Españoles En América
pezita29 de Junio de 2011
689 Palabras (3 Páginas)1.302 Visitas
Españoles en América.
La llegada de los españoles a América significó uno de los cambios más importantes en la historia universal, pues de no haber sido descubierta Las Indias por estos europeos, lo más probable es que aun hubiésemos estado viviendo en chozas o casas de barro, sin urbanización ni menos con la tecnología que ya conocemos. ¿Qué tanta es la influencia de este hecho en lo que somos hoy día como sociedad? Sin duda que una de las aristas más relevantes de todo esto es la relacionada con la evangelización y educación que los españoles dieron a los indígenas de ese entonces. ¿Qué tan importante fue la idea de civilización que ellos trajeron al nuevo continente?
Para comenzar es necesario decir que estos hombres provenientes de España eran incultos y muchos de ellos incluso analfabetos que no venían con otro propósito mas que el de robar las riquezas de América y dominar tierras y población. Todo este panorama cambia cuando por mandato de la Reina Isabel llegan al continente sacerdotes franciscanos y luego frailes dominicos encargados de enseñar la fe a los indígenas, lo que esto conlleva sin duda a educarlos y entregarles conocimientos que los hacen ser personas más razonables y sociables. Al comienzo de la historia es sabido que la forma de evangelizar a la población no fue la más adecuada pues la resistencia que estos ponían al cambio en su forma de creer y vivir llevo muchas veces a mortales enfrentamientos que no lograban otra cosa mas que enemistarlos con los españoles. Cuando los indígenas logran comprender el mensaje traído por esos sacerdotes y comprenden que de algún modo ellos son los únicos que “están de su lado” asumen de manera provechosa este adoctrinamiento entregado por los españoles y comienzan a avanzar de modo progresivo en cuando a educación también, aprendiendo un nuevo lenguaje, el castellano, y una nueva forma de escritura.
Pasado el tiempo y algunas generaciones los nativos americanos ya se encontraban en condiciones de reclamar lo que por años se les había estado robando. Esto gracias a que sacerdotes realmente comprometidos con la causa indígena se encargaron de educarlos de tal manera que ellos conocieran, comprendieran y supieran como hacer respetar sus derechos de ser propios de ahí.
La educación que los españoles entregaron a los indígenas sin duda terminó siendo un factor en contra para ellos, pues, a lo mejor sin intención, fueron ellos mismos quienes los civilizaron, enseñaron como trabajar unidos, a organizarse y a razonar de manera mas lógica de acuerdo a como hacer valer su posición de originarios. Pero lo más importante de todo es que gracias a la educación entregada por estos hombres es que hoy día nos encontramos en este nivel de sociedad. Quien sabe si solos hubiésemos logrado avanzar así.
Sin duda que los procesos de evangelización y educación han sido los momentos claves en la historia de descubrimiento y conquista de América, y creo que a esos sacerdotes españoles que dedicaron su vida a la causa indígena y se empeñaron siempre por ser justos y caritativos les debemos mucho, ya que estoy segura de que en ningún momento pasó por la cabeza de los conquistadores la idea de adoctrinar a la población indígena. No dejo de preguntarme ahora, ¿qué hubiese pasado si la historia no hubiese ocurrido así? Creo que de todas maneras el hecho de haber sido conquistados por los españoles fue de lo mejor que pudo ocurrir, aunque no deja de ser la idea de que ellos llegaron al continente a interrumpir un proceso natural de evolución sociocultural que se estaba llevando a cabo. Creo que nadie puede decir a ciencia cierta si era o no lo que tenía que ocurrir, pero es mucho mejor ver lo bueno de lo ocurrido ya que no se puede volver el tiempo atrás. Lo hecho echo está, y los españoles ya hicieron lo suyo, quizás pudo haber sido mejor o lo que
...