ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Gestión Del Conocimiento Vinculada Al ámbito Educativo

javier.df16 de Julio de 2014

480 Palabras (2 Páginas)265 Visitas

Página 1 de 2

El ciclo de la producción del conocimiento y su vínculo con el ámbito educativo

En la sociedad del conocimiento se pondera el aprendizaje y no solo la enseñanza; se reconocen los aprendizajes que se adquieren en ámbitos alternos a la escuela. De este modo las escuelas se transforman de organizaciones que enseñan a organizaciones que aprenden; se aprende de otros y con otros. El papel del profesor, en esta sociedad, también está destinado a cambiar: debe privilegiar el aprendizaje grupal sobre la enseñanza individual; el educador pasa de ser el que enseña a ser de los que aprenden en el proceso de enseñar.

Gestionar el conocimiento es componente necesario para movilizar y dinamizar la escuela y sus actores (directivos, profesores, alumnos, padres de familia) para transformarla, de modo que en lugar de enseñar, la escuela transite hacia una organización centrada en el aprendizaje que gestione el conocimiento

El concepto de gestión del conocimiento, se comenzó a usar a partir de los años noventa, con connotaciones empresariales, con la intención deliberada de mejorar de la calidad de los productos. El proceso de gestión incluye las fases de captura, almacenamiento, sistematización y distribución del saber acumulado.

El saber individual o tácito, fluye hacia la organización (se hace explicito) y después de la organización retorna a los individuos. Para este ciclo de la gestión del conocimiento, las tecnologías juegan un papel medular.

Fases de la generación del conocimiento

Socialización.- compartir conocimiento tácito al conocimiento colectivo

Externalización.- Transito del conocimiento tácito colectivo al explicito

Combinación.- intercambio de conocimiento explicito, sobre todo virtuales

Interiorización o de aprendizaje.- el conocimiento explicito colectivo se convierte en tácito individual

La gestión del conocimiento tardó en incorporarse al campo educativo, porque se creía que ese tipo de administración y organización correspondían exclusivamente al mundo corporativo, y que las escuelas nada tenían que aprender de las instituciones no vinculadas con la educación.

La gestión del conocimiento, en las escuelas, tiene como objeto mejorar desempeños y el logro de resultados; articular los conocimientos individuales con los procesos de grupo apoyados en las tecnologías; crear articulaciones efectivas entre conocimiento y desempeños.

Información en un conjunto de datos; el proceso por el cual el conocimiento es transmitido. Conocimiento es la actividad humana que crea o altera […] una percepción significativa y consciente”. Innovación es la integración de conocimientos; y, en general, la propuesta deliberada de mejora.

El conocimiento presenta cuatro diferentes clases:

Saber que.- cercano a lo que comúnmente llamamos información; se adquiere en los libros

Saber por qué.- vinculado a los principios científicos que regulan la naturaleza; requiere de las pruebas de ensayo error. También puede obtenerse a través de la lectura de libros,

Saber cómo.- se refiere a las habilidades para hacer algo; se basa principalmente en la experiencia práctica.

Saber quien.- mezcla diversas habilidades, es decir la vinculación entre quien sabe qué y quien sabe cómo hacer qué; aprender haciendo y aprender interactuando. Se aprende a través de las prácticas sociales.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com