ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Generos Literarios


Enviado por   •  2 de Abril de 2014  •  3.076 Palabras (13 Páginas)  •  174 Visitas

Página 1 de 13

Prosopopeya o Personificación

La personificación o prosopopeya es un tipo de metáfora ontológica consistente en caracterizar a una realidad no humana como humana, cediéndole atributos propios del ser humano (lengua, partes del cuerpo, etc.) Es decir, una personificación habla de algo no humano como si de un ser humano se tratara, revistiéndolo de cualidades humanas, (hasta extremos insospechados, desde cualidades físicas como que una planta pueda andar, o cantar, hasta psicológicas como que la misma planta pueda morirse de amor). Como figura literaria la personificación es una de las figuras de ficción. Atribuir cualidades humanas a seres inanimados o irracionales es un recurso muy empleado por los fabulistas.

La prosopopeya o personificación es un recurso retórico muy frecuente en la creación literaria de todos los tiempos. Su expresión puede ser explícita, en el sentido de un diálogo con un ser inanimado como en el siguiente ejemplo del romance “Abenámar, Abenámar” en el cual el rey don Juan habla a la ciudad de Granada y la ciudad le responde:

—Si tú quisieras, Granada,

contigo me casaría;

darte en arras y dote

a Córdoba y a Sevilla.

—Casada soy, rey don Juan,

casada soy, que no viuda;

el moro que a mí me tiene,

muy grande bien me quería.

En otras ocasiones la prosopopeya o personificación se aplica a cosas incorpóreas o abstractas, e incluso puede permanecer oculta hasta que se descifra el sentido alegórico del texto literario. Así, por ejemplo, en el poema “Vino, primero, pura" de Juan Ramón Jiménez; sólo al final del poema se nos comunica que la “persona" a la que se aludía durante todo el poema es en realidad la poesía:

Vino primero pura,

vestida de inocencia;

y la amé como un niño.

Luego se fue vistiendo

de no sé qué ropajes;

y la fui odiando sin saberlo.

Llegó a ser una reina

llena de tesoros...

¡Qué iracundia de hiel y sin sentido!

Mas se fue desnudando

y yo le sonreía.

Se quedó con la túnica

de su inocencia antigua.

Creí de nuevo en ella.

Y se quitó la túnica

y apareció desnuda toda.

¡Oh pasión de mi vida, poesía

desnuda, mía para siempre!

Metáfora

La metáfora es un “tropo [empleo de las palabras en un sentido distinto] que consiste en trasladar el sentido recto de las voces en otro figurado, en virtud de una comparación tácita; por ejemplo: Las perlas del rocío; la primavera de la vida; refrenar las pasiones” (Diccionario de la Real Academia Española). Decimos una “comparación tácita [implícita]” (labios de clavel), porque si la comparación es explícita, entonces se trata de un símil (comparación) (sus labios eran rojos como el clavel).

La Metáfora es una Figura Retórica que consiste en identificar un término real (R) con uno imaginario (I) entre los cuales existe una relación de semejanza o analogía.

Las metáforas se usan con preferencia en poesía, pero es un recurso artístico propio de todos los géneros literarios. Los textos que se incluyen en la antología de este curso contienen numerosos ejemplos:

Juan Ramón Jiménez en la primera estrofa de su poema, “Vino, primero, pura”, incluye el siguiente verso: “vestida de inocencia”. Está hablando de la poesía, que personifica, y nos dice que se presenta como una persona, como una niña, con ropa inocente; la palabra ropa, a su vez, hace referencia a los adornos en la poesía; luego elimina esos términos de la comparación para entregarnos una metáfora en un verso simple, “vestida de inocencia” pero de mucho significado.

Existen distintas clases de metáforas, de acuerdo a la forma en que se vinculen los términos reales e imaginarios para lograr la identificación. Algunos tipos y ejemplos de metáforas son:

1. Metáfora Simple: Donde lo real (R) es Imaginario (I). Se conoce también como Metáfora Impura, Atributiva o Imagen.

• Tus dientes (R) son perlas (I).

• Tus ojos (R) son dos luceros (I).

• Tus labios (R) son rubíes (I).

2. Metáfora Aposicional: Se caracteriza en que no existe un nexo entre los términos reales (R) y los imaginarios (I). En este caso se coloca el término real y, seguido de una coma, el imaginario.

• Tus dientes (R), perlas (I) de tu boca

• Tus labios (R), pétalos perfumados (I)

• Tus ojos (R), negra noche (I)

3. Metáfora de Complemento Preposicional del Nombre: Donde lo real (R) es de lo imaginario (I), o lo imaginario (I) es de lo real (R).

• Dientes (R) de perla (I),

• Cabello rubio (R) de oro (I)

• Perlas (I) de dientes (R)

4. Metáfora Pura: En las metáforas puras, se introduce únicamente el término imaginario omitiendo el real, que debe ser deducido por el propio lector.

• Las perlas (I) de tu boca. (El término real "dientes" se omite)

• El blanco algodón (I) que surca el cielo (término real “nubes” se omite)

• El tambor de tu pecho (I) delata tus nervios (término real “corazón” se omite)

5. Metáfora Negativa: En este tipo de metáfora se coloca la palabra no seguida por el elemento imaginario. Luego de esto, con coma de por medio, se afirma algo utilizando el elemento real.

• No es el infierno

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (20.7 Kb)  
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com