ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Hegel Y Dios

poloskl15 de Abril de 2014

790 Palabras (4 Páginas)374 Visitas

Página 1 de 4

EPISTEMOLOGÍA

TEMA: dios lo buscamos solo cuando lo necesitamos

Ensayo:

¿Quién es Hegel? ¿Qué concepción tiene este filósofo acerca Dios? ¿Qué vinculo existe entre Hegel y Dios? ¿Para Hegel en verdad Dios murió? Georg Wilhem Friedrich Hegel, filósofo alemán, fue uno de los grandes exponentes filosóficos que dejo su huella en la edad moderna debido a su idealismo absoluto y su dialéctica del amo y el esclavo. Es interesante analizar como un ser supremo puede llegar a influir de una manera tan impactante en la filosofía de Hegel, además es importante determinar que vinculo existe entre Dios y Hegel.

Buscar la idea de Dios en la filosofía de Hegel, es como buscar oro en una mina de oro. En el pensamiento de Hegel, Dios ocupa un lugar central y fundamental, para Hegel Dios es la totalidad de la realidad. Es en Dios donde se superan las diversas contradicciones de la existencia, y es en donde el individuo encuentra su unidad en la diversidad. Según Hegel todos los caminos conducen a Dios, para este filósofo tanto la filosofía como la religión establecen que Dios y solo Dios es la verdad. Es necesario señalar que para Hegel no es posible conocer a Dios, ya que señala que la idea de conocer a Dios es subjetiva, afirma que Dios se encuentra en nuestros sentimientos. Hegel establece que aquello que llamamos Dios, aquella espiritualidad, se la conoce como verdad absoluta y está expresada como el ser pensante.

Para Hegel Dios es lo más importante y esencial en el hombre, esta idea se la planteo Hegel a sus 15 años de edad, cuando iba a entrar a estudiar teología en un seminario de Tubinga para convertirse en pastor, pero que con el paso del tiempo y asiéndose más notoria su madurez este concepto sobre Dios lo iría cambiando y ya en sus años de universitario decide separarse de la filosofía de Kant para poder dar un acercamiento más notorio hacia un Dios más sensible y comprensible, el cristianismo para este filósofo significaría positivamente el concepto de “subjetividad”, ya que para Hegel esta será necesaria debido a que pasara a ser parte del desarrollo, la libertad y la perfección en el espíritu. La religión es la que influirá en el pensamiento de Hegel para una revolución y con la creencia, fe y devoción de la misma podría combatir contra las opresiones, esclavitudes y demás hábitos sociales que separaban a los pueblos del siglo XVIII

La religión y Dios para Hegel es un vínculo muy importante con respecto a la religión pues es universal ya que nos permite reconocer nuestro espíritu, debido a que esta existe en todo el mundo y con esta se podía formar el cristianismo en los hombres, debido a que la biblia para Hegel fue un elemento muy importante para poder educar a los pueblos, y por medio de la religión los pueblos no solo tomaban conciencia del espíritu universal sino que con su propio trabajo ellos adquirían la conciencia entre sí mismos, ya que existe una analogía entre la autoconciencia y la conciencia de lo absoluto.

“Dios ha muerto” esta frase se le atribuye al filósofo alemán Friedrich Nietzsche pero fue Hegel quien lo planteo en la fenomenología del espíritu esto no quiere decir que Dios en verdad ha muerto o que ha dejado de existir Nietzsche nos trata de dar a comprender que Dios está muerto debido a que se va desechando la moralidad cristiana, esto quiere decir de que las personas cuando van perdiendo su fe ya no son capaces de creer en un ser divino y es esto lo que se interpreta como la muerte de Dios puesto a que él está desapareciendo en nosotros por la pérdida de nuestra fe y nuestra conciencia se va oponiendo a la religión ya que si no existe fe dejamos de creer y si dejamos de creer pues el ser divino deja de existir en nosotros pues si no aceptamos nuestros conocimientos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com