Indicadores
sandrak10 de Diciembre de 2012
436 Palabras (2 Páginas)309 Visitas
Indicadores de seguimiento de caso:
Información del niño:
• Nombre del niño
• Fecha de nacimiento
• Edad, sexo, numero de integrantes
• Tipo de sangre
• Domicilio
• Tel de casa
• Tel de emergencia
Antecedentes médicos
Servicio medico que lo atiende
Embarazo: planeado, no deseado
Tipo de embarazo
Normal, riesgo y bajo riesgo
Le impide realizar actividades como:
Pie plano
Asma
Problemas de corazón
Vacunas completas e incompletas
Antecedentes perinatales:
Desarrollo del primer año de vida
Lento
Normal
Inicio a caminar (edad próxima)
Inicio a hablar (edad próxima)
Control de esfínteres (edad próxima)
Conducta
Alteraciones del lenguaje oral
Es:
Zurdo
Diestro
Ambidiestro
Antecedentes antropométricos:
Ciclo escolar
Edad
Peso
Talla
Agudeza visual
Adecuada
Inadecuada
Problemas auditivos
Enfermedades crónicas:
Visión
Audición
Alergias
Piel
Pies
Motriz
Cerebral
Características de capacidades cognitivas, comunicativas, socialización, afectivas, físicas, psicomotrices y evaluación
Familia:
Nombre de la madrea:
Fecha de nacimiento
Edad
Nivel de estudio
Lugar de trabajo
Puesto
Tel
Nombre del padre:
Fecha de nacimiento
Edad
Nivel de estudio
Lugar de trabajo
Puesto
Tel
Vivienda:
Vivienda propia o renta
Numero de recamara
Cuenta con todos los servicios
Numero de personas que habitan
Numero de hermanos
Lugar que ocupa entre ellos
Quien sostiene la familia
Factores familiares:
Quien apoya a sus tareas
Quien atiende al niño la mayor parte del día
Almuerza antes de asistir al jardín
Con quien realiza actividades recreativas
Convive con niños de su edad (por la tarde)
Asiste a otra institución
Guardería
Otro jardín
Clases extraescolares (por la tarde)
Ve televisión
Tiempo
Programa
Cuanto tiempo juega durante el día y en donde
Tiempo
Juego favorito
Calle
Casa
Se viste y baña solo (quien lo ayuda)
Duerme solo
Si No Con quien
Ambiente escolar:
Conducta en clase
Como se relaciona con sus compañeros y educadora
Como influye en el salón
Es activo o imperativo
Como se desenvuelve en el aula
Tímido participativo reservado
Entrevista a los padres:
¿Como se relaciona con sus hermanos?
¿Cómo se relaciona con su hijo?
¿Cómo considera a su hijo?
¿Le ayuda en casa?
¿Sigue reglas y normas en casa?
¿Qué conductas manifiesta en casa?
¿Qué comentarios hace acerca del jardín? (le gusta ir, colabora, no le gusta etc.)
¿Qué opina acerca del jardín?
Entrevista a la educadora:
¿Cómo considera la conducta del niño?
¿Cómo se comporta el niño fuera y del salón?
¿Acatan normas y reglas dentro y fuera
...