HISTORIA E INTRODUCCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
23lvmTesis2 de Marzo de 2014
697 Palabras (3 Páginas)416 Visitas
1.HISTORIA E INTRODUCCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN.
*Época primitiva: división del trabajo por edad y sexo.
*Período agrícola: vida sedentaria.
*Antigüedad grecolatina: aparición del esclavismo.
*Feudalismo: Nuevas formas de administración, estructuras de trabajo extensas, niveles de supervisión escasos.
*Revolución Industrial: Auge industrial, centralización del producto.
*Siglo XXI: Calidad de las empresas.
2. LA ADMINISTRACIÓN EN AMÉRICA LATINA.
*Época prehispánica: Desarrollo de grandes civilizaciones con base en la aplicación de la administración de los Estados, de los grupos colectivos de trabajo, de los tributos y de los mercados. La administración como una asociación de esfuerzos para lograr un fin determinado que requiere de la participación de varias personas.
*Época colonial: Administración de las colonias, fundamentada en métodos utilizados en España.
*Siglo XIX: Administración de las fábricas de acuerdo con sistemas vigentes en Occidente. México Independiente y Porfiriato.
*Siglo XXI: Administración dependiente de las técnicas utilizadas principalmente en Estados Unidos.
3. CARACTERÍSTICAS DE LA ADMINISTRACIÓN.
Universalidad, valor instrumental, unidad temporal, amplitud de ejercicio, especificidad, interdisciplinariedad, flexibilidad.
4. FINALIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN.
*Obtener resultados de máxima eficiencia en la coordinación de las personas y las cosas que forman una empresa.
5. ORGANIZACIÓN.
*Conjunto de dos o más personas que trabajan juntos de manera estructurada, para alcanzar una meta o serie de metas específicas.
Es importante porque establece la mejor manera de alcanzar los objetivos, suministra métodos para que se puedan desempeñar las actividades eficientemente, con el mínimo de esfuerzos.
6. CARACTERÍSTICAS DE LA ORGANIZACIÓN.
*Toda organización es un sistema abierto que actúa en un entorno mayor, el cual no es estable, ni estático, sino más bien dinámico y cambiante, recibe influencias de orden económico, político, cultural, tecnológico, jurídico, legal, etc., y también influye sobre estas en una transacción permanente. En la interacción con el entorno, busca un equilibrio dinámico a nivel interno y externo, que constituye su adaptación, evolución y desarrollo.
7. CARACTERÍSTICAS DE LOS SISTEMAS DE ORGANIZACIÓN.
Son:
*Sociales: Formadas por individuos, desarrolladas en un marco en particular, con objeticos ligados por procesos y funciones.
*Complejas: Los cambios permanentes en todos los ámbitos, hacen que la forma de actuar dentro de las organizaciones sea sofisticada, originando nuevas formas de operar.
*Dinámicas: Porque deben seguir los cambios que acompañan la evolución del hombre, desde su origen hasta el hoy en día.
*Innovadoras: Las organizaciones al igual que las personas, deben ser creativas, a fin de recrear en forma permanente el medio en el cual se desarrollan.
*Persiguen la eficiencia: Todos los entes deben ser eficientes, esto significa que debe obtener un máximo rendimiento en cuanto a calidad y cantidad.
8. TIPO DE FLUJOS.
*La organización es un sistema que tiene una dinámica interna, los cuales constituyen sus procesos internos que también se denominan flujos y en ella existen los siguientes:
-Un flujo físico: de materias primas e insumos que se convierten en bienes o servicios.
-Un flujo económico: compuesto por la circulación de dinero y mercancías.
-Un flujo de trabajo: compuesto por las tareas y actividades humanas que conforman redes de trabajo.
-Un flujo de autoridad, donde el poder se desplaza desde la cúspide hasta la base.
-Un flujo de decisiones, son las opciones escogidas que guían las acciones hacia
...