Fonética: encargada del estudio de los sonidos del habla, ósea estudia los sonidos que producíos cuando hablamos
yermenviApuntes19 de Febrero de 2017
479 Palabras (2 Páginas)339 Visitas
Lingüística del texto
Definiciones
Fonética: encargada del estudio de los sonidos del habla, ósea estudia los sonidos que producíos cuando hablamos
Fonología: disciplina encargada del estudio de los patrones de una lengua
Fonema: es una unidad de estudio de la fonología mínima, que es la abstracción de los sonidos de la lengua; el fonema no tiene significado pero ayuda a el significado.
Ejemplo /b/ vs /l/ se distinguen por que si ponemos bata y lata en estas palabras solo se cambian la primera letra pero el significado es diferente, el fonemas es el que nos ayuda a distinguir las palabras.
Fonos: segmento sonoro de características notables diferentes, son manifestaciones de los fonemas.
Alófonos: variaciones de fonemas que al unirse crean diferentes sonidos también estos alófonos se producen en distintos contextos, estos cambios no afectan al significado de la palabra.
Fonación: sistema que produce la voz; al espirar el aire pasa por la tráquea, laringe llega a las cuerdas vocales que están cerradas, el aire hace que estas se entrecierren pero ellas intentan cerrarse esto genera una vibración del aire y así sale la voz.
Articulación: entendemos que es la pronunciación clara y distinta de las palabras y tiene que ver con la posición de los órganos de la voz para la pronunciación correcta de una vocal o consonante.
Modo de articulación:
Se da a través del aparato fonador en la obstrucción del flujo de aire que pasa por la tráquea, laringe y boca.
Hay que tener en claro que existen dos modos de articulación sordas y sonoras; sonoras vibra las cuerdas bucales en las sordas no.
Se clasifican en:
Oclusivas: obstrucción de la cavidad bucal y cuando se expulsa el aire hace una explosión, ejemplo: sordas /p/
Sonoro /b/
Oclusivas nasales: como la anterior hay una obstrucción en la cavidad bucal pero el aire pasa por la nariz; es eta solo existe la sonora, ejemplo:
/m/ /n/
Fricativas: en este el aire pasa por un espacio estrecho, ejemplo:
Sordas /f/
sonoras /β/ / δ/
Laterales esta deja salir el aire por uno o dos costados de la lengua, ejemplo:
/l/
Vibrantes
Simple es la obstrucción temporal de la cavidad bucal, ejemplo: /r/
Múltiples se da cuando ponemos el órgano articulador vibrando constante por la corriente de aire, ejemplo /rr/
Africada comienza como una obstrucción, pero que al soltar el aire se convierte en una fricativa
Semiconsonantes: se llaman así por que se asemejan con una vocal, en esta la lengua se acerca al paladar, generando así una pequeña turbulencia, ejemplo /w/ /j/
Punto de articulación: es el lugar donde se hace la articulación, donde los órganos activos se encuentran con los órganos pasivos.
Clasificación.
bilabial, labio superior y labio inferior
labiodental, labio inferior e incisivos superiores.
ápico dental: la punta de la lengua se pone entre los incisivos superiores
interdental, punta de la lengua situado entre los incisivos inferiores y superiores
palatal, parte anterior del dorso de la lengua y paladar duro.
alveolar, parte anterior de la lengua y alvéolos.
...