ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Hola Estoy Experiementando

yoya66817 de Septiembre de 2013

648 Palabras (3 Páginas)304 Visitas

Página 1 de 3

PARABOLA DE LOS CIEGOS Y EL ELEFANTE

En aquel pueblo vivían seis hombres ciegos, que un día fueron sorprendidos por un elefante.

Como no podían verlo, decidieron “analizarlo” palpando el cuerpo del animal.

Cada ciego tocó una parte diferente del elefante y después cada uno opinó sobre sus sensaciones:

El que tocó la pierna dijo “el elefante es como una columna”.

El que tocó la cola dijo “es como una cuerda”.

El ciego que tocó la trompa dijo “es como una rama de un árbol”.

El que tocó la oreja dijo “es como un abanico”.

El que tocó el vientre dijo “es como una pared”.

Y el ciego que tocó el colmillo dijo “es como un tubo sólido”.

Un sabio que pasaba cerca escuchó la discusión y decidió acercarse para decirles:

“Todos tienen razón. El elefante tiene todas las características que indican. Pero ninguno podrá entender cómo es un elefante, porque cada uno solo ha tocado una parte de él.”

Moralejas sobre la parábola de los ciegos y el elefante:

• Aunque tengamos limitaciones de visión en un momento determinado, siempre podemos ejercitar la flexibilidad mental y aceptar que no poseemos toda la información o conocimiento.

• Cuando quieras realizar un análisis más amplio e integral, explorar la opinión de otras personas es como ponerte colirio para los prejuicios.

• ¿Cuántas veces tenemos en el trabajo o en la vida privada discusiones estériles, que podrían evitarse si preguntáramos más sobre lo que están viendo las otras personas?

Evitar El “pensamiento sistémico” IMPORTANTE ES LA TOTALIDAD.

SE ATACAN LAS IDEAS NO LAS PERSONAS.

DOFA

Estrategia FO (Fortalezas vs Oportunidades) Esta es la situación ideal.

Estrategia FA (Fortalezas vs Amenazas) Se basa en las fortalezas personales que pueden contrarrestar las amenazas del entorno. Esto, sin embargo, no significa necesariamente tengamos que dedicarnos a buscar amenazas en el medio ambiente externo para enfrentarlas. Por lo contrario, las fortalezas deben ser usadas con mucho cuidado y discresión.

Estrategia DO (Debilidades vs. Oportunidades) Se intenta minimizar las debilidades y maximizar las oportunidades. Un profesional puede identificar oportunidades en el medio ambiente externo (entorno laboral dentro de la empresa o el mercado) pero tener debilidades personales que eviten aprovechar las ventajas que éste ofrece.

Estrategia DA (Debilidades vs. Amenazas) El objetivo es minimizar tanto las debilidades como las amenazas. Se puede lograr mediante, por ejemplo, adquirir nuevas habilidades a través de la capacitación.

1. Es bastante difícil hacerse un autoexamen realista y ajustado a la realidad. Se puede tender hacia los dos extremos.

2. Hay ciertas fortalezas y debilidades personales que no pueden ser detectadas por uno mismo, sino por personas de afuera; son aquellas que caen en la zona ciega u oscura de la conciencia.

Por lo tanto lo ideal es hacerlo con alguien de confianza, por ejemplo un colega o un amigo, o un jefe criterioso que tenga condiciones de líder.

Johari Joseph Luft - Harry Ingham

Siete hábitos de la gente altamente efectiva

Introduccion 3 paradigmas TU , YO Y NOSOTROS

Paradigmas: Son el modo en que vemos el mundo (percepción, comprensión interpretación) MODELOS MENTALES MAPAS que usamos para orientarnos en la REALIDAD o como debería ser (VALORES)

Habito: Intersección CONOCIMIENTO (què, por què); CAPACIDAD (còmo) y EL DESEO (querer)

1. Ser proactivo: Ser responsables de nuestras vidas actuar de adentro hacia fuera. Iniciativa de que las cosas sucedan… TENER A SER. El problema esta afuera a cambio primero para que en entorno sea diferente.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com