conserva como tal la /-s/, sobre todo en posición final de palabra y en las generaciones de media y avanzada edad. En la isla de Gran Canaria, cuando el fonema /-s/ va seguido de alguna consonante de la serie /b, d, y, g/, se produce una pérdida de dicho elemento implosivo y una fuerte tensión y ensordecimiento de dichas consonantes sonoras [laggayinah] ‘las gallinas’, [loddadoh] ‘los dados’, etc. Es éste un rasgo muy especial y llamativo, que no goza de buena consideración popular en las restantes islas, a pesar de poseer un carácter sociolectalmente genérico (acaso propiciado por la escasa conciencia que se tiene del mismo) en dicho territorio insular, Pronunciación relajada (o aspirada) del fonema jota (j o g -cuando esta última va seguida de e, i- en la escritura ortográfica). Este rasgo, definido por los fonetistas como un leve soplo faríngeo, es general en Canarias y coincide con lo que sucede en amplias zonas andaluzas y en toda América. Como se sabe, el mismo contrasta con la articulación netamente velar de la jota castellana estándar.” (Ojeda, Cultura Canaria)

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (20.2 Kb)   pdf (405.1 Kb)   docx (579.3 Kb)  
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com