Indicadores
marla188 de Enero de 2013
420 Palabras (2 Páginas)325 Visitas
Escuela Normal de Educación Preescolar.
Indicadores de socialización y afectividad en el niño I
• Situaciones donde experimenten centralización o algo así k es cuando le escondes un objeto.
• Escoger a 2 niños (observarlo en sus actitudes, sentimientos, etc.)
• Preguntar al grupo que si se han formado por tamaño.
• Investigar si la maestra los ha puesto por filas.
• Manera en que se sientan los niños. (Mixto u hombres en una mesas vise-versa).
Indicadores de desarrollo físico y psicomotor II.
o Datos generales:
Características físicas del niño: edad, peso, sexo, talla, estatura.
Contexto escolar: urbano, rural, indígena, campamento de familias migrantes.
o Observar a los niños en actividades:
En la exploración libre de objetos y espacios
Al participar en actividades relacionadas con el conocimiento del cuerpo
En la manipulación y experimentación con diversos materiales
Al participar en situaciones y juegos donde realicen actividades como saltar, caminar, correr, lanzar.
o Durante la interacción con sus pares en actividades o juegos motrices
Al realizar juegos de expresión corporal.
Durante la resolución de problemas motrices: armando rompecabezas, construcción de figuras con bloques de madera, etc.
Indicadores de expreción y apreciación artística
• La forma de cómo promueve la expreción y apreciación artística
• La intención educativa de las actividades artísticas
• Los criterios que toman en cuenta para seleccionar las actividades artísticas
• Las expectativas que tienen de sus alumnos cuando realizan una actividad artística
• Las formas en las que atienden los alumnos que presentan dificultades para dibujar, cantar, bailar y expresar sus sentimientos.
Lenguaje
¿Qué conocimientos tiene acerca del sistema de escritura?
¿Se interesa por el lenguaje escrito?
Forma en que se comunica el niño
Lenguaje que utiliza la educadora con los niños
Como se comunican los niños con la educadora
La educadora crea un ambiente de confianza
¿Qué tipos de conversaciones tienen los niños?
¿Cuáles son sus intereses?
¿El niño respeta turnos?
De qué manera influye el entorno social
De qué manera utiliza el niño el lenguaje para comunicarse
Como se comunica los niños con los padres
Como se comunican los padres con la educadora
Los niños, ¿se expresan con claridad?
El niño se logra ubicar en el tiempo y espacio
Tiene algún alumno con necesidades educativas especiales
¿Qué problemáticas existen?
Cuáles son los errores de pronunciación
Observación
Entrevista a padres
¿Qué piensa usted del jardín de niños?
¿A participado en alguna actividad en del jardín?
¿Cuánto tiempo le dedica a jugar con su hijo?
¿A qué juega?
¿Cómo es la relación de usted con la educadora?
¿Qué mejoras le gustaría que tuviera el jardín?
¿Apoya a su hijo en las tareas del preescolar?
¿Conoce el programa que maneja la educadora?
¿Cree que su hijo requiera una educación preescolar?
¿Ha visto alguna mejora en su hijo al asistir al jardín?
¿Con que recursos
...